CHILE: LAS PEORES NOTICIAS FUERON CONFIRMADAS, SEIS MINEROS FALLECIDOS

Share:

El derrumbe en la mina Andesita se convierte en una de las tragedias laborales más graves de la última década en Chile.

Por William Cortez

Se confirmaron las fallecimientos de seis mineros en la mina del Teniente en Chile

Se confirmaron las fallecimientos de seis mineros en la mina del Teniente en Chile

Este domingo, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) confirmó el hallazgo del cuerpo del sexto y último trabajador que permanecía desaparecido tras el colapso en la mina subterránea Andesita, parte de la División El Teniente. Con ello, se cierra una dolorosa etapa de búsqueda que mantuvo en vilo al país desde el pasado jueves.

El accidente, ocurrido el 31 de julio, deja un saldo trágico de seis trabajadores fallecidos y nueve lesionados, además de la suspensión total de las operaciones en el sector afectado. La situación ha generado conmoción nacional y ha reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad en faenas mineras.

¿Qué ocurrió en la mina El Teniente?

La División El Teniente, una de las principales operaciones de Codelco, ubicada en la Región de O’Higgins, fue escenario de un derrumbe en el sector Andesita, una de sus minas subterráneas más activas.

El colapso sorprendió a un grupo de trabajadores en plena jornada, provocando una emergencia sin precedentes en los últimos años.

Desde el primer momento, se desplegaron intensos esfuerzos de rescate, involucrando a equipos técnicos especializados, autoridades locales, rescatistas y personal de la propia empresa. Sin embargo, la complejidad del terreno y la magnitud del derrumbe dificultaron las labores de búsqueda, que se extendieron durante más de tres días.

Medios locales informaron que el derrumbe fue producto de una explosión generada desde el mismo lugar de trabajo. Citando a expertos, la tragedia se desencadenó por el propio trabajo de explotación que se realiza en la mina.

Medios locales informaron que el derrumbe fue producto de una explosión generada desde el mismo lugar de trabajo. Citando a expertos, la tragedia se desencadenó por el propio trabajo de explotación que se realiza en la mina

Las víctimas: trabajadores con historias, familias y sueños

Los nombres y rostros de los trabajadores fallecidos han conmovido al país. Todos ellos eran trabajadores contratistas o subcontratistas, con distintos niveles de experiencia, pero unidos por una misma realidad: el esfuerzo diario en una de las industrias más exigentes del país.

• Paulo Marín Tapia (48 años): Electricista de Salfa Montajes. Falleció el mismo jueves, al momento del derrumbe.

• Gonzalo Núñez Caroca (33 años): Egresado en 2009 del Instituto Santa Teresita de Los Andes, Graneros. Su cuerpo fue encontrado el sábado por la tarde.

• Álex Araya Acevedo (29 años): Finalizó sus estudios secundarios en 2023 en el colegio Monte Castello de Rancagua. Su cuerpo fue recuperado la madrugada del domingo.

• Carlos Andrés Arancibia Valenzuela: El de mayor edad del grupo. Nacido fuera de la región de O’Higgins. Su cuerpo fue hallado en la madrugada del domingo.

• Jean Miranda Ibaceta (31 años): Egresado en 2011 del colegio Tomás Guaglen de Rancagua. Padre de dos hijos. Su fallecimiento fue confirmado tras peritajes forenses.

• Moisés Pávez Armijo (33 años): Egresado del liceo Claudio Arrau de Doñihue en 2009. Su cuerpo fue encontrado este domingo por la mañana.

El domingo por la tarde, hallaron los restos de Moisés Esteban Pavez Armijo, el último minero que permanecía desaparecido.

El domingo por la tarde, hallaron los restos de Moisés Esteban Pavez Armijo, el último minero que permanecía desaparecido

Cada uno de ellos representaba el rostro humano de la minería: trabajadores de clase media, muchos con familias, proyectos y vidas por delante.

Impacto en la operación y medidas adoptadas

Las operaciones en el sector Andesita de El Teniente quedarán suspendidas por tiempo indefinido, mientras avanzan las investigaciones internas y judiciales para esclarecer las causas del derrumbe.

Codelco y el Gobierno de Chile han prometido una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad, así como el fortalecimiento de las medidas de prevención de riesgos.


Tanto los operarios fallecidos, como los nueve heridos trabajaban para la constructora Gardilcic, otra empresa contratista de la cuprífera estatal.


En paralelo, se ha desplegado un plan de acompañamiento psicológico, social y económico para las familias de los trabajadores afectados, que incluye apoyo profesional, indemnizaciones y acceso a redes de contención.

Reacciones y señales de alerta

La tragedia ha generado numerosas reacciones en redes sociales y medios de comunicación, donde la etiqueta #ElTeniente se convirtió en tendencia.

Diversos sectores, incluidos sindicatos y expertos en seguridad laboral, han solicitado revisar las condiciones de trabajo, especialmente para los trabajadores de empresas contratistas, que muchas veces operan con menor supervisión directa.

El presidente chileno, Gabriel Boric, visitó el lugar el sábado por la mañana para reunirse con los familiares de las víctimas y conocer de primera mano el avance de las labores

El presidente chileno, Gabriel Boric, visitó el lugar el sábado por la mañana para reunirse con los familiares de las víctimas y conocer de primera mano el avance de las labores

Se ha criticado la falta de transparencia inicial en la comunicación oficial por parte de la empresa, algo que ha sido señalado por organizaciones de derechos laborales.


El luto en la minería y el desafío pendiente

La tragedia en El Teniente no es solo un accidente aislado. Es un recordatorio brutal de los riesgos que enfrenta el trabajador minero en Chile y América Latina.

A pesar de los avances tecnológicos y los protocolos de seguridad, la exposición a condiciones extremas sigue siendo una constante en la actividad minera.

Este episodio se suma a una lista de accidentes mortales en faenas de Codelco en los últimos años, lo que obliga a replantear no sólo las medidas técnicas, sino también el modelo de subcontratación y la cultura de seguridad en la industria.

Un país conmovido y una deuda de justicia

Con el hallazgo del cuerpo de Moisés Pávez, el país cierra una etapa de incertidumbre, pero abre otra: la del duelo, la justicia y la necesidad urgente de evitar que esta historia se repita.

La minería Chilena cierra una página más de tragedias mineras con la mirada puesta en enterrar a los compañeros y buscar medidas que garanticen la seguridad en el sector

La minería chilena cierra una página más de tragedias mineras con la mirada puesta en enterrar a los compañeros y buscar medidas que garanticen la seguridad en el sector

Hoy, Chile mira hacia el interior de su principal industria con una mezcla de dolor y exigencia. Porque detrás de cada casco, cada overol, hay una vida que no debe volver a perderse por negligencia o desidia.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: