Caterpillar decepciona este 2025: La presión sobre márgenes preocupa al sector minero

Share:

Aunque celebra su centenario en 2025 con una campaña global de innovación y sostenibilidad, Caterpillar enfrenta un desafío creciente: mantener sus márgenes de rentabilidad en un mercado global cada vez más competitivo. 

Por Mark Collins 

Acero y Roca | Magazine Minero - Caterpillar decepciona este 2025: La presión sobre márgenes preocupa al sector minero

A pesar de haber tenido un crecimiento esto no se tradujo en mayores ganancias. La rentabilidad operativa cayó al 16,8% desde el 17,9% registrado en Q1 2024, y la ganancia neta retrocedió un 3,2%, hasta 2.140 millones de dólares. Un indicio claro de que, aunque vende más, gana menos por cada dólar facturado.

El principal culpable: la presión sobre los precios. En su comunicado, Caterpillar detalló que la “realización de precios”, la capacidad de mantener o aumentar los precios de venta, fue un factor negativo de 430 millones de dólares. Es decir, a pesar de la demanda, no logró trasladar costos ni mantener márgenes en muchos mercados.

En contrapartida, el volumen de ventas creció en 260 millones de dólares, impulsado especialmente por el segmento de Recursos Naturales (minería), que aumentó sus ingresos un 4%. Este dato confirma que la actividad minera global sigue activa, con inversiones en expansión en países como Chile, Perú, Australia y Canadá.

Sin embargo, el margen operativo del segmento minero bajó al 18,1%, desde el 20,3% de hace un año. La razón: mayores costos de producción, logística y una competencia más agresiva, especialmente de fabricantes asiáticos.

El avance de las OEM asiáticas

Mientras Caterpillar ajusta márgenes, marcas como XCMG, entre otras consolidan su presencia en mercados clave de América Latina, África y Asia. Según datos de Off-Highway Research, XCMG facturó 6.800 millones de dólares en 2024, cifra aún lejana de los 58.200 millones de Caterpillar, pero con un crecimiento del 18% en Latinoamérica el año pasado.

La tecnología de vanguardia de marcas como XCMG están convenciendo a la industria minera cada vez más.

La tecnología de vanguardia de marcas como XCMG están convenciendo a la industria minera cada vez más

En países como Perú y Chile, estos fabricantes ya representan entre el 15% y el 20% del mercado de excavadoras y cargadoras, según Equipment World (marzo 2025). Ofrecen equipos con tecnología de telemetría, bajas emisiones y opciones eléctricas, a precios hasta un 30% más bajos que los de las marcas tradicionales.

Además, los tiempos de entrega son más cortos: entre 4 y 6 meses, frente a los 10 a 12 meses que a veces exigen un equipo nuevo de Caterpillar. Esta logística y de costo está convenciendo a empresas mineras que buscan reducir el costo total de propiedad.

¿Una advertencia para América Latina?

Para mercados mineros clave como Argentina, Chile y Perú, el informe de Caterpillar no es una alarma, pero sí una señal de alerta. Si bien no hay riesgo de escasez de equipos, la presión sobre los márgenes podría traducirse en menor inversión en postventa, repuestos o innovación local.

Además, la transición energética acelera el juego. Mientras Caterpillar avanza con cautela en equipos eléctricos e híbridos, marcas como XCMG ya ofrecen líneas completas de maquinaria con baterías, apuntando a proyectos con altos estándares ESG.

Cambio de escenario

Caterpillar  sigue siendo el líder del mercado global de equipos pesados, pero el escenario ha cambiado. La combinación de presión de precios, competencia asiática y demanda de tecnologías limpias está forzando una reconfiguración estratégica.

Para América Latina, el mensaje es claro: la minería del futuro no dependerá solo de quién tiene más historia, sino de quién ofrece más valor, velocidad y sostenibilidad.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: