Grupo L en Iglesia: empleo, formación y sostenibilidad con el cobre del futuro

Share:

La empresa que alimenta a un millón de argentinos desembarca en Iglesia

En Argentina Cobre 2025, Marcelo Delbarba, gerente del Instituto Grupo L, habló con ACERO Y ROCA sobre la apertura de su nueva oficina en Iglesia y su apuesta por el boom del cobre. Con programas de sostenibilidad y formación, Grupo L busca ser un aliado clave para San Juan.

Por Lucas Laciar

Grupo L busca ser un aliado clave para San Juan

Grupo L busca ser un aliado clave para San Juan

San Juan, el corazón palpitante del cobre argentino, se prepara para un futuro de prosperidad en el marco de Argentina Cobre 2025, organizado por Panorama Minero.
En este escenario, Grupo L, una empresa de capitales 100% nacionales que alimenta a más de un millón de personas al día, ha elegido el departamento de Iglesia como su nueva base para sumarse al desarrollo minero. 

Marcelo Delbarba, gerente de relaciones institucionales del Grupo L, compartió con ACERO Y ROCA cómo la compañía está transformando la región con una oficina operativa recién inaugurada, programas de capacitación y un compromiso con la sostenibilidad. Con proyectos como Vicuña en el horizonte, Grupo L se posiciona como un puente entre la minería global y el talento sanjuanino, demostrando que el progreso económico puede ir de la mano de un impacto social positivo.

Desembarco en Iglesia: una apuesta estratégica

Con más de 40 años de trayectoria y un relanzamiento hace dos décadas bajo la dirección de Sebastián Lusardi, Grupo L es líder en servicios integrales, desde alimentación hasta soporte en sitios remotos a través de su marca GL Support.

Su reciente apertura en Iglesia refleja una estrategia audaz: invertir antes de cerrar contratos para anticiparse a las demandas de proyectos mineros como Vicuña. Tenemos una característica especial. Somos una empresa que invierte antes de tener un contrato. En el caso de San Juan, inauguramos hace poco más de un mes una oficina en Iglesia, afirmó Delbarba.


“Hoy, un poco más de 1 millón de personas por día se alimentan con Grupo L en distintas empresas en todo el país». Marcelo Delbarba.


La empresa cuenta con una robusta infraestructura, incluyendo 70,000 m² de depósitos con racks semiautomáticos y plantas elaboradoras en Munro, Ciudadela, General Pacheco, Pilar, Mar del Plata y Río Grande. “Estamos operativos y muy activos, con entrevistas con proveedores locales para ver la capacidad que tienen por los negocios que están instalados”, explicó.

Esta presencia posiciona a Grupo L como un aliado clave para la minería sanjuanina, capaz de atender las necesidades logísticas de entornos remotos con su experiencia en operaciones extractivas.

Marcelo Delbarba, gerente del Instituto Grupo L

Marcelo Delbarba, gerente del Instituto Grupo L

 ¡Atención! Reciben CV. Más allá de la cocina: ¿Qué perfiles necesitan?

  • Operarios de planta y logística: Estamos buscando también gente que pueda operar dentro de una planta, dentro de un depósito.”
  • Especialistas en inventario y administración: “Gente que conozca temas administrativos, de inventario, manejo de autoelevadores.
  • Perfiles técnicos con visión global: Son industrias que una vez que se instalan en una localidad cambian el escenario.”
  • Innovadores y proveedores capacitados: Los proveedores locales, además de que los incorporamos y son claves, tienen que ir pensando en capacitación, innovación, una visión global.”

Preparación para competir a nivel internacional

“Empezamos ya a trabajar para jugadores que son globales, como Barrick. Tenemos que estar todos muy preparados y ser muy competitivos… cosa que todavía nos falta a todo nivel.”

Entrega de certificados de capacitación del Grupo L en Iglesia.

Sostenibilidad: innovación, compromiso con los ODS y una relación clave con el CONICET

Grupo L no solo provee 4 millones de raciones cocidas y 6 millones de raciones en crudo al año, sino que lo hace bajo normas internacionales como ISO 26000 (responsabilidad social), ISO 22000 (seguridad alimentaria) y ISO 50001 (gestión de energía).

Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en iniciativas de economía circular, como el reciclado de plásticos, cartones y residuos orgánicos. Tenemos un programa de reciclado muy importante donde trabajamos el reciclado de plástico, cartón, separación de materiales, sobre todo la parte orgánica. En Río Grande, procesamos el residuo orgánico y lo transformamos en alimento para criadores de chanchos, destacó Delbarba.

Un proyecto innovador es su colaboración con CONICET para transformar el agua de cocción de legumbres, conocida como «acuafaba», en una proteína vegetal que sustituye al huevo. El agua que descartábamos de hervir porotos o garbanzos, la tirábamos. Ahora, a través de este acuerdo, se lo damos al CONICET y ellos elaboran una sustancia que reemplaza el huevo, pasa a ser el huevo vegetal, explicó.

¿Cómo se van a relacionar con los proveedores locales?

Grupo L, que atiende a más de 400 clientes en sectores como minería, educación y salud, está trabajando activamente con proveedores sanjuaninos para integrarlos en la cadena de valor de proyectos como Vicuña. “Hoy le damos de comer a un poco más de 1 millón de personas por día en distintos formatos: viandas, comedores in situ, raciones en crudo. Eso requiere desarrollar fuertemente el sector de las verduras, las proteínas, pero también todo lo que tiene que ver con limpieza y químicos”, detalló Delbarba.

La empresa subraya la necesidad de que los proveedores locales adopten estándares globales. Los proveedores locales son claves, pero tienen que ir pensando en capacitación, innovación, una visión global, porque empezamos ya a trabajar para jugadores que son globales, como es Barrick, afirmó. El siguiente cuadro resume los servicios y métricas clave de Grupo L, destacando su capacidad para apoyar la minería sanjuanina:

Servicio Métrica clave
Alimentación 4 millones de raciones cocidas/año
6 millones de raciones en crudo/año
Limpieza integral +2,000 locaciones atendidas
Soporte en sitios remotos Operaciones en minería y petróleo
Infraestructura 70,000 m² de depósitos
Presencia 8 provincias argentinas
Normas internacionales ISO 26000, ISO 22000, ISO 50001, OHSAS 18001

Este modelo fortalece la economía de Iglesia y promueve un ecosistema de proveedores competitivo, en línea con el espíritu de asociatividad de Argentina Cobre 2025.



Hoy el argentino tiene más conocimiento de la minería, del petróleo y lo que representa para el país. San Juan es el corazón de eso”.


Oportunidades laborales: transformando Iglesia

La llegada de Grupo L a Iglesia está generando oportunidades de empleo en el departamento, desde cocineros hasta operarios de plantas, administrativos y conductores de autoelevadores. Es una búsqueda constante, activa y super necesaria para nosotros, señaló Delbarba, invitando a los interesados a acercarse a la oficina local. Si quieren, pueden visitar la oficina, encontrarse con nuestros representantes ahí, agregó.

Los contratos mineros, como los potenciales con Vicuña, podrían generar entre 500 y 5,000 puestos de trabajo, dependiendo de la etapa del proyecto.

Además, Grupo L impulsa programas de formación como el Centro Pescar, que capacita a jóvenes para el empleo, fortaleciendo el talento local.

Con una dotación que varía entre 1,600 y 10,000 empleados según el alcance de sus operaciones, la empresa está comprometida con transformar el escenario laboral de Iglesia.

Entrega de certificados de capacitación del Grupo L en Iglesia.

Entrega de certificados de capacitación del Grupo L en Iglesia

San Juan como motor: un futuro compartido

San Juan, descrito por Delbarba como el motor de la Argentina, está en el centro de un boom minero que despierta expectativas a nivel nacional. Hoy el argentino tiene más conocimiento de la minería, del petróleo y lo que representa para el país. San Juan es el corazón de eso, afirmó.

Con presencia en 8 provincias y experiencia en proyectos mineros como Agua Rica en Catamarca y Lumbrera en Salta, Grupo L ve en Iglesia una oportunidad para consolidar su liderazgo en servicios integrales, respaldado por una flota propia y plantas elaboradoras de última generación.

La apuesta de Grupo L trasciende los contratos mineros: busca construir un ecosistema donde proveedores y trabajadores locales prosperen junto a la industria.

En un contexto donde proyectos como Vicuña prometen transformar San Juan, empresas como Grupo L son clave para garantizar que los beneficios del cobre lleguen a las comunidades, consolidando a la provincia como un polo de desarrollo sostenible.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: