Barrick se capitaliza con la venta del proyecto binacional Alturas en Chile
Barrick ha anunciado la venta del proyecto Alturas, abriendo un nuevo capítulo en su estrategia de capitalización y desprendimientos de activos marcada por la dirección de la compañía a principios de año. Con esta jugada la minera canadiense cede su interés en Alturas, uno de los yacimientos clave del cinturón El Indio, a la empresa de Singapur Boroo. ¿Qué significa esto para el futuro minero de la región?
Por Mark Philips
La minera canadiense cede su interés en Alturas, uno de los yacimientos clave del cinturón El Indio, a una empresa privada
Barrick Mining Corporation anunció este 7 de agosto la venta de su participación en el proyecto Alturas, ubicado en la prolífica región del cinturón El Indio, en la frontera entre Chile y Argentina. La compañía detalló que la transacción incluye su participación en el bloque Alturas, así como en el adyacente proyecto Del Carmen, ambos en una etapa temprana de desarrollo.
La venta fue realizada a la empresa de Singapur Boroo, la cual está adquiriendo el proyecto a través de la adquisición de todas las acciones de Compañía Minera Salitrales Spa, la subsidiaria de Barrick que posee el proyecto.
El acuerdo forma parte de una revisión estratégica que Barrick lleva adelante sobre su portafolio global, con el objetivo de centrarse en activos de clase mundial con mayor rentabilidad y escalabilidad.
Operación cerrada en USD 50 millones más retornos
El proyecto Alturas, se trata de un depósito de oro descubierto en 2015, ubicado a unos 30 kilómetros al sur de la antigua mina El Indio -también de Barrick-, en la región de Coquimbo.
Boroo a pagado la suma de US$50 millones en efectivo, pero Barrick tendrá garantizado un 0,5% sobre el retorno neto de la fundición de oro y plata, beneficio que terminará en cuanto se produzcan 2 millones de onzas de oro y plata equivalente.
Si bien Barrick informó que la transacción está sujeta a las exigencias comunes para este tipo de acuerdos, se espera esté completa durante el tercer trimestre de este año. Luego, su par de Singapur podrá comprar ese royalty en los cuatro años siguientes al cierre, por unos US$10 millones.
Alturas: historia de un potencial no realizado
El proyecto Alturas fue descubierto por Barrick en 2014 y presentado con gran expectativa en su momento. Ubicado en la Región de Coquimbo, Chile, cerca del límite con San Juan, Argentina, Alturas prometía convertirse en una de las próximas minas de oro a gran escala en Sudamérica. Sin embargo, pese a los recursos estimados y a varios estudios preliminares, el proyecto no avanzó hacia la fase de construcción.
Según Barrick, la decisión de vender Alturas responde a un análisis exhaustivo que determinó que los activos no cumplían con los criterios técnicos y económicos que la compañía exige actualmente para sus proyectos principales.
La consolidación de la estrategia “Tier One”
La estrategia de Barrick liderada por su CEO Mark Bristow se centra en operaciones o activos «Tier One»
Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick, explicó que esta operación está alineada con la estrategia de la compañía de enfocarse exclusivamente en lo que denomina activos “Tier One”, es decir, minas o proyectos con potencial para producir al menos 500.000 onzas de oro al año durante más de 10 años, con costos bajos y márgenes atractivos.“Barrick continúa revisando y optimizando su portafolio para maximizar valor para los accionistas. Alturas es un ejemplo de cómo estamos tomando decisiones disciplinadas para alinear nuestros esfuerzos con esta estrategia”, afirmó Bristow en el comunicado oficial.
Impacto regional y oportunidades para nuevos jugadores
Si bien Barrick se retira de Alturas, esto no significa el fin del proyecto. La entrada de un nuevo operador potencialmente más ágil o con un modelo diferente de desarrollo, podría reactivar el interés por esta zona del cinturón El Indio, históricamente rica en recursos minerales y escenario de grandes operaciones como Veladero, Pascua-Lama y Los Azules.
Este movimiento podría incluso abrir la puerta a una nueva fase de exploración o asociación binacional, dada la cercanía del proyecto a la frontera argentino-chilena y la existencia de protocolos de integración minera entre ambos países.
Una decisión que marca tendencia
Barrick busca con estas operaciones capitalizarse y seguir invirtiendo en proyectos de más envergadura
La venta de Alturas se suma a una serie de decisiones recientes de grandes mineras globales que están redefiniendo sus carteras para enfocarse en activos más rentables, sostenibles y operativamente sólidos. En ese contexto, el desprendimiento de proyectos como Alturas no es un retroceso, sino parte de un reordenamiento más amplio del mapa minero mundial.
Para la región, representa una oportunidad: la llegada de nuevos actores puede inyectar dinamismo, innovación y, posiblemente, una visión más adaptada a los desafíos locales de desarrollo e inclusión.