Corea del Sur apuesta fuerte por el litio y cobre argentino
Corea del Sur muestra interés en proyectos argentinos de cobre y litio
Won Seok Choi, director de la Agencia en Chile de Korea Mine Rehabilitation and Mineral Resources Corp. (KOMIR), remarcó el creciente interés de las empresas coreanas por los recursos minerales de Argentina, especialmente cobre y litio.
Por Luciana Vignoli
Won Seok Choi, director de la Agencia en Chile de Korea Mine Rehabilitation and Mineral Resources Corp. (KOMIR)
Argentina Cobre 2025 reunió en San Juan a referentes del sector minero, autoridades, empresas y organismos internacionales para debatir sobre el desarrollo del cobre en el país.
Entre los participantes se destacó la presencia de KOMIR, representada por su director en Chile, Won Seok Choi, quien compartió con ACERO Y ROCA la experiencia de Corea en minería sostenible y el interés de las empresas en los proyectos de cobre y litio en Argentina.
Interés coreano por el cobre y litio argentino
Durante su paso por Argentina Cobre 2025, el director de KOMIR en Chile, Won Seok Choi, explicó el rol de la institución y remarcó el interés de las empresas coreanas en los recursos minerales de Argentina.
KOMIR es una organización estatal de Corea del Sur, referente en desarrollo sostenible y rehabilitación de minas, que trabaja para impulsar prácticas mineras responsables y fomentar la exploración de minerales críticos. Su labor se centra en combinar innovación tecnológica, protección ambiental y desarrollo social, promoviendo un modelo de minería que garantice el equilibrio entre producción, comunidades y naturaleza.
“Muchas empresas coreanas están interesadas, no solo en el litio de Argentina, sino también en el desarrollo de minerales críticos como el cobre. En KOMIR apoyamos la entrada de empresas coreanas al mercado local y trabajamos por un desarrollo de recursos sostenibles” explicó Won Seok Choi.
El director de Komir adelantó que, a partir de ahora, la agencia revisará cada uno de los proyectos en detalle y continuará con las conversaciones correspondientes. “Agradezco a Argentina por haber organizado este excelente evento” dijo Won Seok Choi y agregó que “En este evento en San Juan, he conocido muchos proyectos prometedores de cobre”.
El gobierno de Corea tiene que asegurar financiamiento, recuperar ese medio ambiente en el sector de minería y también tiene que crear nuevas industrias para regiones abandonadas de minas. Porque después de cierre no hay industria, no hay gente, personas. ¿Porqué? Porque no hay trabajo».
KOMIR y la minería sostenible en Argentina
Choi, quien además es ingeniero en minas, remarcó su entusiasmo por el potencial argentino y el rol que deben jugar los gobiernos en la planificación de un desarrollo responsable.
“Yo tengo mucho interés de participar en algunos buenos proyectos en Argentina, porque creo que Argentina tiene mucho potencial de recursos, no solamente en agricultura, sino también en minerales” explicó el profesional y agregó que “Creo que es muy importante que el gobierno nacional y el gobierno provincial piensen juntos cómo puede empezar este desarrollo sostenible, no solamente respecto al ambiente, sino también a personas y comunidades.”
Minería responsable: la experiencia de Corea del Sur
En ese sentido, compartió la experiencia de Corea del Sur, donde actualmente existen cerca de 5.500 minas, de las cuales casi el 90% están cerradas y abandonadas.
“El gobierno de Corea tiene que asegurar financiamiento, recuperar ese medio ambiente en el sector de minería y también tiene que crear nuevas industrias para regiones abandonadas de minas. Porque después de cierre de minas no hay industria, no hay gente, personas. ¿Porqué? Porque no hay trabajo”, explicó.
Ante esta situación, Won Seok Choi explicó que Corea ha tenido que buscar soluciones para transformar estas regiones y convertir la problemática en una oportunidad de desarrollo.
“En Corea no hay muchos minerales críticos, pero hay muchas minas pequeñas” explicó y señaló que “Corea tiene muchas tecnologías para saber cómo puede remediar más eficientemente y cómo puede vivir junto al ambiente, a las personas y a la industria.”
Argentina Cobre 2025: puerta de entrada para inversiones
Para finalizar, Won Seok Choi manifestó su voluntad de compartir con Argentina la experiencia, tecnología y políticas desarrolladas en Corea para la remediación y el desarrollo sostenible de las actividades mineras.
Con una mirada puesta en la sostenibilidad, la cooperación tecnológica y el desarrollo responsable, KOMIR busca tender puentes con Argentina para construir una minería que genere valor económico, respete a las personas, al ambiente y a las futuras generaciones.