ELECCIONES EN CHILE: PROPUESTAS DE CADA CANDIDATO SOBRE EL FUTURO DE LA MINERÍA

Share:

En un contexto marcado por la transición energética, la descarbonización de la matriz productiva y la urgencia por avanzar en mayor sostenibilidad, seis candidaturas presidenciales expusieron sus planes concretos para el futuro del sector minero en Chile. El foro se realizó en el marco del conversatorio “El Futuro de la Minería en Chile”, organizado por el Departamento de Ingeniería de Minería y el Centro de Estudiantes de Minería de la Pontificia Universidad Católica.

Por William Cortez

“El Futuro de la Minería en Chile”, una convocatoria organizada por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que reunió a cinco candidatos a la presidencia de la República: Jeannette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi.

“El Futuro de la Minería en Chile”, una convocatoria organizada por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que reunió a cinco candidatos a la presidencia de la República: Jeannette Jara, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Franco Parisi

El encuentro se llevó a cabo en el Auditorio Andrónico Luksic del Campus San Joaquín, con transmisión en vivo por Reporte Minero, y reunió a representantes de los comandos de Carolina Tohá, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Franco Parisi.

La actividad buscó posicionar a la minería como uno de los grandes temas de debate en la carrera presidencial 2025, poniendo sobre la mesa temas clave como la minería sostenible, el desarrollo del litio, la modernización de los permisos, la agregación de valor, la inversión en infraestructura minera y el rol del Estado.

También se abordaron propuestas específicas sobre regulación, tributación, formación de capital humano y fortalecimiento institucional. El foro se inscribió en una serie de actividades similares, como el seminario de SONAMI en Antofagasta realizado en junio, donde varias de estas propuestas fueron presentadas por primera vez.

La ministra de Minería, Aurora Williams, también participó como invitada, reafirmando el rol del Estado en la definición de una estrategia de desarrollo minero con visión de largo plazo y coordinación público-privada.

Propuestas por candidatura

Evelyn Matthei (Chile Vamos)

  • Metas ambiciosas: alcanzar 1 millón de toneladas de carbonato de litio al 2035 y 7 millones de toneladas de cobre anuales al 2030.
    • Simplificación regulatoria: reducción significativa de tiempos en permisos, especialmente de exploración. Propone una “alianza país” entre Estado, universidades e industria.
    Incentivos tributarios: rebajar el impuesto de primera categoría del 27 % al 23 % para proyectos estratégicos.
    Desarrollo regional: impulso a territorios como Calama y Antofagasta.
    • Valor agregado: estímulo a la creación de clúster mineros para aumentar la capacidad nacional de industrialización de minerales.

José Antonio Kast (Republicanos)

  • • Reactivación de inversión: garantizar seguridad jurídica y eficiencia desde el primer día de gobierno.
    • Modernización regulatoria: eliminar duplicaciones normativas y simplificar el SEIA (instrumento de gestión ambiental de carácter preventivo).
    • Transparencia en litio: revisar el acuerdo Codelco–SQM, impulsar licitaciones abiertas y eliminar el estatus de “mineral estratégico” para el litio.

Jeannette Jara (Unidad por Chile)

• Minería con rostro humano: modelo productivo que promueva diversificación, tecnología e innovación.
• Valor agregado e I+D+i: incentivo tributario a empresas que innoven en conjunto con universidades; apoyo a pequeña minería mediante plantas móviles de flotación; fortalecimiento de ENAMI (empresa que fomenta la pequeña y mediana minería).
• Capital humano: formación en automatización, teleoperación y análisis de datos.
• Royalty minero: lo defiende como herramienta para entregar certeza jurídica y fomentar la inversión.

La minería es uno de los ejes principales en las elecciones Chilenas

La minería es uno de los ejes principales en las elecciones Chilenas

Johannes Kaiser (Partido Libertario)

• Desregulación profunda: modernización de Cochilco y Sernageomin; eliminación de trabas políticas y ambientales en permisos.
• Apoyo a pequeños productores: duplicar capacidad de fundición de ENAMI.
• Fondo soberano minero: inspirado en el modelo noruego, para ahorro e inversión intergeneracional.

Franco Parisi (Partido de la Gente)

• Concesión del litio: vía decreto presidencial con participación de pueblos originarios como accionistas clase “B”.
• Dignificación del trabajo minero: habilitar voto remoto desde faenas y eliminar el impuesto global complementario sobre bonos de término de conflicto.

Carolina Tohá (candidatura en construcción)

• Aunque su equipo fue invitado al evento, hasta el momento no se han detallado públicamente propuestas específicas vinculadas al sector minero.

Consensos y diferencias

El presidente chileno Boric dejó claro que al margen de las diferencias ideológicas, la minería y el cobre no se toca en Chile, siendo política de Estado

El presidente chileno Boric dejó claro que al margen de las diferencias ideológicas, la minería y el cobre no se toca en Chile, siendo política de Estado

Pese a las diferencias ideológicas, todos los comandos coincidieron en la urgencia de agilizar la tramitación de proyectos, garantizar certeza jurídica y adaptar la institucionalidad a los nuevos desafíos productivos y ambientales.

El desarrollo del litio, la generación de valor agregado y el fortalecimiento de regiones mineras también se repitieron como ejes transversales.

Con la minería posicionada como uno de los principales motores económicos del país, el debate presidencial sobre este sector promete seguir ganando protagonismo en los próximos meses.

Para todos los partidos y especialmente para el presidente Boric, la minería y en especial el cobre, es política de Estado, y así lo ha transmitido.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: