De Calingasta al futuro: Caterwest apuesta por la localía y transforma San Juan

Share:

Caterwest: compromiso local, capacitación y crecimiento en la minería sanjuanina

En el marco de Argentina Cobre 2025, evento organizado por Panorama Minero, Martín Ossa, CEO de Caterwest, dialogó con ACERO Y ROCA sobre el orgullo de representar a San Juan en la industria minera, defendió el rol de los proveedores locales y anunció la apertura de EduCater, una academia de capacitación en oficios y técnicas, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la generación de empleo en las comunidades.

Por Luciana Vignoli

Martín Ossa, CEO de Caterwest

Martín Ossa, CEO de Caterwest

El inicio de Caterwest

Caterwest es una empresa prestadora de servicios mineros nacida en Calingasta hace más de 30 años. Su historia se posiciona como ejemplo de desarrollo de proveedores locales que fueron impulsados por la llegada de la minería a San Juan.

Martín Ossa recordó los inicios de Caterwest. “Nosotros empezamos en el año 92 transportando a mula campamentos para exploradores mineros y ver la minería que se viene y todo lo que se está haciendo nos pone re contentos. Seguimos invirtiendo en San Juan, desarrollando proveedores y capacitando sanjuaninos”.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 400 empleados, brinda servicios integrales de exploración avanzada, hotelería, gastronomía y servicios integrales para minas y proyectos mineros ubicados en diferentes departamentos de San Juan.

Compromiso con la sostenibilidad y la inclusión

Desde la empresa existe un gran compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. En este sentido, Martín explicó que «Tenemos certificación HACCP, estamos proceso de certificación IRAM en higiene, seguridad y calidad. Somos la primera empresa gastronómica de San Juan en integrar el Pacto Global de Naciones Unidas, estamos iniciando nuestro primer reporte de ESG y seguimos trabajando en programas de WIM” y remarcó que “somos parte de WIM (Women in Mining), más del 25% de nuestra empresa son mujeres, desde gerencias hasta cocineras, choferes, licenciadas en nutrición y técnicas”.

Martín también destacó la importancia de trabajar con estándares de calidad y eficiencia en todas las áreas. “Cuando vos tenés una empresa, el abanico es tan amplio de cosas por ser mejor. Tenés que ser eficiente en todo, nosotros tratamos de ser excelentes

En ese sentido, Ossa enumeró los avances de Caterwest, «estamos operando una planta de Cook & Chill en San Juan y una planta de panificados ultracongelados con tecnología de última generación, hornos inteligentes, equipamiento de primer nivel… Eso nos permite abastecer directamente nuestras operaciones con productos propios. Y lo más importante: usamos 100% proveedores sanjuaninos«.

Acero y Roca | Magazine Minero - De Calingasta al futuro: Caterwest apuesta por la localía y transforma San Juan

Proveedores locales

Consultado sobre la actualidad del sector dentro de la industria minera, Martín Ossa consideró que “hoy en día es muy difícil trabajar en otras provincias porque las cercan. Creo que no es el camino, pero sí es el camino valorar al local. Si tenés una empresa que hace más de 30 años nació en Barreal, que ha crecido con inversión legítima y sin una mancha, eso tiene que pesar”.

En este sentido, Martín señaló la necesidad de que las matrices de evaluación ponderen a los proveedores locales que cumplen con los estándares.No me tienen que elegir a mí por ser sanjuanino, pero sí tiene que haber en la matriz de evaluación una ponderación para el local que está haciendo bien las cosas”.

Ante esta situación, el CEO de Caterwest hizo un llamado a cuidar el desarrollo conjunto. “Todos sabemos quiénes somos locales y quiénes no. La industria minera es súper exigente, nosotros hemos crecido junto a la minería. Pero entre todos los sanjuaninos tenemos que tener la suficiente capacidad y humildad de decir: esto lo tenemos, pero es una plantita que hay que regar todos los días” y remarcó que “No podemos permitir que actores externos la quieran romper por una simple cuestión económica. Lo económico pasa, la licencia social debería ser lo sustentable en proyectos de 20, 30 o 50 años”.

Martín también hizo hincapié en la generación de empleo local: “Nosotros tenemos el 100% de proveedores sanjuaninos, todos los empleados son de San Juan. Fuimos el primer empleador en Calingasta de servicios mineros. En los últimos tres años capacitamos a más de 800 personas, de las cuales tomamos al 20% en la empresa. Y muchos han emprendido por su cuenta, que es lo mejor”.

Academia EduCater: capacitaciones gratuitas

En relación con la formación, Martín adelantó que “estamos por inaugurar en 15 días en Barreal la academia EduCater y remarcó que “va a estar abierta a clientes e interesados que quieran capacitarse en oficios y técnicas propias. Es 100% gratis”.

EduCater tendrá oficinas en distintos puntos estratégicos, donde dictará capacitaciones en oficios de manera gratuita. “En Jáchal ya tenemos el terreno para otra expansión. En Iglesia tenemos una oficina de 100 m² que también se usará para capacitar. Y en zonas de difícil acceso como Huaco también estamos capacitando”.

Consultado sobre la recepción de estas capacitaciones, Martín reconoció que “es impresionante la cantidad de gente que quiere. Hay necesidad y ganas de aprender, de profesionalizarse y de encontrar oportunidades para demostrar lo que saben hacer”.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: