Camión con 30 toneladas de cuarzo fue interceptado: ¿Minería ilegal en San Juan?
En un operativo llevado adelante por efectivos del Escuadrón 66 “San Juan” de Gendarmería Nacional, se interceptó un camión con acoplado que circulaba por la Ruta Nacional N°141, en el paraje Forestal, a la altura del kilómetro 202.
El vehículo, proveniente de Valle Fértil transportaba aproximadamente 30 toneladas de cuarzo con destino a Mendoza sin la guía de transporte de minerales y rocas exigida por la Ley Provincial 494-M.
Por Amaranta Marquez
Los efectivos del Escuadrón 66 “San Juan” de Gendarmería Nacional, fueron los encargados de interceptar el camión que circulaba por la Ruta Nacional N°141, en el paraje Forestal, cargado de mineral sin la documentación necesaria para su transporte
Efectivos del Escuadrón 66 “San Juan” sobre el kilómetro 202, de la Ruta Nacional N°141, Paraje Forestal detuvieron la marcha de un camión con acoplado procedente de Valle Fértil (SJ) que transportaba aproximadamente 30 toneladas de mineral cuarzo.
Al solicitar la documentación, el transportista carecía de la guía de tránsito de minerales y rocas de aplicación en infracción a la Ley Provincial 494-M Unificación de Legislación Minera del Nuevo Cuyo, Incisos 21, 30 y 32 «Tránsito de Minerales.
Inmediatamente se dio traslado a la autoridad judicial, interviniendo el Juzgado de Paz de Caucete y el Ministerio de Minería San Juan, al tratarse de una documentación esencial para el transporte de minerales, decidiéndose de inmediato intervenir al carga, mediante el secuestro preventivo del rodado y carga transportada, a poner a disposición de la autoridad judicial al conductor.
San Juan no es solo oro y plata
Gendarmería informó las actuaciones a la autoridad judicial y al ministerio de minería de la provincia
San Juan es una provincia rica en yacimientos de cuarzo, especialmente concentrados en el Valle Fértil. Allí, el mineral se extrae mediante métodos a cielo abierto y es clave en la fabricación de piezas cerámicas, sanitarias y otros productos industriales.
Su transporte está estrictamente regulado por la legislación minera y aduanera de la provincia, que exige contar con guías de tránsito específicas para asegurar el control adecuado de la cadena de custodia y legalidad
El Gobierno de San Juan no quiere minería ilegal
Con el objetivo de combatir la minería informal, el Gobierno de San Juan modificó la normativa que regulaba la actividad en la provincia, mediante el decreto reglamentario Nº007. Este decreto, entre otras cosas, plantea que «todo proyecto minero provincial, será evaluado en materia ambiental, en su totalidad por el Ministerio de Minería, o por la autoridad de aplicación que en el futuro la reemplace».
Para ello, la legislación indica que todos los emprendimientos, ya sean pequeños o medianos, deben presentar su debido informe de impacto ambiental, para que este luego sea evaluado por a través de una Consulta Pública y, posteriormente, por una Comisión Técnica.
Juan Pablo Perea, ministro de minería de San Juan
Pero para llegar a este paso, primero cada propietario de las pequeñas minas debe iniciar el proceso en el Ministerio de Minería, organismo que luego será el encargado de otorgar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobando o rechazando el proyecto.
Cabe destacar que, actualmente, la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM) del Ministerio de Minería de la provincia registra una totalidad de 105 pequeños emprendimientos mineros.
Pequeños pero abundantes yacimientos
Se hace hincapié en la palabra «pequeños», ya que San Juan tiene gran cantidad de proyectos de minerales no metalíferos como de cal, de bentonita, de yeso, de caliza, entre otros; y, en su mayoría, suelen ser empresas cuasi familiares.
Mediante este procedimiento, el Gobierno busca que las empresas calificadas como pequeñas (aquellas que tiene menos de 1 millón de onzas de oro equivalente en reservas y/o produce menos de 8.000 toneladas diarias de mineral), pasen a la formalidad y tengan sus debidos impactos ambientales, para que puedan acceder de este modo a los beneficios que trae consigo la formalidad. Esto trae consigo, obviamente, mayor seguridad para sus trabajadores.
«Es un tema de docencia, de que no vean las camionetas rojas y salgan corriendo. Tienen que saber que registrándose como productores mineros también hay muchos beneficios, que no es solamente infracciones, que obvio si hay algo malo lo vamos a hacer», manifestó al respecto el ministro de Minería de la provincia, Juan Pablo Perea.
La minería debe ser legal y controlada
En Valle Fértil la mayoría de las canteras de cuarzo, mica y feldespato necesitan de una regulación, y ayuda ministerial para poder ejercer adecuadamente la minería
Este incidente en Caucete resalta la importancia del cumplimiento de la normativa minera en San Juan, donde la trazabilidad y documentación del cuarzo son fundamentales para evitar contravenciones legales, evadir sanciones y preservar la transparencia del sector.
La intervención de las autoridades y la justicia reafirma el compromiso provincial en garantizar que solo circulen cargas debidamente autorizadas, protegiendo así tanto los recursos como la seguridad vial.