Cerro Coronel: Corte de Justicia de San Juan falla a favor de Barrick
La Corte de Justicia de San Juan puso punto final a una larga y mediática disputa judicial que enfrentó a la empresa minera Barrick contra los antiguos propietarios de un terreno en Cerro Coronel, donde se ubica una antena estratégica para las comunicaciones del proyecto Veladero.
Por Redacción de ACERO Y ROCA
La Corte confirmó que Barrick no debe pagar un juicio millonario por el uso de un terreno donde funciona una antena clave
La Corte de Justicia de San Juan, máximo tribunal provincial, resolvió que la compañía canadiense Barrick Mining no deberá pagar el reclamo de casi un millón de dólares que exigía la propietaria original por el uso del predio.
El conflicto comenzó en 2023, cuando un juzgado de primera instancia condenó a Barrick por instalar una antena de comunicaciones de la operadora minera, sin contrato ni autorización.
Irene Leonardi, entonces propietaria del terreno, reclamaba 70 mil dólares mensuales desde 2004, argumentando un uso indebido del espacio durante casi dos décadas.
Sin embargo, la Cámara Civil revocó esa sentencia al considerar que no existían fundamentos jurídicos sólidos para exigir el pago.
La Corte, integrada por los jueces Juan José Victoria, Marcelo Lima y Guillermo De Sanctis, ratificó esa decisión al señalar que el recurso presentado por la parte demandante tenía “deficiencias estructurales” y no refutaba la argumentación de la Cámara.
Expropiación por utilidad pública: la jugada de la Municipalidad de Iglesia
La Municipalidad de Iglesia pagó 7,5 millones de pesos por las 55 hectáreas, expropiando el terreno con fines de utilidad pública
Mientras la causa judicial avanzaba, la Municipalidad de Iglesia intervino en el caso con una medida que resultó decisiva: la expropiación del terreno por razones de utilidad pública.
El argumento fue claro: el retiro de la antena afectaría gravemente a la economía local, ya que el sistema es vital para la comunicación de la mina y, por extensión, para la estabilidad operativa del proyecto.
La Municipalidad pagó 7,5 millones de pesos por las 55 hectáreas, asegurando que la antena continuara funcionando sin interrupciones.
Cantera Checco
Con motivo de la expropiación, uno de los aspectos más controversiales del caso es el impacto sobre la cantera Checco, un emprendimiento minero de 3ra. categoría registrado a nombre de Guillermo Leonardi, dueño actual del terreno.
La cantera, ubicada en Cerro Coronel, posee reservas estimadas en 50 millones de toneladas de arena para fracking, un recurso valioso utilizado en la extracción de petróleo en Vaca Muerta.
La expropiación del terreno pone en riesgo los contratos de venta de este material, exponiendo a su propietario a demandas judiciales por incumplimientos comerciales.
Además, las reservas de la cantera podrían valer millones de dólares, lo que plantea un futuro juicio contra el Estado por indemnizaciones millonarias.
No es una antena de utilidad pública
Guillermo Leonardi, en primer término, llevó adelante la acción judicial
Leonardi y sus abogados sostienen que el uso de la cantera no tiene relación alguna con la utilidad pública invocada por el municipio, lo que convierte la expropiación en un acto arbitrario.
Los propietarios del terreno han presentado un recurso de amparo argumentando que la expropiación es manifiestamente ilegal y arbitraria.
Cabe mencionar que la justicia le dio la razón a Leonardi en primera y segunda instancia.
La primera jueza que se pronunció a favor del planteo de los Leonardi fue Adriana Tettamanti. La magistrada del Contencioso Administrativo resolvió que la antena estaba dentro de la propiedad de la familia y según sus palabras “la empresa minera, a través de sus apoderados, interpuso distintos recursos tratando de dilatar el proceso” y habló de “inconducta procesal” y “mala fe”.
Por lo que intimó a Barrick a pagar 960 mil dólares en concepto de daños y perjuicios. MAS S.R.L. apeló la sentencia.
Los jueces de la Sala I de la Cámara Civil, Carlos Fernández Collado, Abel Soria y Elena de la Torre, revocaron la sentencia de primera instancia, quitaron la multa millonaria, pero coincidieron con la primera jueza en que los equipos habían sido instalados en el inmueble de un particular.
Los propietarios de Cerro Coronel explicaron que «permiten sin costo y a perpetuidad el uso del lugar a instituciones como son la Red Provincial de Comunicaciones o Gendarmería».
También señalaron que desde octubre existe una denuncia penal en la Unidad Fiscal de Delitos Especiales contra funcionarios provinciales involucrados en el proceso. Entre las irregularidades destacadas, se cuestiona que la Municipalidad de Iglesia haya avanzado con la expropiación sin declarar previamente la utilidad
La importancia de la antena para Veladero
Ubicada en el límite entre Iglesia y Ullum, la antena de Cerro Coronel es mucho más que una simple estructura de telecomunicaciones. Provee telefonía, internet e intranet al yacimiento Veladero, uno de los proyectos de oro más relevantes de San Juan.
En términos técnicos, su ubicación y altura permiten una cobertura amplia y estable en una zona de difícil acceso, algo que no podría sustituirse fácilmente sin una fuerte inversión y un largo proceso de instalación.
Barrick y la servidumbre minera: un argumento que no prosperó
En su defensa, Barrick intentó justificar el uso del predio invocando una figura legal conocida como servidumbre minera.
Sin embargo, la Corte determinó que esa normativa no aplicaba al caso, dejando en claro que este tipo de servidumbre no puede interpretarse como un permiso automático para instalar infraestructura fuera del área concesionada.
Pese a este revés técnico en su argumentación, la empresa logró finalmente un fallo favorable que la libera de pagar el millonario reclamo.
La antena de Cerro Coronel es mucho más que una simple estructura de telecomunicaciones. Provee telefonía, internet e intranet al yacimiento Veladero, uno de los proyectos de oro más relevantes de San Juan
Un precedente con impacto para la minería sanjuanina
El fallo marca un precedente importante para el sector minero y para las comunidades que conviven con grandes proyectos extractivos, ya que refuerza el concepto de utilidad pública como argumento válido para sostener infraestructura estratégica. Para Barrick, significa cerrar sin mayores gastos ni modificaciones un frente judicial que se prolongó por años.
Para la provincia, implica asegurar la continuidad de un activo clave para Veladero, una de las principales fuentes de ingresos y empleo en la región.
Y para los propietarios la continuidad de una batalla legal y posiblemente la pérdida de bienes, tiempo y dinero.