Mujeres líderes en minería en Argentina – WIM 2025

Share:

Durante un encuentro en el marco de Argentina Cobre 2025, Women in Mining (WIM) tuvo un espacio dedicado a promover la participación femenina y el desarrollo de capital humano para una industria minera más diversa e inclusiva. A través de la jornada diversas referentes del sector contaron sus experiencias, que ayudan a impulsar la participación femenina.
WIM Argentina, una organización sin fines de lucro, que busca visibilizar los aportes de las mujeres, fomentar el liderazgo y crear redes de apoyo.

Por Luciana Vignoli

Ofelia Segovia, propietaria de Promin

Ofelia Segovia, propietaria de Promin

Ofelia Segovia, propietaria de Promin

Ofelia Segovia, propietaria de Promin, empresa que comenzó su esposo de manera independiente, dedicada a la provisión de explosivos y otros insumos para la minería. También brinda servicio integral al cliente con venta de ropa de trabajo, elementos de protección personal, herramientas y artículos de ferretería industrial.

“Yo era profesora de química y daba clases en el cursillo de ingreso de la Universidad Católica«, recuerda Ofelia. Al fallecer su esposo en 2003 la docente decidió aprender lo que necesitaba para sacar la empresa adelante, contrariamente a la recomendación que le hiciera su marido: “Cuando él estaba enfermo, me decía “si me pasa algo, vende todo”, relata. «Tengo cinco hijos, tres estaban en la universidad y dos empezando su vida como médicos. No había nadie que se hiciera cargo de la empresa”.

Desafíos a enfrentar

“Para poder vender explosivos tenés que estar inscripto, en aquella época en el RENAR, ahora en el ANMAR, tenés que tener polvorines, tenés que tener una licencia y renovar los polvorines cada cinco años, etc. Es todo un trámite” comentó Ofelia. La empresaria estaba decidida a avanzar por lo que explica que «Me senté a estudiar todo sobre explosivos y la normativa para poder venderlos”.

Otro inconveniente que Ofelia tuvo que superar fue que la fábrica que proveía a su esposo no aceptaba designarla como representante, por lo que tuvo que comprar la mercadería y asumir el riesgo económico. “La fábrica me pidió 15 cheques de 1.500 dólares. Para mí era como morirme, pero los firmé”, recordó Ofelia entre risas.

Este como otros muchos obstáculos tuvo que ir sorteando para consolidarse como la empresaria que es en la actualidad.

La primera mujer en ingresar a la Cámara Minera

Consultada sobre su experiencia en espacios tradicionalmente masculinos como la Cámara Minera, Segovia aseguró que ser mujer nunca fue un impedimento para lograr sus objetivos. “Ser mujer nunca fue un impedimento para hacer nada de lo que hice. Mis aciertos fueron porque estudié mucho y mis desaciertos, porque no sabía hacer las cosas, pero nunca porque me menospreciaran por ser mujer”, aclara Ofelia.

Ingresar a la cámara fue complejo: “El único lugar donde me sentí bastante mal, pero no por culpa de la gente sino por culpa mía, fue la Cámara Minera, porque era un lugar donde todos eran hombres y amigos, y todos hacían chistes. Y bueno, yo no era del ambiente”.

Ofelia recordó que hace dos décadas atrás era la única mujer en el ambiente minero. “Hace 22 años atrás la única que entraba a la Cámara Minera era yo. Luego hubo una secretaria que incluso hizo el Grupo de Mujeres Mineras y entonces ya la cosa cambió». finaliza Ofelia.


Gabriela Carranza, presidente del Departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan y socio gerente en Broker Andino asesores de seguros

Gabriela Carranza, presidente del Departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan y socio gerente en Broker Andino

Gabriela Carranza, presidente del Departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan y socio gerente en Broker Andino

“Hay desafíos importantes que hoy nos deben preocupar, como el nivel de expectativa que ha generado el movimiento minero en la provincia de San Juan y en todas las provincias donde hay proyectos” comentó Gabriela.

Gabriela fue nominada entre las líderes del seguro más influyentes de Latinoamérica. Con casi veinte años de trayectoria, representa a la única mujer del interior argentino que compitió por este reconocimiento regional.

Brechas de desigualdad

“Tenemos todos ese gran desafío: bajar las expectativas y dar recursos, qué hace la educación, las empresas mineras, las agentes de recursos humanos”. Según Carranza hay que trabajar en achicar las brechas de desigualdad.

Desde la Unión Industrial se busca fortalecer los vínculos entre el sector privado, la academia y la comunidad para poder trabajar en conjunto.

“Desde la Unión Industrial se trabajan las empresas con el acercamiento de las empresas a las comunidades, la sinergia entre empresa, universidad y entorno de trabajo jurídico. Tenemos que seguir trabajando. Ese es el gran desafío”, concluyó Gabriela.


Selva Aciar, empresaria sanjuanina y fundadora de MISAE catering en sitios remotos

Selva Aciar, empresaria sanjuanina y fundadora de MISAE catering en sitios remotos

Selva Aciar, empresaria sanjuanina y fundadora de MISAE catering en sitios remotos

Selva es un referente de la industria alimenticia para la minería. Fundadora de MISAE en 2013, Selva destacó la importancia de nutrir integralmente a quienes trabajan en contextos extremos y de construir redes de contención que potencien el liderazgo femenino.

Nuestro primer cliente fue Viento Andino. Tuvimos la convicción de que era posible generar cambios en contextos extremos” comentó Selva y remarcó que “el propósito siempre fue claro, no es solo alimentarse, sino nutrirse integralmente”.

La profesional explicó que “las personas que trabajan en condiciones extremas, requieren una presencia humana que los sostenga, que los contenga” y agregó que “hago relevamiento en cada sitio en los que somos convocados y prestar servicio. Visito el sitio, me ocupo de conocer cuáles van a ser las necesidades para las personas que van a trabajar allí”.

Hombres que acompañan

Selva también explicó la importancia de los hombres que apoyan y respetan el trabajo de las mujeres. “No puedo no reconocer que en este camino he tenido el acompañamiento de hombres que también han acompañado, aportado y que como empresaria también me han enseñado” y agregó que “hoy son más los hombres que acompañan y apuestan a que el liderazgo de la mujer es acompañarse, es construir”.

Para finalizar Selva Aciar remarcó que “el liderazgo de la mujer es con respeto. Hay que aprender a manejarse en un ámbito en el que vas a encontrar situaciones que no te van a hacer sentir cien por ciento cómoda, y tenés que enfrentarlas con firmeza, coraje y decisión para poder salir adelante”.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: