El cobre llegará, pero no tan rápido como prometen

Share:

Cobre: los proyectos que van a generar desarrollo, pero no con la inmediatez que se espera

Owen Miller, geólogo y geoquímico con más de tres décadas de trabajo en Sudamérica en conversación con ACERO Y ROCA analizó el potencial del cobre en la región, la presión mediática sobre los proyectos mineros, el debate por el agua y las tensiones sociales.

Por Luciana Vignoli

Geólogo y geoquímico Owen Miller

Geólogo y geoquímico Owen Miller

Owen Miller: 30 años de experiencia en minería sudamericana

El geólogo y geoquímico Owen Miller llegó a Sudamérica en 1994 para participar en numerosos proyectos mineros tanto en Argentina como en Chile. Actualmente reside en Mendoza y participó de Argentina Cobre con un objetivo claro “buscar contactos” para potenciar sus proyectos a través de alianzas estratégicas.

Cobre en Argentina: potencial real, anuncios mediáticos

Según Owen, los anuncios sobre el potencial de los proyectos mineros de cobre del país no sorprenden al sector técnico. “Sabemos que hay cobre, sabemos que hay demanda. Los proyectos no son noticias para nosotros para el resto del mundo sí. Es interesante, pero para mí es más un evento de prensa. Hace varios años éramos los hijos del diablo, ahora somos los salvadores del planeta, afirmó.

Miller también consideró que la prensa está generando expectativas muy altas sobre los plazos de ejecución de los proyectos. “Es el primer proyecto que sí va a salir, pero va a tomar más tiempo del que están pronosticando. El empleo y los trabajos van a llegar, pero no de un día para otro”, advirtió y reafirmó que “estos proyectos van a generar desarrollo, pero no con la inmediatez que algunos esperan. Son inversiones a largo plazo y con grandes desafíos técnicos, políticos y sociales”.

El agua: ¿problema técnico o pelota política?

Acero y Roca | Magazine Minero - El cobre llegará, pero no tan rápido como prometen

Uno de los ejes centrales del análisis de Miller fue el tema del agua, un tema que calificó como “una pelota política” y adelantó que para los proyectos mineros “El agua va a salir de Chile, va a bombear en el Pacífico”.

Según el geólogo, proyectos como Vicuña, requieren acuerdos bilaterales con Chile. “Vicuña, que ahora es el punto de lengua de todo el mundo, tiene que ser un proyecto bilateral y tiene que ser alrededor de Chile. No hay forma que va a ser de otra manera” afirmó el profesional.

Minería vs bodegas: el debate oculto en Mendoza

Generated image

Miller también comparó la situación de Mendoza con San Juan respecto a los proyectos mineros y remarcó que “Mendoza tiene prohibido la minería, prohibido la exploración, prohibido el ácido sulfúrico, prohibido el cianuro y tiene San Juan al lado, que tiene Veladero” y agregó que “Yo creo que el problema son las bodegas, si hay minería hay mejores trabajos, mejores sueldos y las bodegas van a perder mano de obra, así de simple y los ambientalistas son voceros de las bodegas”.

En ese sentido, Owen cuestionó la falta de debate sobre prácticas enológicas que utilizan compuestos también empleados en minería.

Las bodegas usan ácido sulfúrico para hacer sulfato de cobre para tratar los hongos ¿y nadie dice nada? El ácido sulfúrico esté prohibido para usar en la minería, pero se usa para tratar los hongos en los vinos, el sulfato de cobre, es clasificado como un pesticida orgánico ¿y nadie dice nada? reclamó Owen Miller.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: