“Aprovechar cada gota”: la misión de una ingeniera para salvar el agua en San Juan

Share:

Crisis hídrica y minería: la propuesta de Rosa Ariza para aprovechar cada gota de agua

Durante un evento organizado por Women in Mining (WIM), Rosa Ariza, propietaria y jefa proyecto Rariza Consultores, compartió su trayectoria profesional y su compromiso con una de las problemáticas más urgentes de San Juan: la crisis hídrica.

Por Luciana Vignoli

Rosa Ariza, propietaria y jefa proyecto Rariza Consultores

Rosa Ariza, propietaria y jefa proyecto Rariza Consultores

Del agro a la mina: el camino de Rosa Ariza

Rosa Ariza, ingeniera química, comenzó a trabajar en Obras Sanitarias, donde tuvo la oportunidad de especializarse en Ingeniería Sanitaria en la Universidad de Buenos Aires.

Era una especialización en Buenos Aires, en la UBA, de la cual no era muy conocida” recordó Rosa y agregó que “trabajé diez años en Obras Sanitarias hasta que se me dio la posibilidad que una consultora de Buenos Aires me contrata para hacer el parque industrial Tandil, para hacer todas las clases de tratamiento”.

Después de esa experiencia, Rosa decidió renunciar y se dedicó a trabajar en la agroindustria sanjuanina en el tratamiento de efluentes.


Mi meta es que el 100% del agua que ingrese a una empresa sea aprovechada. Se puede tratar el agua de efluentes y reutilizarla incluso para procesos industriales o sanitarios. Y, si se purifica más, puede transformarse en agua potable, como se hace en Chile”.


Cuando el agua no llega, las plantas se paran

Rosa ingresó al mundo minero en el 2004, cuando las empresas que comenzaban a instalarse en San Juan habían adquirido plantas de tratamiento que nadie sabía ensamblar.

“En el año 2004, cuando estaban construyendo las mineras, habían comprado plantas que no tenían ni idea cómo se armaban, nadie las había ensamblado, era como un mecano” recordó Rosa y agregó que “Me llamaron, las hicimos andar, porque si las plantas no andaban, había orden de hidráulica de cerrar el campamento. Me llamaron y empezamos a ponerlas en marcha. Ya de ahí me dediqué a armar plantas”.

Durante su exposición, Rosa reconoció que al principio sintió temor, “Cuando me llamaron de la primera minera me entró el susto porque yo solamente había trabajado en la parte de agroindustria”. A pesar de su temor por lo desconocido, su llegada a la industria minera no presentó ningún inconveniente.

“Nunca tuve ningún problema con nadie, ni rechazo por parte de los hombres, nada, fui aceptada como una más” recordó Rosa.

Generated image

Economía circular del agua: tratar, reusar, purificar

Rosa Ariza, propietaria y jefa proyecto Rariza Consultores, asesora a importantes empresas de cobre con el objetivo de aplicar la economía circular en el uso del agua.

Estamos tratando de aplicar la economía circular en el uso de agua” comentó Rosa y explicó que “San Juan vive una crisis hídrica que no ha tenido en muchos años. Mi meta es que el 100% del agua que ingrese a una empresa sea aprovechada. Se puede tratar el agua de efluentes y reutilizarla incluso para procesos industriales o sanitarios. Y, si se purifica más, puede transformarse en agua potable, como se hace en Chile”.

Según Rosa Ariza, la clave está en entender el agua como un recurso finito y valioso. “No ha nevado lo suficiente y se viene una época difícil para la parte de agua. Entonces tenemos que tratar de aprovecharla al máximo. Hay que aprovechar cada gota, y si no sirve para un uso, debe servir para otro, sacándole otros contaminantes”.

La trayectoria de Rosa, que combina sabiduría, experiencia técnica, innovación y una mirada sustentable, la posiciona como referente para asesorar a una de las empresas de cobre más importante que tiene San Juan: Los Azules, con el objetivo de implementar la economía circular en el uso del agua “y que el agua sea aprovechada al máximo”.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: