Abre las puertas del turismo: en Iglesia ya hay una escuela de cocina y hotelería
Iglesia apuesta a la capacitación profesional con la nueva Escuela Municipal de Gastronomía y Hotelería
Fernando Pacheco Martel, representante de Cokkins – South Management S.A, dialogó con ACERO Y ROCA donde explicó la creación de la Escuela Municipal de Formación Profesional y Capacitación Laboral en minería y turismo, fruto de un convenio entre la Municipalidad de Iglesia y South Management S.A. La iniciativa busca potenciar el empleo local, fortalecer el turismo y diversificar la economía del departamento.
Por Luciana Vignoli
El intendente de Iglesia, Jorge Espejo; Gastón Berardi, director de Relaciones Institucionales y Comunitarias; Sergio Guerra, coordinador de Relaciones Comunitarias y Valor Compartido; y Fernando Pacheco Martel, responsable de Relaciones Comunitarias y Valor Compartido y Juan Cuevas director de Educación y Desarrollo local del municipio
Fernando Pacheco destacó la importancia del acuerdo firmado entre la Municipalidad de Iglesia y South Management S.A para la creación de la Escuela Municipal de Formación Profesional y Capacitación Laboral en minería y turismo.
Compromiso con impacto social
“El acuerdo entre la Municipalidad de Iglesia y South Management S.A para la creación de la Escuela Municipal de Formación Profesional y Capacitación Laboral materia de minería y turismo, surgió de una visión compartida de responsabilidad social empresarial y desarrollo comunitario sostenible” explicó Fernando y remarcó que “South Management S.A, comprometido con el fomento del crecimiento y las oportunidades locales, buscó activamente la colaboración con organismos gubernamentales”.
En ese sentido, “la empresa entabló conversaciones directas con las autoridades locales y provinciales, incluyendo la Municipalidad de Iglesia” comentó Fernando.
El convenio firmado es una iniciativa estratégica que busca capacitar a la comunidad en oficios esenciales para el sector gastronómico y hotelero, entre otros. Su objetivo principal es ampliar las oportunidades laborales para los residentes y fortalecer el desarrollo económico local mediante una articulación con el sector público – privado.
Entre los compromisos asumidos por ambas partes se destacan
- Diseñar e implementar programas de formación que se ajusten a las demandas del mercado laboral gastronómico y hotelero.
- Proveer los recursos necesarios para llevar a cabo la capacitación, lo que puede incluir instructores, materiales didácticos y espacios adecuados.
- Certificar la formación de los participantes, otorgando un aval que respalde sus nuevas habilidades.
- Participar activamente en la definición de los contenidos de la formación, asegurando que se ajusten a las necesidades reales de sus negocios.
“Este convenio busca generar un círculo virtuoso donde la capacitación de la mano de obra local satisface las necesidades del sector privado, impulsando así el crecimiento económico de la región”, explicó Pacheco.
Grandes expectativas
“Desde la empresa, nuestras expectativas sobre el impacto de esta escuela en la comunidad y el desarrollo local son significativas” afirmó Pacheco.
La escuela será un motor clave para:
Dinamización del Turismo Local: “Al formar profesionales altamente calificados en el sector turístico, esperamos un aumento en la calidad de los servicios y la oferta turística en la región” explicó Fernando.
Generación de Oportunidades Laborales: “La escuela proporcionará una capacitación especializada que abrirá nuevas puertas laborales para los residentes locales” comentó el profesional.
Desarrollo Económico Sostenible: “Al fortalecer la industria turística, contribuiremos a diversificar la economía local y a crear un modelo de desarrollo más resiliente y sostenible” agregó Fernando.
Fomento del Sentido de Pertenencia y Orgullo Local: “Al capacitar a la comunidad para que sean los propios protagonistas del desarrollo turístico, esperamos fortalecer su sentido de pertenencia y orgullo por su región” remarcó Fernando.
Comienzan las capacitaciones
“El proyecto comenzará después de mediados de agosto, con la convocatoria a alumnos a punto de publicarse” comentó Fernando y agregó que “el docente seleccionado de la localidad de Rodeo, departamento Iglesia, esta semana está realizando la inducción en comedores y oficinas de Cookins en Buenos Aires”.
Consultado sobre la oferta educativa, Fernando explicó que “gracias a este convenio, ofreceremos una amplia variedad de cursos. Las áreas de capacitación incluyen turismo, hotelería, gastronomía e inteligencia artificial, entre otras. Estos cursos están diseñados para todas aquellas personas interesadas en adquirir nuevas habilidades y conocimientos en estos campos”.
Una gran oportunidad para jóvenes y trabajadores
Según Fernando Pacheco, la creación de la Escuela Municipal de Gastronomía y Hotelería en Iglesia, fruto del acuerdo entre la Municipalidad y South Management SA, será recibida con gran entusiasmo y optimismo por parte de la comunidad. “Esta iniciativa se percibe no solo como una inversión en el futuro de los jóvenes, sino también como un motor de desarrollo económico para todo el departamento” explicó.
Convenio para escuela de gastronomía y hotelería en Iglesia
Las oportunidades que esta escuela puede generar para los habitantes de Iglesia son variadas:
- Capacitación Profesional Especializada: La escuela ofrecerá formación específica en un sector en crecimiento como es gastronomía y hotelería.
- Mejora de la Empleabilidad: Obtienen certificaciones y experiencia en un campo demandado, de esta manera, los graduados de la escuela tendrán una ventaja competitiva significativa.
- Fomento del Emprendedurismo: La formación en gastronomía y hotelería no solo prepara para ser empleado, sino también inspira a jóvenes a iniciar sus emprendimientos culinarios, hoteles boutique o servicios de catering.
- Desarrollo del Turismo Local: Iglesia, como parte de una provincia con potencial turístico, se beneficiará de contar con personal calificado en hotelería y gastronomía.
- Recalificación y Perfeccionamiento para Trabajadores Actuales: Además de los jóvenes, la escuela puede ofrecer programas para trabajadores actuales en el sector que deseen actualizar sus conocimientos, mejorar sus habilidades o incluso especializarse en nuevas áreas.
- Impacto Social Positivo: Al brindar oportunidades educativas y laborales, la iniciativa puede contribuir a reducir el desempleo juvenil y la emigración de jóvenes.
- Impulso a la Cadena de Valor Local: La escuela puede generar una mayor demanda de productos locales para sus prácticas y capacitaciones, beneficiando a productores agrícolas, ganaderos y artesanos de la región.
Para finalizar, Fernando remarcó que “la Escuela Municipal de Gastronomía y Hotelería representa una inversión estratégica en el capital humano de Iglesia. Al empoderar a sus jóvenes y trabajadores con habilidades relevantes, se sienta una base sólida para el desarrollo sostenible, el fomento del empleo y el crecimiento económico del departamento”.