El hallazgo de OSIRIS-REx: ¿Vino la vida desde el espacio?

Share:

Existe una misión espacial que podría reescribir la historia de la humanidad. Durante siglos, filósofos, científicos y teólogos se han preguntado de dónde venimos realmente. Hoy, la astrobiología, disciplina que estudia la vida en el universo, y las misiones de minería espacial, nos presenta una posibilidad tan fascinante como provocadora: la vida en la Tierra podría tener un origen extraterrestre.

Por Amaranta Marquez

La sonda Osiris-Rex entra en contacto con asteroide Bennu

La sonda Osiris-Rex entra en contacto con asteroide Bennu.Imagen generada por IA

Las expediciones espaciales en busca de respuestas cada vez nos aportan más datos acerca de cómo fue el origen de la vida en nuestro planeta Tierra.

La NASA, a través de su misión OSIRIS-REx, nos hace pensar, analizar y reflexionar acerca de cómo se produjo el principio, quién, o cómo se provocó, y las teorías a las que están llegando los investigadores están en las muestras de rocas y minerales recolectados del espacio que están aportando nuevos y sólidos hallazgos.

Bennu, el mensajero del pasado

OSIRIS-REx es una sonda espacial lanzada en 2016 con el objetivo de recolectar muestras del asteroide Bennu, una roca cósmica de 4.500 millones de años que orbita entre Marte y Júpiter. ¿Porqué Bennu? Porque su composición podría reflejar la química original del sistema solar, funcionando como una cápsula del tiempo celeste.

La recolección de muestras se logró en octubre de 2020 y, tras un viaje de retorno, el material llegó a la Tierra en septiembre de 2023. Lo que se descubrió dentro desafía todo lo que creíamos saber sobre nuestros orígenes.

Aminoácidos, agua y componentes clave para la vida

Los científicos de la NASA encontraron aminoácidos, las piezas básicas de las proteínas,  y nitrógeno en forma de amoníaco, esenciales para los procesos biológicos en nuestro planeta. Además, se detectaron moléculas orgánicas similares a las que conforman nuestro propio código genético.

Junto a estos compuestos, se identificaron minerales ricos en sodio, como el carbonato de sodio, presentes en lechos salinos terrestres. Pero quizás lo más revelador fue la presencia de agua en forma de hielo y arcilla hidratada, prueba de que Bennu albergó en algún momento un entorno acuático.

La sonda Osiris-Rex entra en contacto con asteroide Bennu – DW .Imagen: NASA/dpa/picture-alliance

La sonda Osiris-Rex entra en contacto con asteroide Bennu – DW .Imagen: NASA/dpa/picture-alliance

La teoría de la panspermia cobra nueva vida

Estos descubrimientos revitalizan la antigua teoría de la panspermia, que plantea que la vida no se originó en la Tierra, sino que llegó desde el espacio a bordo de asteroides o cometas.

Si asteroides como Bennu contenían los ingredientes fundamentales para la vida, aminoácidos, fósforo, nitrógeno, agua, es posible que estos hayan llegado a la Tierra mediante impactos hace miles de millones de años, sembrando nuestro planeta con los componentes básicos que darían lugar a la vida tal como la conocemos.

Implicancias para la minería espacial y la búsqueda de vida

Para la minería espacial, este hallazgo no solo representa un hito científico, sino también una alerta estratégica: los cuerpos celestes pueden ser mucho más que fuentes de minerales raros. Bennu, por ejemplo, contiene compuestos orgánicos y agua, dos recursos críticos tanto para futuras misiones tripuladas como para la terraformación de otros mundos.

Además, el descubrimiento obliga a repensar nuestros protocolos de extracción y manejo de materiales extraterrestres, ante la posibilidad de alterar ecosistemas o estructuras biológicas aún desconocidas.

Un nuevo horizonte para la astrobiología

Bennu se encuentra a más de 320 millones de kilómetros de la Tierra y la sonda llegó al asteroide tras un trayecto de más de cuatro años

Bennu se encuentra a más de 320 millones de kilómetros de la Tierra y la sonda llegó al asteroide tras un trayecto de más de cuatro años

La misión OSIRIS-REx ha abierto una puerta inmensa en la exploración espacial: si la vida pudo surgir en otras partes del universo y llegar hasta nosotros, ¿Cuántos planetas más podrían haber recibido ese mismo “correo genético”?

Las implicancias van más allá de la curiosidad científica. Toca directamente cuestiones filosóficas, éticas y existenciales: ¿Somos únicos o parte de una vasta red biológica cósmica?

La minería espacial, y las investigaciones realizadas a los minerales extraterrestres, tendrán las respuestas que tanto deseamos obtener para conocer nuestro origen.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: