De Iglesia a la mina: una lavandería que busca romper el techo

Share:

De iglesia a la cordillera: la lavandería que quiere competir en la gran liga minera

Lavandería Iglesia nació hace 5 años en Iglesia como un emprendimiento familiar. Su fundador, Ítalo Navarro, con casi dos décadas de experiencia en minería y hotelería, busca dar el salto para trabajar de forma directa con los grandes proyectos. Apuesta a que la contratación local sea clave para el desarrollo del departamento.

Por Lucas Laciar

Lavandería Iglesia es un proveedor local que espera su oportunidad para demostrar su potencial

Lavandería Iglesia es un proveedor local que espera su oportunidad para demostrar su potencial

Un emprendimiento con visión minera

En la Avenida Santo Domingo de Rodeo en Iglesia, un galpón blanco alberga una maquinaria capaz de procesar cientos de juegos de sábanas por semana. Es la base de operaciones de Lavandería Iglesia, un emprendimiento que empezó atendiendo turistas y vecinos, y que hoy sueña con entrar al círculo grande de la minería sanjuanina.

Su fundador, Ítalo Navarro Paredes, conoce el sector desde adentro: trabajó 18 años en empresas de servicios para minas y hoteles, y ahora busca que su pueblo tenga más protagonismo en la economía minera.

Una historia que empezó con vecinos y turismo

Hace poco más de cinco años, Ítalo y su familia instalaron una lavandería en Iglesia para cubrir una necesidad que hasta entonces se atendía fuera del departamento. “Arrancamos trabajando con vecinos y turismo. Con el tiempo se sumaron pequeños proyectos mineros, como algunos trabajos para Hualilán (empresas que trabajaron en el proyecto) , y llegamos a prestar servicio durante la pandemia para campamentos de perforación”, recuerda.


«No tenemos nada contra otras empresas, pero creemos que el desarrollo real se logra cuando se contrata directo en el lugar. La asistencia no es ayuda y la ayuda no es desarrollo”.


El nicho minero, visto desde adentro

Navarro habla con propiedad del mundo minero: “Siempre vi que la minería era un buen nicho, porque soy prominero: trabajé 18 años en el sector, primero en lavandería y después en hotelería. Conocemos la dinámica y los estándares que exigen”.

Ítalo intentó llegar a grandes operadoras como Veladero y Josemaría, pero los procesos de contratación, según explica, se canalizan a través de empresas tercerizadas que concentran la demanda.Llevamos cinco años de reuniones, mails y propuestas, pero todavía no conseguimos un contrato directo. Queremos competir con nuestras credenciales y que nos den la oportunidad de desarrollarnos”, sostiene.

Acero y Roca | Magazine Minero - De Iglesia a la mina: una lavandería que busca romper el techo

Capacidad industrial lista para escalar

Hoy, Lavandería Iglesia puede manejar entre 800 y 1.100 juegos de cama semanales, pero su maquinaria permite escalar hasta diez veces más, según indica Navarro Paredes.

Tenemos lavadoras que van desde 20 a 180 kilos y secadoras de gran capacidad. Invertimos en equipos que todavía están parados, listos para ponerse en marcha si aparece la demanda”, explica.

La empresa emplea entre cuatro y seis personas, todas en blanco y también tiene trabajadores temporales de acuerdo la demanda. Navarro asegura que podría ampliar el equipo y adquirir más maquinaria si asegurara un contrato estable con una minera.

¿Por qué las mineras no contratan local?

Para Navarro, el problema no es la competencia sino la falta de prioridad para los proveedores locales. “No tenemos nada contra otras empresas, pero creemos que el desarrollo real se logra cuando se contrata directo en el lugar. La asistencia no es ayuda y la ayuda no es desarrollo”, enfatiza.

También señala que la cercanía geográfica y el vínculo con la comunidad son ventajas que deberían pesar en la elección de proveedores. “Estamos en la puerta de la mina. Tenemos licencia social y trabajamos los 365 días del año. Eso vale”.

Acero y Roca | Magazine Minero - De Iglesia a la mina: una lavandería que busca romper el techo

Cómo competir en la gran liga minera

En los últimos meses, Lavandería Iglesia intensificó su presencia en redes, participó de rondas de proveedores y organizó la recepción de currículums para eventuales ampliaciones.

Además, pertenece a CAISMI y AITURIC. Sin embargo, Navarro cree que el cambio vendrá más por la iniciativa de cada empresario que por la acción de las instituciones: “Las cámaras ayudan, pero cada uno tiene que empujar su barco”.

Mirando hacia la cordillera

Aunque reconoce que ingresar al circuito de grandes proyectos es un desafío, Navarro no se muestra resignado. Es una causa del departamento. Queremos que la riqueza minera también fortalezca a las empresas de acá. Hemos demostrado que podemos cumplir y queremos hacerlo en la gran liga”, concluye.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: