La revolución minera de China: flotas de camiones sin conductor operan las 24 horas.

Share:

En la vasta extensión de la región minera de Mongolia Interior, en la mina a cielo abierto de Yimin, un electroimán para la innovación tecnológica acaba de cambiar el ritmo de la industria extractiva: una flota de más de cien camiones eléctricos y sin choferes, conocida como Huaneng Ruichi, despliega su silencioso poder las 24 horas del día, derribando los límites entre la ficción y la realidad 

Por Amaranta Marquez

Los camiones autónomos para la minería son de China

En el corazón del gigantesco yacimiento de Yimin, ya no hay motores diésel expulsando humos ni conductores al volante. Estos camiones fantasma, completamente autónomos, mueven toneladas y toneladas de material sin asistencia humana directa .

Su capacidad para operar en condiciones extremas, con precisión de alta tecnología en mapeo, conectividad remota, inteligencia artificial, procesamiento en la nube y sensores avanzados—los convierte en piezas clave de una mina que parece cobrar vida propia bajo control digital .

De Ciencia Ficción a Realidad Estratégica

La novedosa flota de camiones, llamada Huaneng Ruichi, forma parte de un ambicioso plan estratégico a largo plazo que apunta grande, por lo tanto un objetivo es desplegar alrededor de trescientos camiones eléctricos y autónomos en los próximos 3 años. Si esto hecho se lleva a cabo, el país asiático se convertirá en único e indiscutido líder del sector minero. No obstante, según información oficial, China ya cuenta con casi cinco mil camiones sin choferes operando activamente en minas, de hecho se estima que para el 2026 la cifra aumente.

China asusta al mundo con su legión de camiones fantasma

China asusta al mundo con su legión de camiones fantasma

Sin embargo, en el continente de Asia, la mina Yimin es solo un parte visible de un plan mucho más codicioso. Ya que a un par de kilómetros, trabaja una flota de más de 130 vehículos de autogestión de largo alcance los cuales son operados desde un centro de monitoreo mediante la nube, en donde se toman decisiones muy rápidas gracias a la conectividad que brinda 4G y 5G.

Esta propuesta inició el año pasado, y gracias a su buen rendimiento el sistema de coches fantasmas ya recorrió más de 770 mil kilómetros, trasladando millones de metros de material.

Tecnología al Servicio del Rendimiento

Estos vehículos futurista están fabricados con tecnología de última generación incluyendo como hemos comentado conectividad avanzada 5G, almacenamiento en la nube, aplicaciones de IA, mapas de precisión, lo que le permite un funcionamiento preciso y exacto, incluso cuando el clima no acompañe y se atraviesen condiciones muy adversas.

Esta flota minera, puede trasladar grandes cantidades de carbón sin intervención de personas humanas, trabajando de forma coordinada y sistemática. Este proyecto, impulsado por China, forma parte de un plan mucho más ambicioso y estratégico,  el cual posiciona al país asiático como un líder clave en materia de energía, tecnología y automatización.

Estos vehículos futurista están fabricados con tecnología de última generación incluyendo conectividad avanzada 5G, almacenamiento en la nube, aplicaciones de IA, mapas de precisión

Estos vehículos futurista están fabricados con tecnología de última generación incluyendo conectividad avanzada 5G, almacenamiento en la nube, aplicaciones de IA, mapas de precisión

La pregunta que surge para el resto del mundo minero es: ¿estamos preparados para impulsar una transición similar en nuestros países y sus minas?

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: