Inversión millonaria: Glencore pide el RIGI para El Pachón y Agua Rica
Glencore solicita ingreso al RIGI para El Pachón y Agua Rica: la inversión sería de US$13.500 millones
Glencore solicitó la adhesión de ambos desarrollos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de avanzar en su puesta en marcha bajo un marco fiscal estable, competitivo y de largo plazo. Con más de 6.000 millones de toneladas de recursos, El Pachón es uno de los depósitos más grandes del continente. Ambos proyectos apuntan a posicionar a Argentina como potencia cuprífera mundial.
Inversión millonaria: Glencore pide el RIGI para El Pachón y Agua Rica
Glencore y el RIGI: la mayor inversión individual
Glencore, una de las mayores empresas mineras del mundo, ha presentado formalmente la solicitud para que sus dos proyectos de cobre, El Pachón (Fase 1) en San Juan y Agua Rica en Catamarca, ingresen al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). De hecho, esta movida representa la mayor inversión individual desde la entrada en vigencia del régimen.
Inversión proyectada y generación de empleo
En total, el monto de inversión combinado asciende a US$13.500 millones. De esta cifra, US$9.500 millones están destinados a El Pachón y US$4.000 millones a Agua Rica.
Por otra parte, se estima que la fase de construcción de ambos proyectos generará más de 10.000 puestos de trabajo directos, mientras que la etapa operativa empleará a más de 2.500 personas.
El rol del RIGI y el futuro del cobre en Argentina
La decisión de Glencore de solicitar el RIGI subraya el impacto de este régimen en la atracción de capitales al país. De hecho, según las declaraciones de Gary Nagle, CEO de Glencore, el RIGI ha «transformado el panorama de inversión en Argentina« al ofrecer un marco fiscal y de protección de largo plazo.
A su vez, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la presentación, destacando que ya son 20 los proyectos de distintos sectores que han solicitado su adhesión al RIGI, sumando una inversión total de más de US$33.600 millones.
En consecuencia, la apuesta de Glencore por estos proyectos busca posicionar a Argentina como un jugador clave en el mercado mundial del cobre, un metal fundamental para la transición energética global. Se proyecta que la demanda de cobre aumentará significativamente en los próximos años, lo que hace que El Pachón y Agua Rica sean activos estratégicos a nivel mundial.
“El RIGI ha transformado el panorama de inversión en Argentina”, destacó Gary Nagle, CEO global de Glencore.
Detalles técnicos de los proyectos
El Pachón: un gigante en San Juan
Con un total de 6.000 millones de toneladas de recursos minerales, es uno de los depósitos de cobre más grandes del continente.
Agua Rica y la sinergia con Alumbrera
Mina Alumbrera y el Proyecto MARA
Este proyecto se integrará con la infraestructura existente de la antigua mina Alumbrera para crear el Proyecto MARA. Esta sinergia optimizará los recursos y el tiempo de ejecución.
Finalmente, el pedido de Glencore, junto con otras solicitudes recientes como la de Veladero, refuerza la visión del Gobierno argentino de impulsar el sector minero como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. En resumen, los proyectos cupríferos El Pachón (San Juan) y Agua Rica (Catamarca), entre los mayores del mundo aún sin desarrollar, dieron un paso clave para su avance en Argentina.