La empresa india Greenko pone los ojos en La Rioja

Share:

La Rioja abre diálogo estratégico con la empresa india, Greenko/Neosynergy, una de las empresas de energía renovable más grandes del mundo, que además tiene negocios en minería verde. En la reunión encabezada por el gobernador Ricardo Quintela y el vicepresidente de la compañía india, se evaluaron proyectos para explorar cobre, litio y cobalto en la provincia, de cara a fortalecer la transición energética y generar empleo local.

Por Miriam Martínez

El gobernador Ricardo Quintela recibió en Casa de Gobierno al vicepresidente de Greenko, Manoj Sharma,y representantes del grupo Greenko/Neosynergy, una de las empresas de energía renovable más grandes del mundo, que además tiene negocios en minería verde.

El gobernador Ricardo Quintela recibió en Casa de Gobierno al vicepresidente de Greenko, Manoj Sharma,y representantes del grupo Greenko/Neosynergy

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, mantuvo un encuentro con directivos del grupo indio Greenko, una de las mayores empresas de energía renovable del mundo.

La reunión giró en torno al interés de la compañía en desarrollar proyectos vinculados a minerales estratégicos para la transición energética, como el cobre, el litio y el cobalto.

El vicepresidente de Greenko, Manoj Sharma, explicó que se habló de las posibilidades de inversión en la provincia y de los proyectos presentados por el gobernador, destacando que durante la reunión con Quintela se discutió sobre las posibilidades de inversión en tema de minerales en la provincia, sobre todo los minerales necesarios para la transición energética, como el cobre, litio, y cobalto.

«El Gobernador presentó varios proyectos, se habló sobre las posibilidades, y también Quintela ha explicado que es una provincia pro minera, y que sería muy importante que empresas como Green Co. puedan venir”, detalló el empresario.

Un vínculo que nació en Arminera

Con foco en minería sustentable, La Rioja abre diálogo estratégico con la empresa india Con foco en minería sustentable, La Rioja abre diálogo estratégico con la empresa india Greenko/Neosynergy,

Con foco en minería sustentable, La Rioja abre diálogo estratégico con la empresa india Con foco en minería sustentable, La Rioja abre diálogo estratégico con la empresa india Greenko/Neosynergy

Quintela está entusiasmado con esta llegada de capital indio a la provincia que gobierna comentando que «La Rioja es una provincia pro minera, y sería muy importante que empresas como Greenko puedan venir y desarrollar sus planes de expansión fuera de su país”.

El interés de la empresa india no surgió de la nada. Según el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería riojano, Federico Bazán, el primer contacto se dio durante la última edición de la Feria Arminera en Buenos Aires, donde La Rioja tuvo una fuerte presencia.

“Allí se abrió la puerta con esta empresa india, una de las más grandes del mundo en energías renovables, que además tiene unidades de negocios vinculadas a la minería”, señaló Bazán.

De Catamarca a La Rioja: el desembarco de un gigante

El funcionario recordó que Greenko ya tiene presencia en Catamarca, donde desarrolla un proyecto en etapa de exploración. Ese antecedente, dijo, genera expectativas sobre un eventual trabajo conjunto con la empresa estatal EMSE en una prospección inicial y exploración en territorio riojano.


«Con esta empresa india, una de las empresas de energía renovable más grande del mundo, y que a su vez tiene unidades de negocios que tienen que ver con minería» comentó Bazán.


“Queremos que empresas muy importantes del mundo vengan a invertir, a generar trabajo y movimiento económico en nuestra provincia”, enfatizó el ministro Bazán, destacando que los minerales buscados están directamente ligados a la estrategia de Greenko en energías limpias.

El rol estratégico de La Rioja

Greenko ya maneja 12 GW de energía limpia en India y prevé expandir su capacidad con proyectos de almacenamiento y minería sostenible.

Greenko ya maneja 12 GW de energía limpia en India y prevé expandir su capacidad con proyectos de almacenamiento y minería sostenible

La secretaria de Minería, Ivana Guardia, sostuvo que este acercamiento es fruto de la participación provincial en ferias y espacios de promoción. “Como ésta, venimos teniendo varias reuniones, se ve el interés de las empresas en la provincia”, indicó.

Guardia subrayó que La Rioja ocupa hoy el puesto 44 en el Ranking Fraser, algo que, según la funcionaria,  refuerza la confianza de las compañías internacionales: “Estar en ese lugar genera interés porque saben que tienen garantías legales y sociales para poder trabajar acá. La Rioja tiene gran potencial minero, pero también esto abre oportunidades en energías renovables y producción agrícola”.

Una multinacional con sello indio

El interés en La Rioja llega de la mano de Neosynergy S.A., la filial minera del Grupo Greenko en Argentina. La compañía cuenta con 12 GW de capacidad operativa en proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos, y otros 10 GW en construcción en India.

En el país ya consolidó su presencia en Catamarca, donde desarrolla el proyecto AMG Lithium, en Antofagasta de la Sierra. Allí, la empresa conformó un equipo integrado por profesionales y técnicos locales catamarqueños, quienes lideran áreas clave como exploración, logística, gestión comunitaria y cumplimiento ambiental.

Ese modelo de trabajo, apoyado en la incorporación de talento y proveedores locales, es el que muchos esperan que Greenko replique ahora en La Rioja.

Un desafío con nombre propio: que lo local sea prioridad.

Quintela cuestionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y sostuvo que “no adherimos porque genera una competencia absolutamente desleal con las empresas nacionales”.

Además añadió : “Acordamos con las empresas que el 80% de la mano de obra debe ser riojana. En cuanto a los servicios, tienen que ser de la provincia, salvo que no exista esa capacidad”

Quintela explicó que se estableció una participación porcentual en la renta minera, más allá del 3% que establece la Ley Nacional de Regalías y aseguró: “Queremos que ganen las empresas, pero también los trabajadores y el país”.

El gobernador Ricardo Quintela en la presentación del Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras (Re.P.P.E.M.), una herramienta clave para consolidar una minería inclusiva, responsable y generadora de valor local en La Rioja.

El gobernador Ricardo Quintela en la presentación del Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras (Re.P.P.E.M.), una herramienta clave para consolidar una minería inclusiva, responsable y generadora de valor local en La Rioja

El desembarco de grandes multinacionales despierta ilusión, pero también interrogantes. La clave estará en que la inversión no se limite a explotar recursos, sino que genere empleo real para los riojanos, impulse a las pymes locales y deje valor agregado en la provincia.

La transición energética necesita cobre, litio y cobalto. Pero en La Rioja, la verdadera transición será que esa riqueza no quede solo en manos de los de afuera, sino que se transforme en desarrollo local y futuro para la comunidad.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: