Un salto al futuro: Newmont Cerro Negro lidera la minería subterránea con tecnología a distancia
En un paso que marca un antes y un después para la industria minera argentina, Newmont Cerro Negro se convirtió en la primera operación subterránea del país en incorporar la perforación telerremota. Esta innovación tecnológica permite controlar equipos a distancia, lo que optimiza la eficiencia y, lo más importante, eleva los estándares de seguridad para toda la operación.
Por C.C
Operación telerremota de Newmont Cerro Negro en Argentina
La minería argentina, un paso hacia la automatización
Si bien la perforación telerremota en Cerro Negro es un hito importante, la compañía ya había sido pionera en el país. En 2022, Newmont implementó la teleoperación remota de cargadores subterráneos, moviendo también a los operadores de esas máquinas a estaciones de control en la superficie.
Cómo funciona la minería del futuro
La perforación es una de las tareas más críticas y riesgosas de la minería subterránea. Tradicionalmente, los trabajadores deben operar la maquinaria directamente en el interior de la mina, expuestos a peligros como la caída de rocas o la mala calidad del aire. Con esta nueva tecnología, los operarios manejan los equipos desde una estación de control en la superficie.
Gracias a una infraestructura de red, reciben información en tiempo real desde la mina y dirigen las perforadoras con un control remoto. Esto no solo elimina la exposición del personal a ambientes peligrosos, sino que también permite operar en zonas que antes eran inaccesibles.
Una Apuesta por la Seguridad y la Excelencia Operativa
El principal beneficio de esta tecnología es, sin duda, la seguridad. Al trasladar a los operadores fuera de la mina, se reducen drásticamente los riesgos. Pero los beneficios no terminan ahí.
El sistema también aumenta la productividad, ya que permite una operación continua y más precisa. Este avance, que requirió meses de planificación e integración, es un claro reflejo del compromiso de Newmont con la innovación y la excelencia.
Implicancias de esta tecnología
- Seguridad: Es el principal beneficio. Al trasladar a los operadores fuera de la mina, se eliminan los riesgos asociados a las operaciones subterráneas.
- Eficiencia: Permite la perforación en zonas que antes no se podían perforar y optimiza los procesos.
- Talento: Atrae y retiene a jóvenes profesionales, como ingenieros y técnicos, que buscan empleos de alto valor tecnológico en el país, lo que puede ayudar a reducir el «éxodo de cerebros».
- Sustentabilidad: La operación más precisa y optimizada reduce el consumo de energía y minimiza la generación de residuos.
La minería argentina da un gran paso hacia la automatización
Si bien la perforación telerremota en Cerro Negro es un hito importante, la compañía ya había sido pionera. En 2022, Newmont implementó la teleoperación remota de cargadores subterráneos, moviendo también a los operadores de esas máquinas a la superficie.
Estos avances se enmarcan en un movimiento global de la industria hacia la minería 4.0, un modelo que busca ser más seguro, productivo y sostenible. El uso de la robótica y la inteligencia artificial en la minería no solo mejora la eficiencia, sino que es clave para minimizar el impacto ambiental y atraer talento joven y calificado. La llegada de esta tecnología puede ayudar a los jóvenes ingenieros y técnicos a encontrar un futuro profesional de alto valor en su propio país.