El futuro ya está aquí: la robótica, clave para una minería más segura y sustentable

Share:

Robótica y minería: oportunidad de retener a los ingenieros formados por la educación pública

San Juan será sede de un congreso internacional de robótica con un día dedicado a la minería. Para Daniel Gandolfo, docente de la UNSJ, el auge minero-tecnológico abre nuevas posibilidades para que los jóvenes profesionales puedan desarrollarse en su propia tierra.

Por Lucas Laciar

Generated image

La minería y la robótica tendrán en diciembre un punto de encuentro clave en San Juan. Del 2 al 5 de ese mes, la provincia recibirá el International Conference on Advanced Robotics and (ICAR 2025), un evento global que reunirá a especialistas de distintas partes del mundo. Entre sus jornadas, habrá un día especial dedicado a explorar la relación entre automatización y minería, la industria más fuerte de la región.

El ingeniero Daniel Gandolfo, docente de la carrera de Electrónica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan e integrante del Instituto de Automática, es uno de los impulsores locales del congreso. Para él, este encuentro no solo permitirá mostrar avances tecnológicos, sino también acercar innovación a las empresas y a la comunidad científica sanjuanina, con un impacto directo en la formación de futuros profesionales.

“Es un congreso que se hace en distintas partes del mundo y este año pudimos ganar la sede en San Juan. Uno de los días estará dedicado a la interacción entre robótica y minería, para que la automatización sea un eje de desarrollo en la industria local”, explica.

ICAR 2025 cuenta con el respaldo técnico y financiero de la “IEEE Robotics and Automation Society”, lo que garantiza la participación de referentes internacionales. La conferencia incluirá conferencias plenarias, talleres prácticos y presentaciones orales sobre una amplia variedad de temas como visión robótica, robótica cognitiva, robots humanoides, entre muchos otros.

Daniel Gandolfo, docente de la UNSJ, e Instituto de Automática de la UNSJ

Daniel Gandolfo, docente de la UNSJ, e Instituto de Automática de la UNSJ

Robótica para una minería más segura y sustentable

La minería del futuro, afirma Gandolfo, no puede pensarse sin automatización. “Es difícil encontrar una industria que hoy no tenga automatización robótica. Y menos aún en un momento en que se habla de minería sustentable y segura: la robótica es fundamental para conseguir esos objetivos, mejorar la productividad e incorporar inteligencia artificial para resolver problemas”, destaca.

Ese enfoque será central en el congreso, donde se discutirán soluciones tecnológicas aplicables a la extracción minera, desde control remoto de equipos hasta sistemas inteligentes de monitoreo ambiental.


Para más información: icar2025.inaut.unsj.edu.ar

Cronograma de actividades: inaut.unsj.edu.ar/Download/.pdf


Del éxodo de talentos a la esperanza local

Como docente, Gandolfo ha visto de cerca cómo la falta de oportunidades obligaba a los egresados a buscar trabajo fuera de la provincia o incluso del país. “Hace un tiempo atrás, he dirigido alumnos que terminaron fuera, no porque quisieran, sino porque no encontraban una oportunidad atractiva aquí”, recuerda.

Hoy percibe un cambio: el desarrollo de proyectos mineros de gran escala y la incorporación de nuevas tecnologías ofrecen un horizonte más alentador para los jóvenes. “Los veo con más expectativa. Sienten que el título de ingeniero electrónico les permitirá trabajar en esta industria y quedarse en San Juan, que es lo que eligen”, señala con entusiasmo.

Formar profesionales para un nuevo escenario

En la carrera de Ingeniería Electrónica, la matrícula de estudiantes interesados en robótica y automatización crece año a año. Gandolfo lo atribuye al auge de la inteligencia artificial y al potencial de inserción laboral que ofrece el sector minero.

Para él, lo más importante es que en el futuro la decisión de irse o quedarse sea personal, no una imposición por falta de trabajo. “Es una pena formar recursos que le cuestan tiempo y esfuerzo a la sociedad y a las familias, para que luego deban emigrar sin quererlo. Ojalá que pronto sea una elección, no la única opción, reflexiona.

Congreso Internacional de Robótica ICAR 2025 en San Juan

Congreso Internacional de Robótica ICAR 2025 en San Juan

Robótica y automatización: claves para la minería del futuro en San Juan

¿Por qué la robótica es fundamental para la minería?

  • Seguridad: Reduce riesgos para los trabajadores al automatizar tareas peligrosas y controlar equipos a distancia.
  • Sustentabilidad: Minimiza el impacto ambiental mediante procesos más precisos y eficientes.
  • Productividad: Aumenta la eficiencia y reduce costos operativos con sistemas inteligentes y análisis de datos.
  • Innovación: Impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la extracción y procesamiento de minerales.

Impacto en la educación y el empleo local

  • Crecimiento de la matrícula en carreras relacionadas con robótica y automatización.
  • Oportunidades laborales para ingenieros electrónicos y técnicos en el sector minero.
  • Reducción del éxodo juvenil al ofrecer trabajo calificado en la provincia.
  • Formación de mano de obra adaptada a las demandas de la minería moderna y responsable.

Ejemplos de aplicaciones en minería

  • Control remoto de maquinaria pesada.
  • Monitoreo ambiental en tiempo real.
  • Sistemas predictivos para mantenimiento de equipos.
  • Uso de inteligencia artificial para optimizar procesos productivos.

Una oportunidad que San Juan no debe dejar pasar

La llegada del congreso internacional y el desarrollo simultáneo de la minería cuprífera y aurífera abren un escenario único para vincular innovación y producción. Gandolfo lo resume así: Tenemos que capitalizar este momento para formar y retener el talento local”.

Si San Juan logra alinear educación, tecnología e industria minera, no solo ganará en competitividad global, sino que también ofrecerá a sus jóvenes la posibilidad de desarrollar su futuro profesional en la tierra donde crecieron.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: