NGEx Minerals: el hermano pequeño de Vicuña que crece de la mano del grupo Lundin
NGEx Minerals: la jugada maestra con un spin-out para sus proyectos clave
NGEx dio un paso estratégico clave en su hoja de ruta: la creación de una nueva compañía, RoyaltyCo, a la que transferirá parte de las regalías de sus proyectos Lunahuasi en Argentina y Los Helados en Chile. La operación, que será sometida a votación de los accionistas en una reunión especial convocada para el 12 de septiembre de 2025, marca un punto de inflexión en la manera en que la compañía busca generar valor para sus inversores y organizar sus activos.
Por Redacción Acero y Roca Magazine
NEGx avanza en San juan en su proyecto minero Lunahuasi
¿Qué significa este spin-out?
En términos sencillos, NGEx planea separar los derechos de cobro por regalías (Net Smelter Return, NSR) en una sociedad nueva, distinta de la operadora de los proyectos mineros. Esto permitirá que los accionistas tengan exposición directa a un flujo futuro de ingresos, sin depender únicamente de la evolución de la exploración y la construcción de minas. El esquema propuesto contempla que cada accionista reciba ¼ de parte de RoyaltyCo por cada unidad que posea en la empresa. Además, la minera conservará hasta un 19,9 % de participación en la nueva sociedad, asegurando una posición estratégica en este nuevo vehículo.
Regalías bajo la lupa
El acuerdo incluye dos movimientos centrales:
- Proyecto Los Helados (Chile): la subsidiaria que controla el depósito otorgará una regalía NSR total del 2 %, de la cual RoyaltyCo recibirá un 1,38 %, en función del porcentaje de interés que le corresponde a la compañía.
- Proyecto Lunahuasi (Argentina): se transfiere a RoyaltyCo una regalía NSR del 1 % sobre la concesión Nacimiento I, a cambio de un pago en efectivo.
De esta forma, NGEx asegura que parte del valor futuro de sus yacimientos quede cristalizado en un vehículo independiente, más fácil de valorar y potencialmente atractivo para inversionistas interesados en regalías mineras.
El respaldo técnico
En paralelo, la compañía anunció la presentación oficial de un informe técnico NI 43-101 sobre Los Helados y Lunahuasi, elaborado por SLR Consulting (Canada) Ltd. y fechado el 13 de diciembre de 2023. El documento, ya disponible en los portales regulatorios, consolida la información geológica y económica de ambos proyectos, reforzando la transparencia del proceso.
NGEx Minerals ahora cuenta en su directorio con el ex de Vicuña Alfredo Omar Vitaller
Una señal de nuevos tiempos
La propuesta no surge en el vacío. Dentro del sector, se interpreta como parte de un giro estratégico que busca darle mayor previsibilidad y atractivo financiero a NGEx en un momento clave de su expansión en la región andina. Entre líneas, también se percibe la influencia de nuevas figuras en la compañía, como el exvicepresidente de Asuntos Corporativos de Vicuña, Alfredo Omar Vitaller, quien ha encontrado en este proyecto el lugar a adecuado para trabajar más alejado de la exposición social y mediática, y poner en marcha su estilo de gestión, orientado a optimizar la creación de valor y ordenar estructuras internas.
Lo que está en juego
El 12 de septiembre, los accionistas tendrán la palabra. La operación requiere la aprobación de al menos dos tercios (66 2/3 %) de los votos emitidos y también el visto bueno del Tribunal y de la Bolsa de Toronto (TSX). De concretarse, RoyaltyCo nacerá como un actor nuevo dentro del ecosistema minero, con un portafolio de regalías respaldado por proyectos de talla mundial en cobre, oro y plata.
Más allá de lo técnico, la jugada refleja una tendencia cada vez más extendida en la industria: desdoblar los activos productivos de los flujos financieros para maximizar el valor percibido por los mercados. Un camino que NGEx, con el sello de su nueva etapa de liderazgo, parece dispuesta a recorrer con determinación.
Análisis para San Juan: ¿Cómo impacta este movimiento en la provincia y en Argentina?
El spin-out de la empresa, en esencia, una jugada corporativa. Para San Juan y la Argentina, los efectos directos son limitados:
- Regalías provinciales aseguradas: el proyecto Lunahuasi seguirá pagando regalías a la provincia cuando entre en producción, hasta un máximo del 3 % sobre el valor “boca de mina”. La creación de RoyaltyCo no reduce ni altera este derecho.
- Impuestos nacionales intactos: la compañía continuará sujeta a Ganancias, retenciones y demás tributos argentinos, sin cambios.
- Carga adicional para la empresa: al sumar una regalía privada (la que cobrará RoyaltyCo), los costos de la futura mina aumentan. Esto no afecta al fisco, pero sí puede pesar en la rentabilidad del proyecto si los precios internacionales de los metales bajan.
- Señal para los mercados: la operación puede verse como positiva, ya que NGEx hace más atractivos sus activos a nivel financiero, aumentando la probabilidad de que el proyecto Lunahuasi llegue a producción. Ese es el punto clave: solo con una mina en marcha la provincia podrá cobrar regalías y el país, impuestos.
En conclusión, para la economía local no hay perjuicio inmediato. El verdadero impacto dependerá de si esta estrategia ayuda a NGEx a acelerar la inversión y convertir a Lunahuasi en una mina en producción.