Argentina y Chile apuestan a siete megaproyectos de cobre: inversión US$21.000, fecha 2030

Share:

La cordillera andina: epicentro de la integración minera binacional

Siete proyectos cupríferos de gran escala, con inversiones conjuntas que superan los US$21.000 millones, se perfilan como la apuesta más relevante en la frontera entre Chile y Argentina con miras a iniciar operaciones hacia 2030.

Por Sergio Álvarez

Proyectos mineros binacionales entre Chile y Argentina

Los proyectos mineros binacionales entre Chile y Argentina impulsan la economía de ambos países

De concretarse todos ellos, marcarían un hito en la cooperación minera binacional al potenciar el intercambio de bienes, servicios, tecnologías, ingeniería e insumos a lo largo de los más de 6.600 kilómetros de frontera común, bajo el marco legal del Tratado de Integración Minera, firmado en 1997 y vigente desde el año 2000. “Este tratado constituye un modelo de cooperación que fortalece estándares de sostenibilidad, competitividad e innovación en la industria extractiva regional”, señaló Rolando Dávila, coordinador de la comisión binacional de minería de la Cámara Chileno-Argentina de Comercio.

Los proyectos en la frontera andina tienen nombre e inversión

Entre los emprendimientos más avanzados destacan:

  • Josemaría (US$4.200 millones) y Filo del Sol (US$1.800 millones), ambos de Vicuña Corp.
  • Taca Taca de First Quantum Minerals (US$3.600 millones).
  • Los Azules de McEwen Mining (US$2.500 millones).
  • El Pachón de Glencore (US$9.500 millones).
  • Mara, también de Glencore (US$4.000 millones).
  • San Jorge PSJ (US$600 millones).

En conjunto, estos proyectos consolidan la cordillera como una de las regiones cupríferas más prometedoras del planeta.

Complementariedad tecnológica y productiva

Con diálogo e igualdad de condiciones para todos ambos países tienen en sus manos la posibilidad de sumar esfuerzos ya que Chile aporta su experiencia en minería de cobre, con altos niveles de automatización, digitalización de procesos y tecnologías 4.0 como los gemelos digitales para simulación y optimización. Por su parte, Argentina ha ganado protagonismo en el ámbito minero a través de la aplicación de la extracción directa de litio, una técnica más eficiente y sostenible que la evaporación solar, además de contar con una industria metalmecánica y electromecánica capaz de proveer insumos y equipos competitivos a la minería chilena.

Trabajos binacionales en la cordillera andina para la minería

Los trabajos en la cordillera entre argentinos y chilenos cada vez son mayores y requieren de reglas claras para que la minería sea beneficiosa para todos

Desafíos comunes y oportunidades energéticas

La gestión eficiente del agua y la descarbonización de la matriz energética son desafíos compartidos. La integración energética ya avanza: Chile recibe gas argentino, mientras que Argentina aprovecha los excedentes solares chilenos gracias a nuevas líneas de transmisión. Los planes de expansión de gasoductos y redes eléctricas binacionales, junto con proyectos en energías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde, podrían convertirse en catalizadores de un modelo de integración regional mucho más robusto.

Mirando hacia 2030

Aunque persiste la incertidumbre política, con elecciones legislativas en Argentina en octubre y el cambio de gobierno en Chile en marzo de 2026, la mayoría de los analistas coincide en que los proyectos más avanzados tienen alta probabilidad de entrar en producción antes del cierre de la década.
La minería cuprífera en la frontera andina no solo promete convertirse en un motor económico, sino también en un ejemplo de cooperación estratégica entre Argentina y Chile, dos países que apuestan por transformar sus ventajas naturales en un futuro compartido de competitividad y sostenibilidad.

Trabajadores argentinos y chilenos en proyectos mineros

Detrás de cada proyecto, hay hombres y mujeres chilenos y argentinos que ven en el 2030 un futuro próspero para todos

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: