China exhibe el futuro de la minería: carbono cero, digitalización y maquinaria inteligente
XCMG revoluciona el mundo de la minería
La empresa XCMG, la numero 1 en Asia en venta de equipos mineros, ha organizado esta semana en China la Cumbre Mundial de Minería sobre soluciones inteligentes con cero emisiones de carbono (la «Cumbre»), reuniendo a líderes y expertos de la industria para explorar innovaciones en minería sostenible, mostrar tecnologías de vanguardia y fortalecer alianzas mundiales.
Por Xiang Liu
XCMG fabrica el camión rígido de minería XDE440 con tracción trasera más grande del mundo
China se consolidó esta semana como epicentro de la innovación minera con la celebración de la Cumbre Global de Minería de XCMG Machinery, realizada en dos sedes clave: Xuzhou, donde se encuentra el corazón de la industria manufacturera de maquinaria pesada, y Hulunbuir, región minera estratégica del norte del país. El encuentro se llevó a cabo del 20 al 22 de agosto y reunió a representantes de empresas mineras, proveedores tecnológicos, académicos y funcionarios de diversos países, con un eje central: cómo avanzar hacia una minería carbono cero y digitalizada sin sacrificar productividad ni competitividad.
Yang Dongsheng, presidente y consejero delegado de XCMG marcó el camino a seguir
Como líder mundial en soluciones de minería inteligente con cero emisiones de carbono, XCMG se compromete a abordar los obstáculos de la industria mediante la integración de nuevos equipos energéticos, sistemas de control inteligente y servicios de ciclo de vida completo.
La empresa XCMG muestra al mundo su tecnología minera apoyándose en conceptos futuristas y tecnológicos
Maquinaria eléctrica y operaciones autónomas
Durante la cumbre, además, XCMG presentó su nueva generación de camiones mineros eléctricos, excavadoras inteligentes y sistemas autónomos de carga y transporte. Estos equipos reducen las emisiones de CO₂, sino que también integran plataformas digitales capaces de optimizar rutas, consumo energético y mantenimiento predictivo. Un ejemplo destacado fue el despliegue de flotas de acarreo 100% eléctricas, capaces de operar en condiciones extremas y conectadas a una red de gestión inteligente que permite coordinar varios vehículos sin intervención humana directa.
Digitalización inteligente
Uno de los conceptos más repetidos durante el evento fue la “inteligencia de carbono cero”, entendida como la convergencia entre energías limpias, datos en tiempo real e inteligencia artificial aplicada a la operación minera.
En este sentido, XCMG mostró cómo los gemelos digitales, réplicas virtuales de minas en operación, pueden simular escenarios de producción, consumo energético e impacto ambiental, facilitando decisiones estratégicas con menor riesgo y mayor eficiencia.
Un caso real que sorprende a la industria minera
China hace historia: Flota de camiones mineros eléctricos y autónomos
Por ejemplo, tomando como caso de estudio la mina a cielo abierto de Yimin, XCMG demostró soluciones de minería inteligente de cadena completa y cero emisiones de carbono:
- El camión minero no tripulado totalmente eléctrico ZNK95, desarrollado por XCMG, logró la primera comercialización mundial de equipos de minería sin conductor.
- El primer sistema de operación colaborativa multiequipo del mundo coordina aspersores, cargadores, motoniveladoras y camionetas en las minas, lo que aumenta significativamente la eficiencia operativa.
- La completa cartera de productos y componentes principales de equipos de minería de nuevas energías de XCMG abarca todo el flujo de trabajo de perforación, excavación, transporte, trituración y auxiliar, con soluciones integrales que abarcan desde baterías, motores y componentes de control hasta infraestructura de energía verde para almacenamiento y carga de energía eólica y solar.
Declaración conjunta sobre minería global con cero carbono
Por si fuera poco, en la cumbre, XCMG publicó la primera «Declaración Conjunta sobre Minería Inteligente Global con Cero Carbono» de la industria, en colaboración con 107 empresas de 26 países de todo el mundo, con el objetivo de contribuir colectivamente al desarrollo sostenible y con bajas emisiones de carbono a nivel mundial. La declaración abarca 12 áreas, como la electrificación, la automatización, las operaciones no tripuladas, las cero emisiones netas, la economía circular, el intercambio de tecnología y la cooperación internacional, la operación y el mantenimiento inteligentes, entre otras.
Desafíos y oportunidades para Latinoamérica
La experiencia china abre una ventana de oportunidades para la región andina. De hecho, En Argentina y Chile, donde los proyectos cupríferos y de litio avanzan con inversiones millonarias, la posibilidad de incorporar camiones eléctricos, sistemas autónomos y gemelos digitales podría marcar la diferencia entre proyectos socialmente cuestionados y operaciones alineadas con estándares globales de sostenibilidad.
Shan Zenghai, vicepresidente e ingeniero jefe de XCMG, también compartió sus valiosas notas sobre nuevo suministro de energía, nuevos equipos de energía y soluciones de operación no tripulada para explorar las mejores prácticas para la minería inteligente con cero emisiones de carbono: “la minería del futuro no será solo más limpia, también será más inteligente y colaborativa”.
La «Cumbre de XCMG» marca el camino a seguir en la minería
Finalmente, XCMG desafía a la industria minera internacional colocando en el espacio su primer satélite propio, con idea de facilitar información en tiempo real a sus equipos en las distintas operaciones mineras del mundo, conectándose en cualquier punto del planeta por muy remota que sea la comunicación, mediante el uso de tecnologías de Internet de los Vehículos (IoV), Internet de las Cosas (IoT), y big data, con el objetivo de crear operaciones mineras más seguras, inteligentes y eficientes.
Este satélite, está diseñado para mejorar la planificación, el despacho y la operación de maquinaria minera
En conclusión, la empresa busca simplificar la ecuación en los cuatro desafíos principales: infraestructura energética, portafolios de nuevos equipos energéticos, sistemas de gestión de minería inteligente y apoyo financiero, con el objetivo de ayudar a sus clientes a lograr tanto el crecimiento empresarial como beneficios ambientales. ¡El futuro ya llegó!.