Futuro en Iglesia: ¿Qué oportunidades tienen los jóvenes en el corazón de la minería?
El futuro de Iglesia depende de la educación y el trabajo para los jóvenes
El futuro de un departamento, una provincia o incluso un país, depende de las oportunidades reales que es capaz de generar para que sus jóvenes puedan estudiar, trabajar, desarrollarse y realizarse en su comunidad. Un pueblo que no brinda opciones a quienes representan ese futuro está condenado a desaparecer.
Por Luciana Vignoli, enviada especial a Iglesia
Pablo Torres, joven estudiante y comerciante de Iglesia, reflexiona sobre el futuro de su comunidad
Desafíos educativos para los jóvenes de Iglesia
Pablo Torres tiene 21 años, vive en Iglesia y combina sus estudios universitarios con el trabajo en el kiosco confitería de la plaza principal. Actualmente cursa la carrera de Licenciatura en Administración de Salud en la Universidad Siglo XXI: “Actualmente la estoy llevando de manera virtual. Iglesia no tiene una sede de la Siglo XXI, la más cercana está en el departamento de Jáchal. Yo tengo la posibilidad de rendir virtual pero también de acceder a la sede en Jáchal y rendir presencial” explicó Pablo.
Consultado sobre la situación educativa en el departamento señaló que “hay algunas universidades, pero de manera presencial, son muy pocas. El tema de la virtualidad todavía no está implementado acá en el pueblo”.
Minería y turismo: ¿oportunidades de trabajo?
Con respecto al empleo, Pablo reconoció que las oportunidades laborales todavía son limitadas para los jóvenes. “Estoy viendo un poco más de salida laboral en el pueblo, pero recién como que se está insertando un poco. En el ámbito minero lo estoy viendo más enfocado. Lo demás está un poco rebuscado, difícil”, expone. El estudiante también comentó sobre el movimiento turístico en el departamento. “Recién en noviembre se activa la temporada, pero en Rodeo«.
En este sentido, Pablo plantea la necesidad de generar un cambio enfocado en la juventud, para garantizar que los chicos tengan un futuro en Iglesia y puedan ayudar al desarrollo del departamento. “Creo que es necesario enfocarse en formar más a los jóvenes para quieran quedarse y no tengan que salir del departamento”.
La mirada de una docente sobre la realidad del departamento
Valeria, exmaestra, comparte su visión sobre el futuro de los jóvenes en Iglesia
Por su parte, Valeria es exmaestra jubilada de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Iglesia (hoy Felipa Rojas) y por más de 20 años tuvo a su cargo la educación de los chicos «la escuela es múltiple y recibe a todos los chicos con discapacidad, a su vez desde hace un par de años que tiene atención de la primera infancia (API), nivel primario y para los chicos más grandes tienen los talleres prelaborales y laborales”, detalla Valeria. «Lo que siempre se ha perseguido es hacer talleres que ayuden en la inserción laboral de los estudiantes y generen productos como artesanías y panificados, que ellos puedan vender para financiar nuevas actividades», se explaya.
Respecto de su mirada hacia el futuro de Iglesia la exdocente explica que: «Yo tengo la esperanza de que haya elecciones para los jóvenes acá, porque si no, nos vamos a quedar sin jóvenes. El esfuerzo que hacen los chicos por estudiar es muy grande, por eso es importante darles oportunidades de estudiar, de trabajar. Hoy no sienten que acá pueden crecer» y remarcó que “las oportunidades tienen que estar y hay que ofrecerles a los chicos, incentivos y opciones para capacitarse, desarrollarse laboralmente y seguir eligiendo Iglesia para vivir y formar sus familias».
Conclusión: La urgencia de invertir en la juventud
Las palabras de Pablo y Valeria reflejan la voz de muchos jóvenes que sueñan con un futuro posible en su propio departamento. Sus análisis evidencian la necesidad de invertir en capacitar, generar fuentes de empleo y formar laboralmente a los chicos iglesianos para que puedan crecer, formarse y proyectar su vida sin necesidad de abandonar su tierra.