Argentina y Chile refuerzan la integración minera con histórica misión comercial

Share:

La minería vuelve a tender puentes: así se refuerza la alianza entre Argentina y Chile

La minería vuelve a tender puentes entre Argentina y Chile. Durante los días 26 y 27 de agosto de 2025, Santiago es escenario de la Misión Comercial del Sector Minero de Argentina a Chile, un encuentro que reúne a empresas de ambos países con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocios, fortalecer la integración regional y potenciar a los proveedores mineros en un contexto de tensiones por el Tratado Binacional y a la vez creciente demanda global de cobre, oro y litio.

Por William Cortez

Funcionarios y empresarios de Argentina y Chile reunidos en la embajada para la misión comercial minera.

La embajada de Argentina en Chile acogió la reunión de cooperación entre ambos países y sus empresarios con idea de tender puentes

El contexto detrás de la misión: un paso hacia la integración

Argentina ha reaccionado a través de la diplomacia institucional, a la masiva entrada de proveedores mineros en nuestro país provenientes de Chile, cuyo desembarco se ha venido produciendo debido al tratado firmado por ambos países años atrás, y que viene provocando una oleada de denuncias y malestar en el empresariado argentino. En esta ocasión , la misión organizada por la Subsecretaría de Promoción de Exportaciones de Argentina en conjunto con la Embajada Argentina en Chile, reunió a decenas de empresas proveedoras con sus contrapartes chilenas en rondas de negocios B2B.

En el corazón del encuentro estuvo la búsqueda de integración regional, entendida no solo como un intercambio comercial, sino como un camino hacia una minería más competitiva, sostenible e innovadora. El desafío es claro: mientras Chile lidera la producción de cobre a nivel mundial, Argentina acelera el desarrollo de proyectos de litio y oro, lo que abre un espacio único para la complementariedad de sus cadenas de valor.

El rol de APRIMIN y la visión de los proveedores

Representantes de APRIMIN durante la misión comercial minera entre Argentina y Chile

La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) tuvo un rol protagónico en el encuentro

La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) participó activamente, destacando el valor de estos encuentros como plataformas para crear alianzas estratégicas y consolidar la cadena de suministros regional. Sergio Hernández, director ejecutivo de APRIMIN, subrayó que la integración no es solo una opción, sino una necesidad frente a los nuevos desafíos del mercado minero mundial: “Chile y Argentina tienen la oportunidad de liderar juntos un modelo de minería responsable, innovadora y con mayor participación de proveedores locales”.

Ecosistema minero: oportunidades en ambos lados de la cordillera

Este encuentro no fue un hecho aislado. Desde la Expo San Juan Minera 2022 hasta el Encuentro Minero Chileno-Argentino 2024, las instancias de diálogo binacional han ido creciendo. Hoy, el clima de negocios muestra que las empresas proveedoras, tanto pymes como grandes firmas, están listas para exportar innovación, tecnología y servicios especializados.

Las oportunidades que surgieron en la misión son múltiples:

  • Acceso a nuevos contratos en faenas mineras chilenas.
  • Posibilidades de integrar proveedores argentinos al ecosistema minero del cobre.
  • Creación de alianzas estratégicas en exploración, logística y sostenibilidad.
  • Intercambio de buenas prácticas en transición energética y minería verde.

La misión también permitió a los empresarios argentinos conocer la vibrante Santiago de Chile, con su mezcla de modernidad y tradición, y proyectar futuros encuentros en provincias mineras argentinas como San Juan, Catamarca y Salta, que cada vez reciben más visitantes por negocios e inversiones.

Tratado binacional entre Argentina y Chile

El desafío pendiente: equilibrar las balanzas

La Misión Comercial del Sector Minero de Argentina a Chile dejó en claro que la minería es mucho más que extracción: es cooperación, innovación y desarrollo compartido. En un mundo que exige minerales críticos para la transición energética, la integración entre Chile y Argentina no es solo un deseo político o empresarial, sino una necesidad para el futuro.

Ahora le toca a ambos países poner reglas claras y equilibrar las balanzas para que todos jueguen con las mismas oportunidades, ya que las contrataciones que hoy se realizan en territorio argentino por empresas como Vicuña, a proveedores chilenos surgen en base al factor de costos y precios mas baratos debido a la diferencia que existe entre la economía chilena y argentina.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: