No más promesas: Jovenes de Iglesia exigen a Vicuña que los incluya de verdad

Share:

Movimiento Legítimo Territorial: Jóvenes iglesianos reclaman inclusión minera real

Por primera vez, un grupo de emprendedores y proveedores de Iglesia organizó una protesta pacífica y con fundamentos claros para exigir que la minería cumpla compromisos de inclusión genuina. El movimiento Legítimo Territorial, liderado por Lavandería Iglesia – IWS Mining, marca un punto de inflexión en la relación entre territorio y proyectos mineros. Conflictos con la policía que busca disolver la protesta, pero la decisión es «no nos vamos a mover hasta recibir una resolución y un compromiso».

Por Lucas Laciar

Manifestantes del Movimiento Legítimo Territorial en una protesta pacífica por la inclusión de proveedores locales en Iglesia, San Juan

Jóvenes y emprendedores de Iglesia, San Juan, se manifiestan pacíficamente para reclamar a las empresas mineras

Tal y como ACERO Y ROCA anticipa desde hace algunos meses, la situación de exclusión de los proveedores locales no da para más. Hoy en el corazón de la cordillera sanjuanina, Iglesia empieza a escribir un nuevo capítulo en su vínculo con la minería. Jóvenes empresarios y comerciantes locales lanzaron el Movimiento Legítimo Territorial, una iniciativa que busca visibilizar un reclamo histórico: que las oportunidades generadas por los proyectos lleguen efectivamente a los proveedores de la zona. La manifestación comenzó en la presa de Rodeo y se trasladó luego a las oficinas del proyecto Vicuña en el departamento. La consigna fue clara: inclusión verdadera para las empresas y trabajadores iglesianos.

“Hace cinco años que peleamos”

Ítalo Navarro, propietario de Lavandería Iglesia, dialogó con ACERO Y ROCA en medio de la movilización: “Esta marcha es una iniciativa de nuestro emprendimiento y de algunos proveedores que nos apoyan. La idea es manifestarnos por las políticas que están teniendo para los proveedores, porque hace cinco años que venimos peleando, participando en concursos, y seguimos afuera. No nos vamos a cansar de luchar para poder trabajar”, afirmó.

Según Navarro, la protesta contó con el respaldo de comerciantes y subproveedores de la zona que se sienten postergados: “Las empresas del departamento nos apoyan porque saben que este reclamo es justo. Queremos trabajar y lo hacemos de manera pacífica, con fundamentos, agregó.

Ítalo Navarro en la protesta, representante de proveedores de Iglesia

Ítalo Navarro, líder del movimiento y propietario de Lavandería Iglesia dialoga con los medios en plena movilización

Desarrollo no es asistencia: el verdadero reclamo

De hecho, el movimiento cuestiona la manera en que algunas compañías muestran avances en materia de “desarrollo comunitario”, al tiempo que las oportunidades reales de contratación siguen siendo escasas. “Entregar una máquina o capacitar a unos pocos no es inclusión. La verdadera inclusión es dar contratos a los proveedores locales calificados. Eso es lo que construye desarrollo en serio, remarcan desde el grupo organizador.

Ver el reclamo en video:

Licencia social y futuro: el rol de los proveedores locales

El planteo de los jóvenes iglesianos pone sobre la mesa un punto sensible: la licencia social. “La minería es bienvenida, pero el crecimiento tiene que incluirnos. No somos parte del decorado: somos parte del territorio y de su futuro”, expresaron.


“Estamos acá hasta recibir una resolución y compromiso para trabajar con vicuña”


Iglesia cuenta con emprendimientos preparados para responder a la demanda minera. Lavandería Iglesia, por ejemplo, nació hace más de cinco años con equipamiento industrial capaz de escalar su capacidad de producción, y ha participado de trabajos en campamentos de exploración. Pese a cumplir con estándares y regulaciones, aún no logra acceder a contratos directos con las grandes operadoras.

Oficinas del proyecto minero Vicuña en Iglesia

Las oficinas de Vicuña en Iglesia, epicentro de la manifestación de jóvenes iglesianos

Un movimiento legítimo y con respaldo

Los organizadores del Movimiento Legítimo Territorial subrayan que no buscan confrontar con la minería, sino garantizar un modelo que impacte realmente en la economía del departamento.Queremos respuestas, no promesas. El futuro del desarrollo minero en San Juan se construye con proveedores locales, no sin ellos”, señalaron.

La jornada de este miércoles marcó el inicio de lo que muchos ya consideran una nueva etapa: los reclamos de Iglesia dejaron de estar en silencio y comenzaron a organizarse con identidad, legitimidad y argumentos.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: