Orrego en Australia con BHP, las cámaras divididas y en Iglesia protestas contra Vicuña
Las dos caras de la minería en San Juan: el viaje de Orrego y el reclamo local
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea, viajaron a Adelaide, Australia, para participar de la conferencia internacional “Copper to the World 2025”. Allí, el mandatario provincial mantuvo reuniones clave con los directivos de BHP, uno de los gigantes mundiales del cobre, buscando seguir posicionando San Juan como destino minero estratégico en la región. Mientras tanto, los proveedores departamentales inician un reclamo buscando ser incluidos en los contratos de Vicuña.
Por C.C
Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, se reunió con directivos de BHP Vicuña en Australia
Australia vs. San Juan: el contraste entre la diplomacia y la realidad
El discurso oficial puso el acento en la necesidad de fortalecer la relación con empresas globales y abrir nuevas puertas para el desarrollo provincial. Sin embargo, este viaje expuso tensiones internas: los funcionarios promueven oportunidades en Australia, pero en San Juan ignoran las necesidades de los actores locales. En la provincia, distintos referentes de las cámaras mineras y de proveedores expresaron su malestar por el viaje de los funcionarios, ya que Vicuña aún no ha solucionado los reclamos. Si bien la operadora, cuando se reunió con las cámaras locales, solicitó tiempo para ‘estudiar la situación’, lo cierto es que sigue estirando los plazos sin ofrecer una solución que conjugue sus propios intereses con los de la comunidad sanjuanina e iglesiana.
Los representantes de Casemi, Caprimsa y la Cámara Minera de San Juan reaccionan de forma diversa ante el viaje del gobernador.
Las cámaras mineras: entre el apoyo oficial y el malestar
Desde Casemi (Cámara de Servicios Mineros), su presidente Juan Pablo Delgado admitió que la misión oficial los tomó por sorpresa: “Nos enteramos por comentarios, no por información del gobierno. La verdad es que tampoco sabemos los motivos para los que han viajado. Esta vez no hemos sido convocados y creo que deberíamos haberlo sido. No ha habido nada oficial por parte del gobierno para este viaje”.
Desde Caprimsa, Fernando Godoy fue más tajante: “No estábamos enterados, me enteré por los medios y a Caprimsa no lo han invitado, ni siquiera de forma informal, porque por ahí el ministro nos manda un whatsApp, pero ni formal ni informalmente, por ninguna vía”.
En la misma línea, Iván Grgcic, presidente de la Cámara Minera, tampoco fue invitado, pero adoptó un tono más acorde a los intereses de la compañía que representa: “Nosotros supimos del viaje en la cámara y obviamente que el gobernador esté en la conferencia internacional de cobre y más en Australia, que es un lugar neurálgico, nos parece excelente. Puede escuchar, hablar, interrelacionarse. Los viajes del gobernador son propios de él, arma su agenda y coordina; no es algo que tenga que ser trabajado como comisión empresaria”.
Las posturas reflejan un malestar subterráneo: mientras la provincia avanza en vínculos internacionales, los proveedores locales sienten que no participan en la conversación, y las grandes multinacionales relegan su experiencia y capacidad.
En Iglesia, un reclamo que ya no se calla
El reclamo de los proveedores iglesianos que exigen que se respeten los anillos en la contratación
El reclamo de Iglesia, una voz que ya no se calla
A la par de los anuncios en Australia, en Iglesia, el verdadero corazón de la minería sanjuanina, los proveedores locales se organizaron y crearon el Movimiento Legítimo Territorial. Este grupo, integrado por jóvenes emprendedores y empresas locales como Lavandería Iglesia e IWS Mining, exige contratos reales en el proyecto Vicuña y denuncian que las oportunidades se concentran en proveedores externos, dejando a la comunidad iglesiana en un último plano. Su mensaje es directo:
- La “asistencia mínima” no reemplaza la verdadera inclusión.
- La licencia social solo existe si los contratos llegan a quienes son parte del territorio.
- El desarrollo minero no puede sostenerse si Iglesia sigue siendo espectadora de proyectos que se instalan en sus montañas pero que no derraman en su economía local.
“Queremos respuestas, no promesas. El futuro del desarrollo minero en San Juan se construye con proveedores locales, no sin ellos”, afirman los organizadores del movimiento.
Dos realidades en tensión: el desafío de un desarrollo inclusivo
Mientras en Australia el gobernador Orrego y su ministro de minería conversan con BHP, en la provincia las cámaras empresarias una vez más se sienten excluidas y aportan miradas diversas, levantándose de manera enérgica la voz de los proveedores locales iglesianos y reclamando un lugar que le corresponde por ley. El desafío será construir un modelo minero donde ambos mundos, el global y el territorial, puedan encontrarse en un mismo camino de desarrollo inclusivo.