VICUÑA desafía a los proveedores iglesianos, que deciden acampar frente a sus oficinas

Share:

Conflicto Vicuña: iglesianos acampan para poder tener la misma oportunidad que las empresas de la ciudad

El Movimiento Legítimo Territorial de Proveedores Iglesianos decidió extender su protesta y pasar la noche frente a las oficinas del proyecto Vicuña, en Rodeo. La medida, liderada por Lavandería Iglesia – IWS Mining, busca obtener un compromiso laboral directo tras años de reclamos por inclusión en la cadena de valor minera.

Proveedores iglesianos acampando frente a las oficinas de la minera Vicuña en San Juan, protestando por contratos.

Proveedores locales de Iglesia acampan frente a la sede de la minera Vicuña para reclamar por recibir contratos 

 

Ítalo Navarro, propietario de Lavandería Iglesia, explicó a ACERO Y ROCA que la movilización continuará hasta lograr una respuesta concreta: “Decidimos pasar la noche, estar hasta mañana o lo que sea necesario para que ellos realmente nos tengan en cuenta y actúen para solucionar esto”.

Cinco años de espera: un reclamo contra el sistema de licitación

Navarro recordó que el pedido de la lavandería lleva más de un lustro: “Hace 5 años venimos postergados con pedidos y pruebas a la empresa minera, tratando de establecer algún compromiso, algún vínculo para trabajar. Aunque hemos invertido en tener la estructura necesaria, no nos han dado ni la posibilidad, y siempre se derivaba a la ciudad de San Juan”. Esto genera un modelo de contratación que los deja en desventaja frente a grandes oferentes externos.

“Nos tenemos que atar a la suerte de las empresas oferentes y nosotros seguir quedando postergados. Lo que queremos es algún compromiso laboral directo con ellos o alguna porción directa para poder trabajar, desarrollarnos y fortalecernos”.

Una protesta pacífica con respaldo local y de las autoridades

Proveedores iglesianos acampando frente a las oficinas de la minera Vicuña en San Juan, protestando por contratos.

La postura de la minera ha sido de no aceptar condiciones fuera de sus parámetros establecidos, lo que genera frustración entre los proveedores locales

El movimiento insiste en que la protesta se mantiene dentro de los márgenes de la legalidad y sin obstruir el tránsito. No estamos irrumpiendo nada, no estamos bloqueando el tránsito, no estamos haciendo disturbios. Estamos en nuestro derecho como ciudadanos también” acotó Italo. El acampe cuenta con apoyo logístico de comerciantes y proveedores locales: “Estamos acá, vamos a pasar la noche, tenemos logística, tenemos alimento, tenemos mucho soporte de estos comerciantes y otras empresas que se han hecho parte de darnos y poder establecer una lucha verdadera y comprometida con esto”.

Navarro agradeció además la solidaridad de vecinos y la colaboración de las fuerzas de seguridad: “Agradecemos también al pueblo de Iglesia, a mucha gente que nos está apoyando en las redes, nos ha pasado a saludar también por acá y a ver qué necesitamos. Así como también agradecemos a la fuerza de seguridad, la policía y la seguridad privada de Vicuña, porque estamos llevando a cabo una manifestación que está dando que hablar en la provincia”.

El trasfondo

Lavandería Iglesia – IWS Mining nació hace más de cinco años como un emprendimiento familiar con capacidad industrial para atender grandes proyectos. Pese a cumplir con los requisitos técnicos, nunca consiguió un contrato directo con las mineras que operan en Iglesia. Ahora, con este acampe histórico, los proveedores iglesianos buscan visibilizar su reclamo y marcar un precedente: “la minería necesita de la licencia social, y eso implica incluir a las empresas locales, reclaman. Con este hecho inédito, queda saber si el resto de los proveedores y las Cámaras, también afectadas por el sistema de contratación de Vicuña que no prioriza según anillos, se sumarán a la iniciativa.

La postura de Vicuña: “No podemos contratar de manera directa”

Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones de la empresa Vicuña, da una entrevista

Carolina Laumann vocera de la compañía explicó los motivos de la postura de la minera

Carolina Laumann en su rol de vocera de la compañía argumentó los motivos que llevan a la compañía a no ceder ante las peticiones de los proveedores locales Desde la empresa minera Vicuña, Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones, explicó a ACERO Y ROCA cuál es la visión corporativa frente al reclamo de Lavandería Iglesia. «El servicio que solicita Ítalo Navarro está integrado dentro de un paquete más amplio” que abarca hotelería, catering y limpieza», expone “él tiene una lavandería en Iglesia y hace ya un tiempo que nos viene planteando que lo contratemos de manera directa para el servicio de lavandería industrial. Nosotros tenemos ese servicio integrado al de catering. La empresa contratada es un combo que se encarga de la comida, el servicio de limpieza y la hotelería”, explicó.

Vicuña mantiene su postura frente al reclamo

Laumann señaló que la empresa ya ha respondido en varias oportunidades al pedido de Navarro: “Hoy volvimos a hablar con él, lo llamamos apenas nos enteramos que estaba ahí. Habló con nuestro gerente de contrato, con quien tiene contacto todo el tiempo. Hablamos y él dijo que sabe lo que le hemos contestado y que ha recibido la carta, pero que considera que le tenemos que dar el servicio». relata.

Respecto de la posibilidad de hacer una excepción y otorgar un contrato directo, la vocera fue clara: “No va a pasar eso, porque si pasa eso es como volver. La gran queja de todo el ecosistema de proveedores contra emprendedores, empresarios de San Juan, fue que al comienzo de la minería los contratos se los daban siempre a las mismas empresas. Nosotros creemos que la mejor manera es llevar adelante procesos justos, procesos competitivos donde convocamos a todas las que pueden dar ese servicio”, expone.

Se necesitan empresas sólidas

Cartel de los proveedores mineros de Iglesia, San Juan, con la leyenda "Anillo 1", en protesta.

Los proveedores locales de Iglesia que pertenecen al anillo 1, tienen su cartel en el camino a Vicuña

Las razones de la compañía: se necesitan empresas sólidas

La ejecutiva también remarcó que un contrato de esta magnitud exige empresas sólidas y con experiencia en logística minera: “No es lo mismo dar de comer, alojar o prestar salud a 600, 700, 800 personas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Las empresas tienen que tener ya una gimnasia de saber qué tipo de alimentos se pueden conservar, por cuántos días, tener stock, personal capacitado. El tema de la lavandería yo no lo conozco en profundidad, pero hay toda una logística integrada al servicio”.

Finalmente, Laumann advirtió sobre el riesgo de abrir un precedente con este tipo de protestas: “Imaginate lo que pasaría. Supongamos que nosotros accedemos (no va a suceder), al otro día van a venir las otras cinco lavanderías con igual derecho que él, para que las contratemos, y así todos los demás rubros. Cualquiera va a venir, va a acampar y hasta que no me des el contrato no te saco el acampe”, puntualiza.

La pregunta que queda en el aire es si Vicuña cederá a la presión o si, por el contrario, su postura marcará un antes y un después en la relación entre la minería global y el desarrollo local. Lo que está claro es que el silencio de los proveedores iglesianos ha terminado para siempre.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: