Rio Tinto y Newmont ajustan sus números frente a un mundo en cambio

Share:

Los gigantes mineros se reinventan: de la extracción a la estrategia empresarial

La industria minera global está viviendo un momento de transformación profunda. Dos de los jugadores más grandes del sector, Rio Tinto y Newmont, han decidido mover fichas clave para adaptarse a un contexto desafiante: precios más estables de los metales, costos de producción en aumento y un mercado que exige eficiencia.

Por Mark Philips

Retrato de Simon Trott, CEO de Rio Tinto, dirigiendo la nueva estrategia de la compañía.

El nuevo CEO de Rio Tinto cambia el rumbo de la compañía hace una reducción de costos y más rentabilidad

El nuevo rumbo de Rio Tinto: menos burocracia, más agilidad

Para lograrlo, la compañía ha iniciado una reorganización histórica bajo la conducción de su nuevo CEO, Simon Trott. Con una estrategia que busca reducir burocracia y ganar agilidad, Trott fusionó negocios y creó tres grandes divisiones:

Tres nuevas divisiones para la transición energética

  • Mineral de hierro: el corazón de Rio Tinto, que ahora sumará la prometedora mina de Simandou en Guinea junto a las operaciones de Australia.
  • Aluminio y litio: dos minerales estratégicos para la transición energética, que estarán bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse.
  • Minerales industriales: boratos, titanio y otros insumos críticos para la industria global, a cargo de Bold Baatar.

Esta decisión implica la salida de directivos históricos y la eliminación de cargos de peso, lo que confirma que el nuevo rumbo no será solo simbólico. En palabras de analistas del sector, Rio Tinto busca “hacerse más liviana” para enfrentar el freno en el crecimiento de China y la incertidumbre sobre la transición energética en mercados como Estados Unidos.

Newmont recorta gastos y prepara despidos

Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont, hablando en un evento de la compañía

Tom Palmer presidente de la compañía norteamericana Newmont da un giro en la compañía hacia una mayor eficiencia y rentabilidad

Mientras tanto, al otro lado del sector, la mayor minera de oro del planeta, Newmont, encara un escenario diferente pero igual de complejo. Tras la millonaria compra de Newcrest Mining en 2023 por 15.000 millones de dólares, los costos de producción se dispararon y los márgenes comenzaron a ajustarse. Ante este panorama, la compañía norteamericana lanzó un programa agresivo de reducción de costos que apunta a bajar hasta un 20 % sus gastos operativos. Esto podría significar un ahorro de unos 300 dólares por onza de oro producida, pero también implicaría miles de despidos a nivel global.

Con más de 22.000 empleados en todo el mundo, Newmont ya ha empezado a notificar a trabajadores sobre posibles salidas y revisa planes de incentivos internos. El objetivo es claro: volver a ser rentable y eficiente en un mercado donde, a pesar del oro en precios récord, los costos amenazan la competitividad.

Dos gigantes, un mismo desafío

Aunque sus caminos son distintos, tanto Rio Tinto como Newmont muestran que el futuro de la minería se juega en la capacidad de adaptarse. Unos, reorganizando su estructura para ser más simples y rápidos; otros, reduciendo costos para proteger su rentabilidad.

Representación visual de las estrategias de Rio Tinto y Newmont para adaptarse a los desafíos del mercado minero.

Rio Tinto Y Newmont se reinventan para obtener mayor rentabilidad en sus operaciones mineras

Lo que está claro es que la minería global ya no se mueve solo por la extracción de minerales, sino por la estrategia empresarial, la innovación y la capacidad de anticiparse a los cambios del mercado.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: