La fórmula del éxito: Tiempo de San Juan, el primer medio con 200K en Instagram

Share:

Del semanario impreso al líder digital: la visión de un empresario de medios

Tiempo de San Juan celebró recientemente un gran acontecimiento: se convirtió en el primer medio sanjuanino digital en alcanzar los 200.000 seguidores en Instagram. Para entender el camino que llevó a este logro, su fundador y director, Sebastián Saharrea, compartió con ACERO Y ROCA su visión sobre los medios digitales y el avance en la provincia.

Por C. C

Retrato de Sebastián Saharrea, director de Tiempo de San Juan, con una expresión reflexiva

Sebastián Saharrea, a pesar de no ser sanjuanino de nacimiento adoptó la provincia como suya y aprendió la idiosincrasia local

¿Tiempo de San Juan es el diario con el soñabas cuando estudiaste periodismo?

«No… sí lo hacía con la posibilidad de tener mi propio proyecto y darle mi impronta». Sebastián, es hijo de emprendedores, por lo que la conjunción de ambos mundos fue un resultado casi natural.
El periodista explica que Tiempo hoy es el producto de muchos cambios, percibir lo que la sociedad buscaba , el rumbo hacia el cual se encaminaban los medios de comunicación: «La digitalización no estaba en la cabeza del mayor de los aventureros y Tiempo de San Juan es hoy un  diario digital», explica. A su vez añade que «un empresario de medios de esta generación debe estar atento y pendiente de los cambios tecnológicos que se van produciendo y como ir adaptando la difusión del lenguaje, que es el mismo», puntualiza.


«El periodista sigue siendo el mismo, es alguien que es capaz de detectar, sentir y percibir temas de interés para la gente»


¿Cuál es la clave para posicionar un medio digital?

Sobre el éxito del medio, Saharrea explica que la clave es «el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y la capacidad de percibir hacia donde va dirigido el interés de los sanjuaninos». Como relata el empresario «Tiempo de San Juan es un diario eminentemente sanjuanino, construido, desarrollado y trabajado por gente que está permanentemente conectada a la provincia«.
Asimismo, explica que otro factor que siente que influyó fue la «vocación por sorprender, por hacer cosas fuera del ADN, que salgan del molde, que propongan enfoques diferentes y despierte a la gente«.

¿Cuál ha sido el mayor desafío en los 14 años de existencia de Tiempo de San Juan?

«Formar un equipo; nuestra mayor fortaleza es el equipo que tenemos, comenta el periodista, y añade: «el mejor contenido lo hacen periodistas comprometidos, con inquietudes, que se preguntan y que tienen audacia en sus planteos«. La fortaleza de un equipo unido es clave para afrontar los desafíos del periodismo, especialmente en un contexto donde las redes sociales son esenciales para la supervivencia de cualquier medio.

 Logotipo de Tiempo de San Juan junto a una gráfica que muestra el hito de 200 mil seguidores en redes sociales.

Tiempo de San Juan es el primer medio digital sanjuanino que consigue alcanzar 200K

¿Crees que es posible que un medio hoy sobreviva sin redes sociales?

«No, hoy las redes sociales se nutren de los medios de comunicación, entre otras cosas«, comenta Saharrea. La adhesión de Tiempo de San Juan a nuevos canales como Instagram o YouTube refuerzan este concepto, y detalla: «estamos implementando un juguete nuevo que es Tik Tok, la red social más consumida del mundo en la actualidad y las prestaciones que brinda no dejan de sorprenderme», detalla Sebastián.
En este punto el periodista hace un paréntesis para reflexionar sobre los medios online «El diario online ha dejado de ser un generador de contenidos escritos, hoy también lo hace audiovisual«, expresa.

¿Cuál ha sido tu acción mas disruptiva?

«Cambiar diametralmente el enfoque. Nosotros nacimos como un semanario impreso que circulaba los sábados y tenía lateralmente su portal de internet que se alimentaba de dos o tres notas que le subíamos diariamente», recuerda el empresario, y se explaya «El click del cambio sucedió cuando alguien quiso responder a una noticia que se había subido al portal un miércoles, pero que había sido publicada el sábado anterior. Ahí me cayó la ficha y me di cuenta que algo no estaba funcionando, porque ese sistema imprimía un delay que no era razonable». Ese día nacería Tiempo de San Juan digital.

¿Cómo ves la situación de la minería en la provincia?

Así como reinventó su medio, el periodista también tiene una mirada crítica sobre otros sectores clave de la provincia: «Creo que estamos dando algunos pasos erróneos , porque el  desarrollo del sector debe notarse en el territorio», sostiene el periodista. Paralelamente y aunque reconoce que se ha avanzado mucho, entiende que la sensación de que la minería genera beneficios locales debe ser indiscutible, y eso no está sucediendo. «Considero que es imperioso que las empresas y los organismos de control tengan en cuenta eso», expresa Saharrea.

Sebastián Saharrea, en su rol de conductor, durante la emisión de su programa "Paren las Rotativas".

El periodista Sebastián Saharrea, también es conductor del programa «Paren las Rotativas»

¿San Juan podría ser rica con la minería?

«Sin duda, pero debe resolver sus dilemas existenciales de una manera rápida y efectiva, evitando el palabrerío hueco y entrando en realizaciones», comenta Sebastián, en alusión a que en estos 20 años los únicos proyectos funcionando que están generando regalías son Veladero y Gualcamayo, ya que «El Pachón parece ser más un activo financiero que uno real».
Sebastián expone que «tenemos otros proyectos, pero siempre pasa algo que hace que no se consiga atravesar el paredón que va de las promesas a la realización».
Al mismo tiempo, ratifica lo que muchos piensan: «El RIGI sigue sin generar florecimiento». 


La gran traba: «Argentina sólo funciona en Buenos Aires y requiere que la minería sea comprendida allí y eso no va a suceder»


¿Te gustaría entrevistar a alguien en especial?

«Me considero más un analista y un editor que un entrevistador; soy un gran titulador, un llamador de atención y más que un personaje famoso o reconocido, me gusta mucho detenerme en las historias de la gente común, que tiene algo para contar, que me sorprende, que me moviliza«, concluye Sebastián.

Sebastián Saharrea hoy disfruta del éxito de su medio de comunicación, sabedor que la audiencia lo elige, pero a su vez consciente que debe estar atento a los cambios.

Su gran fortaleza es tener un equipo de apasionados profesionales, algunos de ellos han trabajado junto a él desde hace décadas, y esa unión hace que bajo su supervisión diaria, nada se deje al azar, con el objetivo de darle a la provincia un punto de vista de la información diferente y actual.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: