Proveedores de Iglesia logran el principio de un acuerdo histórico con Vicuña

Share:

Fin del Acampe: Vicuña valoró la licencia social y escuchó a Lavandería Iglesia

En un hito para los proveedores locales de Iglesia, San Juan, el Movimiento Legítimo Territorial, liderado por el joven emprendedor Ítalo Navarro de Lavandería Iglesia – IWS Mining, levantó el acampe frente a las oficinas de Vicuña en Rodeo, tras una reunión clave en el Centro Cívico.

Por Lucas Laciar

Tras dos días de acampe y movilizaciones pacíficas, el reclamo de los proveedores locales de Iglesia resonó en Vicuña. Ítalo Navarro, al frente de Lavandería Iglesia y con el apoyo de subproveedores y comerciantes del departamento, logró abrir una línea de diálogo con la minera. Este movimiento, que ACERO Y ROCA anticipó y cubrió en detalle desde su génesis, demuestra cómo un emprendimiento local puede influir en las políticas de un coloso minero, pero además trae nuevamente al debate un concepto clave, para que esta industria funcione: La licencia social. El acampe se levantó, pero el compromiso sigue firme: no es un cierre, sino un paso hacia contratos e inserción real para los iglesianos.

Caravana de vehículos de proveedores iglesianos en Rodeo, San Juan, durante una protesta pacífica

La caravana de vehículos de los manifestantes recorrió puntos clave de Rodeo para visibilizar el reclamo por trabajo


Ítalo Navarro: «Queríamos dar esta noticia oficial a ACERO Y ROCA, que es el medio que ha estado cubriendo permanentemente esta situación y movimiento«.


Acampe de proveedores locales en las afueras de las oficinas de la empresa minera Vicuña.

El Movimiento Legítimo Territorial se mantuvo dos días en acampe frente a las oficinas de Vicuña, exigiendo un compromiso laboral

Un acuerdo para la competitividad local

En declaraciones exclusivas a ACERO Y ROCA, Ítalo Navarro detalló el acuerdo: «Nos reunimos este viernes en el Centro Cívico con funcionarios de Producción de gobierno, representantes de Vicuña y nosotros; sabemos que el gobernador Marcelo Orrego, aunque está en Australia, estaba al tanto de todo», relató Ítalo y añadió: «Después de la reunión, que fue con mucho respeto de todas las partes, decidimos levantar el acampe, ya que llegamos a la instancia de establecer un par de ítems. Con esos ítems, queremos generar algún vínculo, trabajo e inserción con la empresa para la lavandería Iglesia, pero que también beneficie a los demás proveedores iglesianos».

Según el empresario, la reunión fue facilitada por el también iglesiano Federico Cordero, que trabaja en la legislatura y brindó un espacio en el Centro Cívico para dialogar tranquilamente. «Vicuña mostró en todo momento empatía y respeto, escuchando siempre el mensaje y estableciendo sus políticas y posturas».

Lo que se logró acordar no son contratos inmediatos ni directos, sino una oportunidad concreta para que Lavandería Iglesia participe en licitaciones. Mientras tanto, tal y como relató Navarro «Vamos a poder empezar a trabajar con las empresas que están contratadas por Vicuña en el departamento (una de ellas sería Zlato), y establecer una línea de trabajo, hasta que llegue una licitación«. La operadora se mostró dispuesta a tratar de resolver este tema, para que entremos en esta instancia, seamos competitivos y ganemos lo que tengamos que ganar «Seguramente dentro de un tiempo se trabajará en algún otro modelo y estaremos listos, pero es importante saber que vamos a poder ingresar en las futuras licitaciones, por supuesto, respetando los pliegos y todo lo que se requiera. Queremos ser competitivos, prepararnos y estar a la altura«, explicó Navarro a este medio.


«Lavandería Iglesia es una pyme cien por ciento iglesiana y profesionalizada, que merece su lugar en la minería».


Retrato de Ítalo Navarro, líder de los proveedores de Iglesia, a la salida de su reunión con la empresa Vicuña

Ítalo Navarro, líder de Lavandería Iglesia, a la salida de la reunión en el Centro Cívico donde se acordó el fin del acampe

Una verdad que estalla: la licencia social se trabaja y no está asegurada

Aunque no es un cierre definitivo, Navarro es optimista: «Hemos quedado en una nueva instancia de diálogo para poder trabajar dentro de los márgenes legales para Vicuña y poder insertarnos y aprovechar alguna oportunidad que aparezca. Vamos a esperar esta próxima semana, confiamos en el compromiso que mostró la operadora, y esperamos verlo reflejado en sus acciones«, puntualizó.

El Movimiento Legítimo Territorial establece un precedente para una minería más inclusiva en San Juan. Por su parte, ACERO Y ROCA seguirá cubriendo su evolución. «Esperamos que sea lo mejor para este proveedor iglesiano y para todos los demás que se vayan a insertar en la minería, que se preparen y tengan ganas de ser parte, porque son del territorio».

Vicuña entendió la importancia de la licencia social. En esta confrontación hay una cosa clara: sin licencia social no hay minería. El reclamo pacífico de estos empresarios ha demostrado que las mineras deben revisar sus procesos de contratación. No hay vencedores ni vencidos: Iglesia ganó y ganó la coherencia y el diálogo.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: