El oro se dispara y Argentina mira de cerca el impacto en su minería y regalías

Share:

El oro bate récords: ¿Cómo beneficia la suba al sector minero en Argentina?

El oro volvió a ser protagonista en los mercados internacionales con la entrada de septiembre, alcanzando el metal precioso los 3.500 dólares por onza en el mercado al contado, mientras que los futuros para diciembre en Estados Unidos llegaron el pasado lunes a  3.547,70 dólares, apenas a 23 dólares de su récord histórico. Este repunte responde a la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. avance con un recorte de tasas de interés, lo que debilita al dólar y refuerza la demanda de activos refugio como el oro.

Por Amaranta Marquez

Gráfico que ilustra el aumento del precio del oro por onza en el mercado internacional, mostrando la tendencia alcista.

El gráfico del precio del oro muestra la tendencia alcista del metal precioso durante el mes de septiembre

Empresas mineras en Argentina: un escenario favorable

La suba internacional del oro tiene un efecto directo sobre las empresas extractivistas con operaciones en Argentina, especialmente en provincias como San Juan, Catamarca y Santa Cruz, donde se concentran los principales proyectos auríferos. Con precios cercanos a máximos históricos, los márgenes de ganancia de estas compañías se amplían, lo que aumenta la rentabilidad de los proyectos en marcha y acelera la toma de decisiones de inversión en exploración y desarrollo.

Regalías provinciales y beneficio fiscal

Una barra de oro puro brillando, representando la suba del precio del metal en los mercados internacionales.

El precio del oro alcanza un nuevo récord en el mercado internacional, superando los $3.500 dólares la onza

En Argentina, las regalías mineras representan hasta un 3% del valor “boca mina” de los recursos extraídos. Con un oro en niveles tan altos, los ingresos fiscales para las provincias productoras crecen en la misma medida. Esto significa más fondos para las arcas de distritos como San Juan, Salta y Santa Cruz, que dependen en gran parte de la actividad minera para financiar obras de infraestructura y servicios públicos.

Además de las regalías provinciales, el Estado nacional percibe beneficios adicionales vía impuestos a las ganancias, derechos de exportación y contribuciones laborales asociadas a la cadena de valor minera. En conjunto, la suba del oro fortalece tanto la recaudación fiscal como la proyección económica regional.

Una ventana de oportunidad

El escenario internacional ofrece a la Argentina una ventana de oportunidad única: aprovechar el ciclo alcista del oro para consolidar inversiones en el sector, fortalecer las economías provinciales y aumentar los ingresos fiscales en un momento de necesidad de divisas.

Camión minero de gran tamaño operando en un yacimiento de oro

Mientras los mercados globales siguen atentos al rumbo de la Fed y a la evolución de la inflación en EE.UU., Argentina observa cómo cada dólar adicional en el precio de la onza de oro se traduce en mayor rentabilidad para las mineras y más regalías para las provincias que albergan los yacimientos.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: