De los shoppings a las minas: la nueva apuesta millonaria de Elsztain
Un giro estratégico: de IRSA a la minería
En un giro estratégico el argentino Eduardo Elsztain, líder del grupo inmobiliario IRSA, impulsa una incursión sólida y sostenida en el sector minero argentino. Esta movida marca un viraje en su portafolio y pone en primer plano una narrativa repleta de términos clave como “inversión minera”, “metales preciosos”, “diversificación estratégica” y “valor agregado para Argentina”. Esta vez lo hace a través de IRSA, destinando USD 12 millones de sus propios accionistas a un fondo especializado en metales preciosos. Para materializar esta visión, la estrategia ya tiene nombres y lugares concretos, comenzando por la provincia de San Juan.
Por Amaranta Marquez
Eduardo Elsztain, presidente de IRSA, lidera la nueva estrategia de inversión del grupo hacia la minería de metales preciosos en Argentina
Hualilán: el aurífero motor de San Juan
A inicios de 2025, Elsztain profundizó su apuesta al sector minero al transformarse en el mayor accionista de Challenger Gold, empresa australiana a cargo del yacimiento Hualilán (San Juan). Con un desembolso de aproximadamente USD 6,6 millones, alcanzó una participación del 12,7 %, luego de haber adquirido un 5 % por USD 3,6 millones en 2024. Este movimiento lo catapultó al directorio y lo posicionó como presidente no ejecutivo, acompañado por Saul Zang como director.
Un hito ambiental para la provincia
Se trata del primer proyecto aurífero de San Juan en recibir la Declaración de Impacto Ambiental en casi dos décadas, un factor que le otorga una ventaja regulatoria clave.
El Quevar en Salta: inversión plateada con proyección
Paralelamente, su holding amplió su protagonismo en minería a través de Argenta Silver y el proyecto El Quevar (Salta). En 2025, proveyó CAD 2,5 millones (unos USD 1,8 millones) como parte de una nueva ronda de financiamiento, aumentando su participación al 12,57 %—15,4 % diluido— y consolidándose como accionista clave.
Este yacimiento de plata abarca unas 57,000 ha, de las cuales menos del 3 % fue explorado. Las estimaciones fundacionales apuntan a 45,3 millones de onzas de plata indicadas (482 g/t) y 4,1 millones inferidas (417 g/t): una mina con alto potencial estratégico para la región. Más allá de estos proyectos puntuales, la visión de Elsztain es abarcadora y se integra con sus negocios tradicionales.
Estrategia integral: real estate, agro y ahora oro
Semanas atrás, Elsztain decidió cambiar su estrategia comunicacional y así lo expresó públicamente. Por ese motivo, en esta ocasión, quiso dejar clara su posición acerca de sus inversiones mineras. En este punto declaró: “Sobreviví invirtiendo en campo y real estate. El próximo paso es el oro”. Su visión apunta a que la minería, que hoy representa el 0,7 % del PBI, podría equipararse al 10 % como en Chile y Perú.
Además, desde su grupo apuntan a la complementariedad entre proyectos: la planta de Casposo, que dejó de operar en 2019, será readecuada para procesar el oro extraído de Hualilán. También posee participación en Austral Gold, con operaciones en Guanaco-Amancaya (Chile) y San Juan. Esta decidida apuesta por la minería no es casual, sino que se enmarca en un panorama nacional e internacional especialmente propicio.
Un contexto favorable: precios al alza y gobierno aliado
Estas inversiones no ocurren en el vacío. El incremento global en el precio del oro, tocando máximos históricos en este 2025 y el régimen de incentivos (RIGI) en Argentina, ofrecen un marco favorable para la minería. Este sector incluso creció un 7,1 % interanual, mientras la economía argentina apenas se expandió un 0,1 %.
La sintonía entre Eduardo Elsztain y el presidente Javier Milei es un factor clave en el nuevo clima de negocios para grandes inversiones amparadas por el RIGI
El respaldo político y la visión a futuro
Otro punto que nadie puede ocultar, y que él no niega, es el respaldo presidencial, especialmente la cercanía con el presidente Javier Milei, algo que también aporta un plus político al entramado estratégico y su apoyo a la comunidad judía a nivel internacional. Con este movimiento societario y financiero, su grupo matriz IRSA (conocido por su dominio en centros comerciales, hoteles y bienes raíces), no solo construye, sino que ahora busca extraer valor desde las entrañas de la tierra dándole un valor agregado a sus empresas y una proyección internacional.
En definitiva, este eje de inversión minera redefine la identidad del grupo de Elsztain, posicionándolo como líder de un nuevo impulso económico que apuesta por los metales preciosos y el desarrollo regional desde un enfoque disruptivo.