Alarma en Minera Escondida: colisión de camiones autónomos desata debate de seguridad

Share:

Freno a la euforia autónoma: colisión y volcamiento de camiones sin conductor encienden las alarmas en Minera Escondida

A menos de un mes de celebrar con bombos y platillos la transición a una flota 100% autónoma en parte de sus operaciones, la gigante cuprífera de BHP en el Desierto de Atacama enfrenta serios cuestionamientos. El sindicato de trabajadores denuncia dos graves incidentes que ponen en jaque la promesa de una minería más segura y avivan el debate sobre los límites de la tecnología.

Por Redacción ACERO Y ROCA

Camión minero autónomo de BHP volcado en el desierto de Atacama, en Minera Escondida.

Un camión autónomo de Minera Escondida volcado tras salirse del circuito preestablecido. Este incidente, junto con una colisión, generó preocupación por la seguridad minera

En el corazón del desierto más árido del mundo, un ambicioso proyecto tecnológico se vistió de gala. El pasado 1 de agosto, Minera Escondida, operada por el consorcio australiano BHP, anunció un hito que la posicionaba en la vanguardia de la minería mundial: la operación totalmente autónoma de su rajo Norte. Tras cinco años de pruebas piloto, intensas capacitaciones y una profunda reconversión laboral, 33 camiones de extracción y 8 perforadoras comenzaron a operar sin intervención humana directa, prometiendo una era de mayor eficiencia y, sobre todo, una drástica reducción de los riesgos para sus colaboradores.

La noticia, celebrada con júbilo por la compañía y con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, marcaba un antes y un después en la industria chilena. Sin embargo, la celebración parece haber durado poco. La realidad, a veces tozuda, se ha abierto paso en forma de accidentes que hoy siembran la duda y la preocupación.

La voz de alerta de los trabajadores

El Sindicato N°1 de Trabajadores de Escondida, una poderosa organización que agrupa a 2.300 mineros, ha roto el silencio para encender las alarmas. A través de un comunicado público, denunciaron dos incidentes de gravedad ocurridos recientemente con la flamante flota autónoma.

Panorámica de la mina a cielo abierto de Minera Escondida, con equipos mineros visibles.

Vista panorámica de la faena minera de Minera Escondida en el Desierto de Atacama, donde operan los camiones autónomos de BHP

El pasado lunes 25 de agosto, uno de los camiones sin conductor colisionó violentamente contra «una de las más modernas palas de carguío» de la faena. A este evento se suma otro ocurrido la semana previa, cuando, según detalla el sindicato, «otro camión se volcó tras salirse del circuito preestablecido».
«La realidad está dejando en evidencia un enorme riesgo para la seguridad de los trabajadores y trabajadoras», sentencia con preocupación el comunicado del sindicato. La organización, conocida por su firmeza en las negociaciones colectivas que han resultado en los salarios más altos de la industria, contrasta la festiva inauguración de hace menos de un mes con la inquietante seguidilla de incidentes.

Comunicado del Sindicato N°1 de Minera Escondida denunciando incidentes con camiones autónomos.

Comunicado del Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida, en el que se denuncian los incidentes de los camiones autónomos

«No esperaremos una fatalidad»

Lejos de oponerse al avance tecnológico, los trabajadores apuntan a la necesidad de garantizar que la implementación de estos sistemas no ponga en peligro vidas humanas. Subrayan que, si bien los camiones operan de forma autónoma, el resto de las operaciones en la mina sigue dependiendo de personas de carne y hueso que interactúan en el mismo entorno.

«Hacemos pública esta situación porque no estamos dispuestos a que las fallas de estos equipos autónomos lleguen a provocar alguna fatalidad y recién después de ello, la empresa adopte las medidas que se debieran implementar para proteger a su personal», concluye de manera tajante el sindicato.

Desde Minera Escondida | BHP han respondido a las acusaciones, confirmando la ocurrencia de los eventos, pero matizando su gravedad. La compañía ha reiterado su «compromiso permanente con la seguridad», asegurando que la autonomía es una herramienta clave para reducir la exposición de las personas a los riesgos. Afirmaron además que en ninguno de los dos incidentes hubo personas expuestas a peligros y que ya se ha iniciado una investigación interna para determinar las causas de las fallas.

Estos eventos abren un nuevo capítulo en la discusión sobre la automatización en la gran minería. Mientras la industria avanza a pasos agigantados hacia un futuro operado por algoritmos e inteligencia artificial, la voz de los trabajadores resuena en el desierto, recordando que en la ecuación del progreso, el factor humano y su seguridad deben seguir siendo la principal prioridad.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: