Kachi: la revolución del litio en Catamarca con nueva tecnología y millonaria inversión
Vientos de cambio en Catamarca: minera australiana revoluciona su proyecto de litio con tecnología de punta y la mira en el RIGI
La compañía Lake Resources actualizó el plan de su proyecto Kachi, logrando reducir costos de inversión y operación gracias a un innovador método de extracción. Con la decisión final de inversión fijada para 2026, la empresa se prepara para solicitar su adhesión al nuevo régimen de incentivos del Gobierno.
Por Redacción ACERO Y ROCA
La minería de litio en la Puna argentina, un sector clave para la transición energética global y el desarrollo de provincias como Catamarca
La minería de litio en Argentina recibe un nuevo impulso. La compañía australiana Lake Resources ha dado un paso decisivo para reactivar su emblemático proyecto Kachi, ubicado en el Salar de Carachi Pampa, en el corazón de Catamarca. Lejos de ser un simple anuncio, la empresa presentó una actualización de su Estudio de Factibilidad Definitivo (EFD) que no solo confirma el enorme potencial del yacimiento, sino que redefine su viabilidad económica gracias a la implementación de tecnología de última generación y a un entorno regulatorio que comienza a despejarse.
En este nuevo capítulo para Kachi, Lake Resources ha logrado una combinación ganadora: recortar significativamente los gastos de capital y operativos, mejorar la calidad de sus recursos y, fundamentalmente, consolidar su alianza estratégica con la firma estadounidense Lilac Solutions. Esta última es la proveedora de un avanzado proceso de Extracción Directa de Litio (DLE) que promete cambiar las reglas del juego.
El resultado es un panorama sumamente prometedor. Por un lado, se necesita una menor inversión inicial y los costos operativos bajan, aumentando la rentabilidad. Por otro, se logra una mayor eficiencia en la recuperación del mineral. Y como telón de fondo, se abre un marco legal más previsible gracias al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), al que la empresa planea acogerse para asegurar la estabilidad del proyecto a largo plazo.
Kachi: un gigante estratégico en cifras
El proyecto Kachi no es un desarrollo más en el mapa del litio. Su escala y calidad lo posicionan como un activo de primer nivel. «El proyecto Kachi es un recurso de litio de importancia estratégica para Argentina«, afirmó David Dickson, CEO de Lake Resources, en diálogo con BNamericas. «Su tamaño y calidad lo hacen relevante para fabricantes de autos, de baterías para la red eléctrica y gobiernos enfocados en la seguridad de la cadena de suministro», agregó.
Instalaciones del proyecto de litio Kachi de Lake Resources en el Salar de Carachi Pampa, Catamarca, donde se implementará la tecnología DLE
Las cifras actualizadas hablan por sí solas. El estudio reciente elevó el recurso total del yacimiento a 11,1 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), consolidándolo como uno de los más grandes de la región. Gracias a las optimizaciones, la inversión inicial requerida se redujo en unos 220 millones de dólares, pasando de los U$S 1.150 millones actuales. En paralelo, los costos operativos proyectados cayeron a u$s5.895 por tonelada de LCE, una cifra que Dickson describió como «una de las más bajas de la industria».
Con una vida útil estimada en 25 años y un claro potencial de expansión, el objetivo de la primera fase es alcanzar una producción de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.
La revolución tecnológica de la Extracción Directa (DLE)
Lilac Solutions: el socio clave que marca la diferencia
El corazón de esta optimización es la tecnología DLE de cuarta generación desarrollada por Lilac Solutions. Este sistema, basado en un proceso de intercambio iónico (IX), permite una extracción mucho más eficiente y sostenible.
Felipe De Mussy, presidente para Sudamérica de Lilac Solutions, lo explicó con entusiasmo: «La tecnología Gen 4 de Lilac está marcando un antes y un después en la industria del litio. Con estos resultados, no solo optimizamos la rentabilidad del proyecto Kachi, sino que demostramos que es posible redefinir los estándares globales de extracción desde salmuera».
Los números concretos de esta mejora tecnológica son contundentes:
- Mayor recuperación de litio: Alcanza un 90%, diez puntos porcentuales más que en estimaciones previas.
- Menor consumo de agua: Se reduce en un 32%, un factor clave para la sostenibilidad en la Puna.
- Ahorro directo: La nueva planta DLE representa un ahorro de us508 por tonelada en los costos operativos (OPEX).
«La actualización del estudio de Kachi es una sólida validación de los avances que hemos logrado con nuestra tecnología», complementó Raef Sully, CEO global de Lilac, subrayando que su método hace viables recursos de salmuera que antes eran más complejos de explotar comercialmente.
Pruebas superadas y el camino a la producción
Para validar estos avances, Lake extendió las operaciones de la planta de demostración de Lilac en el propio salar. El resultado fue la producción de 2.500 kilos de carbonato de litio de grado batería, cuyo material fue certificado por laboratorios independientes con una pureza del 99,8%, cumpliendo con los exigentes estándares de los fabricantes de baterías en Estados Unidos, Europa y Asia.
«Llevamos seis años trabajando con salmueras de Kachi y ahora tenemos un camino claro hacia la producción comercial«, subrayó Dickson. «Esto es una buena noticia para Argentina, que puede consolidarse como líder en producción rentable y ambientalmente sostenible de litio».
Ecosistema para la inversión: Energía y el nuevo RIGI
Energía para la Puna y la mirada puesta en el RIGI
Un proyecto de esta magnitud requiere una infraestructura robusta, y la energía es un pilar fundamental. En este sentido, el CEO de Lake destacó el acuerdo estratégico con YPF Luz y Central Puerto para asegurar el suministro eléctrico. La alianza no solo busca abastecer a Kachi, sino también fortalecer la red energética de toda la Puna, un proyecto apoyado por los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca.
La infraestructura energética, a través de acuerdos con YPF Luz, es fundamental para garantizar el suministro eléctrico del proyecto Kachi y la Puna
Con la mira en el RIGI: buscando seguridad jurídica
En el plano regulatorio, la reciente aprobación del RIGI fue celebrada por la compañía. «Ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, y sobre todo brinda seguridad jurídica. Esto es clave para atraer inversiones a gran escala y de largo plazo», afirmó Dickson.
Con un fuerte respaldo de los gobiernos a nivel federal, provincial y local, Lake Resources avanza con paso firme. La decisión final de inversión está prevista para 2026, un momento estratégico en el que, según las proyecciones, el mercado global comenzará a sentir un déficit estructural de litio, posicionando a Kachi como un actor clave para la transición energética mundial.