Argentina 2025: el nuevo mapa minero que entusiasma al mundo

Share:

Argentina se lanza como potencia minera: un tesoro de 4,1 billones de dólares

La Secretaría de Minería, encabezada por Luis Lucero, acaba de lanzar la versión 2025 de la base oficial de Recursos y Reservas Minerales. Esta actualización no es menor: pinta a Argentina como un actor clave en minerales estratégicos como litio, cobre, oro, plata y uranio, potenciando su atractivo para inversores globales y la planificación pública.
Por Redacción ACERO Y ROCA

Imagenes de oro, plata, litio, uranio y cobre, delante de una bandera de Argentina

Cifras que impactan: recursos, reservas y ambición

El informe no se anda con pequeñeces. Estas son las cifras que ponen a Argentina en los titulares:
  • Litio: 197,9 millones de toneladas en recursos y 18,6 millones en reservas.
  • Cobre: 116 millones de toneladas en recursos y 17,1 millones en reservas.
  • Oro: 138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones en reservas.
  • Plata: 3.839,5 millones de onzas en recursos y 492,7 millones en reservas.
  • Uranio: 36.483 toneladas en recursos.
Pero hay más: una valuación que asombra. Estos depósitos, cotizados a precios de mercado, estarían valuados en unos USD 4,1 billones.

Exportaciones en alza: del récord histórico a las metas para 2030

Acero y Roca | Magazine Minero - Argentina 2025: el nuevo mapa minero que entusiasma al mundo

En 2024, las exportaciones mineras alcanzaron USD 4.633 millones, y se espera que en 2025 superen los USD 5.000 millones. Hacia 2030, el gobierno proyecta un salto mayúsculo: llegar a USD 18.600 millones, gracias al boom del litio y el cobre.
Para lograrlo, la estrategia RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) juega un papel clave: otorga beneficios fiscales, acceso a arbitraje internacional y previsibilidad jurídica. Bajo este paraguas, el proyecto Rincón, de Rio Tinto, fue el primero aprobado: USD 2.500 millones para impulsar la extracción de litio en Salta.

Infraestructura en el centro: el gran cuello de botella

A pesar de este optimismo, las cifras prometen, pero el camino no es fácil: la infraestructura es una barrera crítica. Argentina necesita rutas, vías férreas y energía para aprovechar plenamente su potencial minero, especialmente en cobre.
El norte argentino, rico en yacimientos, padece escasez de caminos y redes eléctricas robustas para dar vida a emprendimientos como Vicuña (BHP–Lundin) en San Juan. Esa provincia se ha ganado el sobrenombre de la “Vaca Muerta del cobre”, por su enorme potencial. Las soluciones pasan por compartir infraestructura o financiar obras mediante regalías.

Triángulo del Litio y el atractivo de Argentina

Imagen representativa del Triángulo del Litio

Argentina forma parte del legendario Triángulo del Litio, junto a Bolivia y Chile. Tiene salares ricos y condiciones climáticas ideales para la extracción, como los ubicados en Catamarca, Jujuy y Salta. La calidad y facilidad de extracción regional solo fortalecen su posición frente a competidores globales. Además, la producción de litio muestra un salto vertiginoso: se espera alcanzar 130.800 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en 2025, un aumento del 75 % respecto a 2024.

Grandes jugadores y proyectos emblemáticos

Algunos hitos muestran el interés global en Argentina:
  • Rio Tinto ya aprobó su proyecto Rincón, y estudia expandirlo a 60.000 toneladas anuales.
  • Aldebaran Resources estima invertir USD 1.500 millones en el proyecto Altar, que contendría recursos de 32 mil millones de libras de cobre y 6,7 millones de onzas de oro.
  • Proyectos como Los Azules (McEwen) en San Juan, uno de los mayores depósitos de cobre del mundo, acaparan atención.

Un despegue ambicioso, pero complejo

Argentina 2025 presenta un panorama minero con tremendo potencial, con cifras que llaman la atención internacional:
  • Riqueza mineral valuada en USD 4,1 billones.
  • Exportaciones que batirían récords este año y podrían cuadruplicarse para 2030.
  • Litio, cobre y oro como motores clave.
  • RIGI como herramienta de atracción inversora.
  • Infraestructura como desafío clave.
  • Inversión de gigantes como Rio Tinto, BHP, Lundin y Aldebaran.
El país está en una encrucijada: puede ascender como potencia minera si logra mejorar infraestructura y regulaciones, o quedar rezagado frente a competidores más ágiles. Por ahora, el mapa 2025 promete lo mejor: recursos, ideas y oportunidades. Lo que falta es armar la ruta para llegar.
minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: