Vicuña se reestructura tras su fusión con BHP: ceses, incorporaciones y nuevos desafíos

Share:

Cambios en la estructura de Vicuña para afrontar nuevos desafíos

La fusión entre Lundin Mining y BHP en el distrito Vicuña ya comenzó a reflejarse en la estructura interna de la compañía tal y como se había pactado con la firma del acuerdo entre ambas operadoras. El gran movimiento fue el traslado de Alfredo Omar Vitaller, hombre fuerte del proyecto Josemaría y los Lundin, hacia otra empresa del grupo, NGEx.

Amaranta Marquez

Guillermo Barilari, Omar Zamorano y Alfredo Omar Vitaller, exejecutivos del proyecto minero Vicuña.

Guillermo Barilari, responsable de seguridad patrimonial, y de Omar Zamorano, ingeniero agrónomo a cargo de comunidades y Alfredo Omar Vitaller VP de Asuntos Corporativos

Los que se fueron y los que llegaron

La reorganización también incluyó la salida de mandos intermedios como Guillermo Barilari, responsable de seguridad  patrimonial, y de Omar Zamorano, ingeniero agrónomo a cargo de comunidades. Ambos profesionales venían trabajando en sus respectivas áreas con muy buena aceptación por parte de las comunidades y empresas vinculadas al proyecto no dándose ningún tipo de explicación al respecto por parte de la minera. En el área de comunicaciones, Carolina Laumann quedó como gerente, y Javier Jorquera como Supervisor, reportando ambos a Caterina Dzugala, nueva directora de Comunicaciones de Vicuña.

Dzugala viene de ocupar un cargo importante en la comunicación del gobierno nacional libertario, siendo Directora de Comunicación y Prensa de la Jefatura de Gabinete, bajo la órbita de Guillermo Francos. La flamante ejecutiva hereda equipo, y conflictos, y según fuentes cercanas a la operadora, quiere implementar un cambio de estrategia en la comunicación, diferente y menos hermética que la existente hasta ahora.

Carolina Laumann, Caterina Dzugala y Javier Jorquera

Carolina Laumann, Caterina Dzugala y Javier Jorquera

Al frente de la dirección general, en el cargo de country director está José Morea, quien será clave en la nueva etapa de consolidación de cara a los nuevos desafíos de la minera. Si bien no ha comenzado con buen pie su relación con los actores sociales de la provincia, hay mucha expectación con los cambios y la transparencia en su gestión que se ha anunciado.

Una apuesta millonaria en Chile y Argentina

Los cambios en la estructura no son aislados: forman parte de una estrategia regional que los hermanos Jack y Adam Lundin vienen impulsando desde 2023. Tras vender activos en Europa por más de US$ 1.400 millones, Lundin Mining decidió enfocarse en América Latina, donde el distrito Vicuña emerge como uno de los mayores polos de cobre, oro y plata a nivel mundial.

La inversión proyectada supera los US$ 10.000 millones y apunta a que, hacia 2030, la primera producción esté en marcha. En Argentina, el proyecto Josemaría podría generar US$ 47.000 millones en 15 años, según estimaciones oficiales, consolidando a San Juan como un hub minero clave para la transición energética.

Los hermanos Lundin: nueva generación, nueva visión

Los hermanos Jack y Adam Lundin, de Lundin Mining, con ministros del gobierno argentino

Los hermanos Lundin con los ministros del gobierno argentino Guillermo Franco, Luis Caputo y el secretario de minería Luis Lucero

Al frente de la compañía están los herederos millennials de la familia Lundin. Jack, ingeniero y actual CEO, y Adam, presidente del directorio, han sido reconocidos por su audacia empresarial, recibiendo en 2024 el premio de The Northern Miner como Personajes del Año.

Su visión es clara: superar las 500 mil toneladas de cobre anuales y posicionar a Lundin entre los diez mayores productores del mundo. Pero su sello va más allá de los números: buscan innovación tecnológica, sostenibilidad y un vínculo renovado con las comunidades.

El nuevo corazón del cobre mundial

La reestructuración de Vicuña no es solo un cambio de nombres: es el inicio de una nueva etapa en la minería de Sudamérica. Con Chile y Argentina como ejes, la alianza entre Lundin Mining y BHP se proyecta como un motor para la transición energética global, con el cobre en el centro de la estrategia.

El mensaje de los Lundin es contundente: Latinoamérica será el nuevo corazón del cobre mundial con un equipo renovado.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: