Lanzan el primer Campus Virtual Minero para capacitar gratis a las comunidades mineras

Share:

Lanzan el primer Campus Virtual Minero gratuito para conseguir empleo en la industria

El licenciado en Recursos Humanos, Sergio Goldemberg, anunció en diálogo con ACERO Y ROCA la creación del primer Campus Virtual Minero, una plataforma pensada para brindar capacitaciones a las comunidades de las provincias mineras y prepararlas para futuras oportunidades laborales. La iniciativa, liderada por Goldemberg Recursos Humanos Mineros, ofrecerá cursos gratuitos que serán financiados y avalados por cámaras empresarias, instituciones y empresas.

Por Luciana Vignoli

Retrato de Sergio Goldemberg, especialista en recursos humanos para la minería en Argentina.

Sergio Goldemberg, Lic. en RRHH y fundador del primer Campus Virtual Minero de Argentina

Capacitación para fortalecer a las comunidades

“El primer Campus Virtual Minero surge porque desde hace mucho tiempo vengo insistiendo con el tema de las capacitaciones porque en algún momento las mineras van a arrancar y cuando eso ocurra, no va a haber gente capacitada, no va a haber mano de obra, ni sanjuanina, ni argentina explicó Sergio.

Goldemberg remarcó que el primer Campus Virtual Minero “es una iniciativa que tiene que ver con el tema de capacitaciones para las comunidades porque las comunidades son siempre la más relegada. En ese sentido, explicó que la intención es que las empresas comiencen a tener en cuenta a los habitantes del primer anillo de influencia de los proyectos, tanto para la contratación de personal como de proveedores.

“Hoy estamos enfocados al desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros y estamos dedicados también a todo lo que tenga que ver con el fortalecimiento de eso para que las empresas, en el primer lugar que miren donde tengan que conseguir gente, sea por ahí, por ese lado” remarcó Sergio.

¿Cómo funciona el Campus y qué cursos ofrece?

Imagen representativa de la web del Campus Virtual Minero

La plataforma del Campus Virtual Minero está diseñada para ser accesible incluso en zonas con conectividad limitada

El Campus Virtual Minero arranca con seis cursos disponibles en plataforma, diseñados por especialistas con trayectoria en minería como ingenieros, geólogos y licenciados en seguridad e higiene. Según detalló Goldemberg, se trata de una versión adaptada al sector minero de una plataforma ya utilizada por YPF, con más de ocho años de funcionamiento.

Los cursos del Campus Virtual Minero tienen como objetivo darles herramientas a quienes tienen ganas de entrar en la industria minera, para que puedan pararse frente al reclutador de una empresa y decir: acá estamos. Después, por supuesto, las empresas también tienen que poner su granito de arena y seguir capacitando, pero este es el primer paso”, señaló el profesional.

Las capacitaciones se dictan de forma virtual, con la posibilidad de que en una segunda etapa se sumen cursos presenciales para ayudantes de geólogo y perforista, considerados “el ABC de las posiciones cuando un prospecto pasa a convertirse en proyecto”. Además, ya se encuentran en tratativas por convenios con una provincia de la Patagonia y con instituciones de Chile y Perú.

Los cursos cuentan con evaluaciones obligatorias; una vez aprobadas, expiden un certificado de aprobación. Este modelo permite avanzar en forma progresiva hacia capacitaciones de mayor complejidad, creando un itinerario formativo claro y escalonado.

Los primeros seis cursos disponibles

  • Inducción en Seguridad Operativa y Medio Ambiente.
  • Seguridad y Medio Ambiente – Marco Legal.
  • Introducción a la Minería – Glosario.
  • Introducción a la Minería – Metrología y Cálculos.
  • Introducción a la Minería – Documentación y Formularios.
  • Colaborador Minero – Módulo 1: Preparación del Candidato y Herramientas Claves.

Acceso gratuito, conectividad y certificados validados

Sergio Goldemberg aclaró que el acceso al Campus Virtual Minero será gratuito para los participantes, ya que los cursos estarán respaldados y financiados por cámaras empresariales, instituciones o compañías.

Cuando brindemos los cursos será porque hay detrás una cámara, una institución o una empresa que lo solicite”, aseguró el profesional y agregó que “las personas que se inscriban lo van a hacer en forma totalmente gratuita porque estará avalada y pedida por una cámara ya sea la de San Juan, La Rioja o Catamarca”.

Otro de los puntos destacados es que el sistema contempla las dificultades de conectividad en zonas alejadas. “No todo el mundo tiene muy buena señal en todos lados, por eso este sistema también contempla esa falta de conectividad” comentó el profesional. De esta manera, el Campus Virtual Minero no requiere de una red de alta velocidad para funcionar y permite seguimiento en tiempo real del avance de cada alumno.

La validación de los certificados también es un aspecto central que Sergio Goldemberg tiene en cuenta sobre las capacitaciones. El creador del Campus adelantó que los diplomas estarán respaldados por Consejos de Educación, Secretarías de Trabajo y Minería de cada provincia, lo que les dará legitimidad al momento de postularse en una empresa.

Para finalizar, Sergio Goldemberg destacó que el proyecto apunta a “que las oportunidades de empleo y desarrollo no pasen de largo para las comunidades.  Esto es apto para toda la gente que quiera involucrarse y que no quiera ver pasar la oportunidad, sino que el trabajo y el dinero queden en la comunidad donde está el emprendimiento minero”, concluyó.

Esta iniciativa es el resultado de una larga trayectoria en el sector. A continuación, un perfil de la consultora detrás del proyecto

Sobre Goldemberg Recursos Humanos Mineros

Los servicios de Goldemberg RH Mineros: selección de personal, capacitación y presencia en las provincias mineras de Argentina.

Con más de 20 años de experiencia, la consultora tiene presencia activa en todas las provincias mineras del país

Goldemberg Recursos Humanos Mineros es la primera consultora especializada en talento para la industria minera en Argentina y cuenta con más de 20 años de experiencia brindando soluciones integrales en selección, formación y desarrollo de talento humano para la industria minera. Fundada y dirigida por Sergio Goldemberg, la firma se posiciona como un socio estratégico para proyectos mineros en todas sus etapas: exploración, construcción, operación y cierre.

Con headquarter en Buenos Aires y presencia activa en todas las provincias mineras del país, San Juan, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Córdoba, San Luis, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz, la consultora trabaja con grandes empresas, pymes proveedoras y gobiernos locales, impulsando la empleabilidad local y el desarrollo sostenible.

Pilares de la consultora

  • La búsqueda y selección de perfiles operativos, técnicos, profesionales y ejecutivos.
  • El diseño e implementación de programas de capacitación a medida, orientados a las necesidades del sector.
  • La promoción de la inclusión de comunidades cercanas a los proyectos y el fortalecimiento del diálogo social y territorial.
  • La incorporación de tecnologías de vanguardia, como inteligencia artificial y realidad aumentada, en los procesos de formación.
  • La consultora ha acompañado startups de proyectos mineros de cobre, litio, oro y boratos en distintas regiones del país, participando en el desarrollo de los primeros equipos humanos y estableciendo criterios de gestión de personas alineados con los más altos estándares internacionales.
minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: