Arte y Minería: La alianza estratégica que expande la colección del Museo Franklin Rawson

Share:

El Museo Franklin Rawson amplía su colección en ArteBa gracias a sponsors estratégicos

El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson continúa ampliando su colección y consolidando su prestigio en la escena nacional. En la 34ª edición de ArteBa, la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica, la institución sanjuanina incorporó cuatro obras que enriquecerán el patrimonio cultural de la provincia gracias al aporte de sponsors y aliados estratégicos, entre ellos empresas del sector minero.

Por Alba Paz

Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo Franklin Rawson, junto a artistas de San Juan en el stand de Cuyo en ArteBa 2025

 El director del Museo Franklin Rawson, Emanuel Díaz Ruiz (de traje azul), junto a algunos de los doce artistas que lo acompañaron

Nuevas obras que dialogan con el acervo cultural sanjuanino

Las adquisiciones fueron posibles a través del programa Matching Funds/ArteBa, con el acompañamiento de Zurich, Caleras San Juan S.A. y Galería Constitución. Las piezas seleccionadas son: Copla con la tierra, de Alejandra Mizrahi; Dios, gracia, sincronía, instinto, todo es perfecto, de Gal Vukusich Koppel; Lejos, de Alejandro Rosetti; y Autorretrato (20254), de Alfredo Dufour. Se trata de propuestas que incorporan técnicas textiles, metal con esmalte, óleos sintéticos y diseño gráfico, generando diálogos innovadores dentro del acervo del museo.

Obra "Autorretrato (20254)" de Alfredo Dufour, un dibujo digital adquirido por el Museo Franklin Rawson en ArteBa.

Autorretrato (20254) – (2024) – Alfredo Dufour – Galería Constitución Dibujo digital realizado en Paint, impresión sobre papel mate libre de ácido

Detalle de la obra "Dios, gracia, sincronía..." de Gal Vukusich Koppel, una de las nuevas adquisiciones del Museo Rawson.

Dios, gracia, sincronía, instinto, todo es perfecto (2025) – Gal Vukusich Koppel – OH NO Galería Latas de aluminio, acrílico, óleo, aritos de strass, pana y madera

Pintura al óleo sobre chapa "Lejos" de Alejandro Rosetti, incorporada a la colección del Museo Franklin Rawson gracias a sponsors.

Lejos (2025) – Alejandro Rosetti – OH NO Galería Óleo sobre chapa

Obra textil "Copla con la tierra" de Alejandra Mizrahi, comprada por el Museo Franklin Rawson con apoyo de Caleras San Juan.

Copla con la tierra (2025) – Alejandra Mizrahi – Galería Pablo de Sousa Telas, sogas y lanas teñidas con tintes naturales, randas, bordados, telares y tejidos a dos agujas, tensados en bastidores de hierro

Para profundizar en el significado de estas incorporaciones, el director del Museo Franklin Rawson, Emanuel Díaz Ruiz, en diálogo con ACERO Y ROCA destacó la continuidad de esta participación: «Para el Museo Franklin Rawson lleva, una presencia sostenida hace 15 años en la participación de lo que es ArteBa, la feria más importante de difusión y comercialización de obra de arte del país y también de América Latina, una feria de arte contemporáneo. Así que para nosotros ha sido muy importante en esta edición poder seguir formando parte».

El valor del programa Matching Funds

Según explicó, la relevancia del programa radica en el trabajo conjunto entre lo público y lo privado: «Matching Funds es un programa que lo que hace es matchear empresas privadas con el ámbito público estatal y la posibilidad de que los museos sigan acrecentando su acervo patrimonial. Por eso la importancia de que nuestro museo lleve tantos años ininterrumpidos con compra de arte en este tipo de ferias y que la siga posicionando como una de las tres colecciones más importantes del interior del país, junto con Córdoba y con Rosario».

Criterios de selección y diversidad

En cuanto a la selección, Díaz Ruiz subrayó que las decisiones responden a criterios institucionales y a la participación de jurados especializados: «Los criterios de selección siempre que se van a incorporar obras son muy diversos. Responden a la diversidad de jurados que uno convoque como comité de selección para poder incorporar obra al patrimonio. En esta oportunidad nos acompañaron historiadores, críticos y gestores culturales que permiten esa posibilidad y diversidad».

El vínculo con la minería: un pilar clave para el crecimiento del patrimonio

Un pilar fundamental de este éxito es la colaboración con la industria, Díaz Ruiz enfatizó: «Es muy importante, muy valioso para nosotros poder tener nuestros aliados estratégicos, en este caso Caleras San Juan, que lleva tres años acompañándonos con la compra y adquisición de obra de arte en ArteBa. También es un miembro muy activo porque ha generado diferentes comodatos de préstamos en nuestro patrimonio. Eso habla de que ellos tienen un perfil que acompaña la difusión, la producción y por supuesto la adquisición de obra para nuestro patrimonio».

Además, remarcó la importancia de la articulación público-privada: «Para nosotros es muy importante poder generar estos vínculos con las diferentes industrias mineras, con bancos o con empresas de mayor o menor envergadura, porque todas generan un aporte hacia la cultura de nuestra provincia. Ese vínculo es una de las mejores maneras de gestionar los recursos culturales y estratégicos que maneja nuestro museo».

Proyección regional: Cuyo pisa fuerte en la escena nacional

Finalmente, el director resaltó que la edición 2025 de ArteBa significó también un paso más en la proyección regional: «En esta oportunidad no solo se fue con la compra y adquisición de obra de arte, sino que también se llevó un stand por primera vez conjuntamente con CFI. Estuvo presente toda la escena de Cuyo a través de Lente Cuyo Cultura y se pudieron mostrar desde San Juan 12 artistas que posicionan a nuestros creadores en la mejor vidriera del arte a nivel nacional e internacional».

Con estas adquisiciones, el Museo Franklin Rawson reafirma su compromiso de mantener una colección dinámica y en diálogo con la contemporaneidad, fortaleciendo la identidad cultural de San Juan y evidenciando cómo la colaboración entre cultura, minería e industria contribuye al desarrollo de la provincia.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: