Komatsu Latinoamérica: un 2024 marcado por innovación, sostenibilidad y minería verde

Share:

Komatsu reduce 51% sus emisiones y acelera la ruta hacia la minería verde

Komatsu Latinoamérica acaba de presentar su Reporte de Sostenibilidad 2024, un documento que no solo refleja números, sino también la transformación cultural de una compañía que entiende que la minería del futuro no puede construirse sin responsabilidad ambiental, innovación tecnológica y compromiso con las comunidades.

Por Amaranta Marquez

Camión minero Komatsu de gran tonelaje operando en una faena.

El camión minero es uno de los focos de innovación de Komatsu para reducir la huella de carbono en las operaciones

Un hito ambiental: reducción del 51% en emisiones directas

Uno de los hitos más destacados de la firma japonesa en lo que está trabajando y poniendo el foco desde hace años, es la reducción del 51% en sus emisiones directas (alcances 1 y 2) en comparación con 2019. Este avance posiciona a Komatsu como una de las pocas compañías del sector en superar con anticipación sus propias metas climáticas, recibiendo por tercer año consecutivo el Sello de Excelencia del Programa Huella Chile, un reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente.

Más allá de la estadística, este logro se traduce en una señal clara para la industria: es posible producir, crecer y a la vez reducir el impacto ambiental, siempre que exista inversión en innovación y una estrategia de largo plazo.

La apuesta por energías renovables y economía circular

En un contexto donde la crisis hídrica y el cambio climático desafían a la región, Komatsu avanza hacia un modelo más circular y resiliente. En Chile, la compañía ya cumplió un 74% de su objetivo de aumentar en un 50% el uso de energías renovables de aquí a 2030. Además, renovó el Sello Giro Limpio, que certifica prácticas de transporte más eficientes y menos contaminantes.

El agua también ocupa un lugar prioritario. Durante el período cubierto por el reporte, se logró avanzar un 38,4% en la reducción de consumo hídrico, un indicador clave en un continente donde la minería debe aprender a convivir con la escasez de agua.

Prototipo de camión minero Komatsu de hidrógeno, parte de su estrategia de sostenibilidad

El prototipo de camión impulsado por hidrógeno es una de las mayores apuestas de Komatsu hacia la electromovilidad en minería

Innovación en marcha: El camión híbrido como símbolo del futuro

Si hay un símbolo de la apuesta de Komatsu por la minería verde, es la prueba piloto de un camión híbrido diésel-trolley en una de las grandes faenas chilenas. Se trata de un paso decisivo hacia la electrificación de la minería, que busca no solo reducir emisiones, sino también elevar la eficiencia energética y bajar costos operativos.

Conectando con las demandas del mercado ESG

Esta iniciativa, que se enmarca en su lema “Juntos creamos valor”, conecta directamente con las demandas actuales de los grandes clientes mineros, que exigen soluciones alineadas con los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para sostener su competitividad en los mercados globales.

La sostenibilidad como ventaja competitiva

Carlos Soto, director ejecutivo de Komatsu, lo resumió con claridad: “La sostenibilidad no es un capítulo aislado de nuestra gestión. Es un principio rector que guía nuestras decisiones y nos permite generar valor para todos nuestros grupos de interés”.

Detrás de esa frase se esconde la visión estratégica de una empresa que entiende que la licencia social para operar ya no depende solo de la productividad, sino de la capacidad de integrar a proveedores locales, cuidar el medio ambiente y mostrar resultados concretos frente a la sociedad.

Empleados de Komatsu a bordo de una gran camión de la firma.

En su último informe Komatsu Latinoamérica se muestra comprometida con la minería sostenible

Una hoja de ruta para la minería del futuro

El Reporte de Sostenibilidad 2024 de Komatsu Latinoamérica no es solo un balance. Es también un mapa de ruta para la próxima década, donde la minería sustentable, la innovación tecnológica y la responsabilidad social se entrelazan como pilares de una industria que busca ser parte de la solución y no del problema en tiempos de emergencia climática.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: