Impacto ASE: el puente sanjuanino hacia el empleo en minería y energías renovables

Share:

Capacitaciones que generan empleo y conciencia ambiental en San Juan

En San Juan, la consultora Impacto Hace se convirtió en un puente entre la comunidad y las oportunidades laborales. Fundada por Karen Bajinay, licenciada en Recursos Humanos, la iniciativa ofrece cursos y capacitaciones, al tiempo que acompaña a empresas y proveedores en gestión ambiental, recursos humanos y proyectos de impacto social. Desde perforistas y muestreros hasta marketing digital y energía renovable, los programas buscan generar herramientas concretas que permitan a los participantes insertarse en el mercado laboral y contribuir al desarrollo sustentable de la provincia.

Por Luciana Vignoli

Retrato de Karen Bajinay, licenciada en Recursos Humanos y fundadora de la consultora Impacto ASE.

Karen Bajinay, fundadora de Impacto ASE, lidera la iniciativa de capacitación laboral en San Juan

Formación con impacto: de perforistas a marketing digital

Impacto ASE comenzó como una consultora enfocada en brindar capacitaciones con un impacto positivo en la comunidad. “Lo que buscamos es brindar una herramienta de trabajo a las personas que no han tenido la oportunidad de estudiar una carrera o una tecnicatura. Generalmente los cursos siempre han sido apuntados a esas personas”, explicó Bajinay.

Uno de los primeros cursos que dictaron fue el de ayudante de perforista en 2021, en colaboración con CAPERFO. “Fue un curso súper interesante porque lo vimos en cinco departamentos: Ullum, Iglesia, Jáchal, Calingasta y en dos grupos en Capital”, detalló.

La consultora también ha trabajado en la medición de Huella de Carbono y en capacitaciones de concientización ambiental. “Hemos trabajado con la empresa de exploración, Aldebaran, ellos han compensado su Huella de Carbono y eso es importantísimo. Además, hemos hecho capacitaciones de concientización porque es un concepto medianamente nuevo”, señaló Karen. Estas capacitaciones incluyen temas como consumo energético y formas de reducirlo, generando conciencia en empleados y comunidades.

Además de su enfoque en la concientización, otro de los enfoques de Impacto ASE es trabajar con proveedoras de empresas mineras, especialmente familiares, interesadas en sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

Asesoría integral: Sustentabilidad y organización interna

Karen también explicó que muchas empresas los contactan para trabajos de sustentabilidad y asesoramiento en organización interna, como estructura de misión, visión, perfiles de puestos y cronogramas. “Yo soy licenciada en recursos humanos, así que desarrollo todo lo que son las estructuras de las empresas, que ayuda mucho a que ellos puedan ordenarse, como evaluaciones de desempeño y otras capacitaciones. En resumen, Impacto ASE brinda servicios de gestión ambiental, Huella de Carbono, recursos humanos, comunidades y triple impacto también con reportes de sostenibilidad”, detalló la profesional.

Una red de profesionales para garantizar la salida laboral

Impacto ASE cuenta con un equipo de profesionales que Karen fue conformando desde 2020. “He creado una red de contactos bastante grande, gracias a todos los eventos que se hacen acá en San Juan y a todos los contactos que me van quedando. Por ejemplo, desde CAPERFO, armé el equipo de docentes para las capacitaciones y el curso de perforista, muestrero, ayudante geólogo, operario minero”, explicó. Además, ofrecen cursos en otros rubros, como cuidador domiciliario, marketing digital y manejo defensivo en alta montaña. “Tengo varios cursos, programas listos que he hecho con este equipo de profesionales que vengo trabajando desde 2020”.

Un grupo de personas en un aula atendiendo una de las capacitaciones laborales ofrecidas por Impacto ASE en San Juan.

Participantes de un curso de Impacto ASE durante una de las clases teóricas sobre herramientas y seguridad laboral

Consultada sobre la salida laboral de las capacitaciones, Karen indicó que buscan que las empresas incorporen a los participantes capacitados. “Siempre empujo mucho para que pase eso. Envío una base de datos cada vez que terminamos un curso, recomiendo a la gente que mejor se comprometió con ese cursado.
Pero el proceso después sigue de manera independiente. No es trabajo directo, aclaró. La profesional también comentó que en cada curso finalizado realiza charlas de herramientas para el empleo, brindando contactos y consejos para la búsqueda laboral.

Los cursos de Impacto ASE cuentan con certificación a través de la Cámara Argentina de Capacitaciones Laborales. “Soy socia de esa Cámara y ellos evalúan los cursos que presento, pasan por una evaluación, una aprobación y después también les envío a los chicos que han aprobado para certificarlos. Así que los certificamos por ese medio”, explicó Karen.

Modalidad flexible: combinando virtualidad y práctica en terreno

En cuanto a la modalidad, las capacitaciones son bimodales, combinando virtualidad y presencialidad. “Después de la pandemia, la virtualidad nos sirve un montón porque les permite a los alumnos hacer trabajos prácticos, investigar, leer fuera del cursado. Siempre les digo que no se queden con las cuatro horas de cursado. La idea es que salgan con conceptos anotados, con palabras nuevas, que quieran saber un poco más”, detalló y agregó que algunas actividades requieren presencialidad para la práctica. “Únicamente en 2021, con la capacitación de CAPERFO, visitamos Hualilán. Les encantó a los chicos porque pudieron ver y conocer cómo era todo el proceso”, recordó la profesional.

Nuevos horizontes: la construcción y el perfeccionamiento profesional

Actualmente, Impacto ASE prepara nuevas capacitaciones orientadas a la construcción, vinculadas a proyectos como Vicuña.

Banner institucional del curso de estrategia digital de Jinko y ASE

“Se viene la construcción de Vicuña y todos sabemos que ya hay empresas que han estado en proceso de licitación y que van a tener que hacer selecciones masivas por eso estamos preparando las capacitaciones en construcción explicó Karen y agregó que “también estoy preparando algunas capacitaciones que sean más avanzadas, porque me gustaría que los mismos chicos que ya son ayudantes de perforistas, que están trabajando, vayan sumando más conocimiento y sigan perfeccionándose y creciendo en el puesto Y así también con cada capacitación”.

Alianza estratégica en Iglesia: energía renovable y herramientas digitales

Paralelamente a estos planes a futuro, Impacto ASE también avanza con un programa en Iglesia en colaboración con Jinko Power. “La capacitación de Iglesia la estamos haciendo con la empresa Jinko Power, que es una empresa de producción de energía renovable con paneles solares. Ellos nos contactaron porque necesitaban brindarle una herramienta laboral a la gente de Iglesia, porque están comprometidos con toda la gestión social de su empresa”, explicó Bajinay.

Grupo de estudiantes con cascos y chalecos de seguridad en un terreno montañoso durante una práctica de campo de Impacto ASE.

Estudiantes del curso de ayudante de perforista realizan prácticas en terreno, una parte clave de la formación de Impacto ASE

La necesidad detectada fue la de formación en marketing digital, por lo que se diseñó el curso Estrategia Digital, que incluye no solo marketing sino también redes sociales y presentación ante clientes. “Está destinado para emprendedores que quieran sumar esta herramienta a su negocio, para conocer cuáles son las herramientas para mejorar en las redes, páginas, cómo saber venderse”, señaló Karen.

El curso se dictará en octubre y noviembre, los días viernes, y cuenta con inscripción abierta.

Para finalizar, la profesional invitó a toda la comunidad de Iglesia a sumarse: desde quienes ya tienen un emprendimiento hasta quienes aún están en etapa de proyecto, e incluso a quienes les interesa el mundo del marketing como salida laboral. “Las empresas hoy en día necesitan personas que se dediquen a esto y se les puede abrir por ahí una posibilidad”, destacó.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: