El océano oculto de la Tierra: descubrimiento que reescribe la geología planetaria

Share:

En lo profundo del manto terrestre, a unos 640 kilómetros bajo la superficie, un equipo de geofísicos de la Universidad de Northwestern y la Universidad de Nuevo México ha hecho un descubrimiento monumental: un vasto reservorio de agua que, según sus estimaciones, podría ser tres veces más grande que todos los océanos de la superficie combinados.

Acero y Roca | Magazine Minero - El océano oculto de la Tierra: descubrimiento que reescribe la geología planetaria

Un «océano» atrapado en un mineral

Este «océano» no es una masa de agua líquida como la que conocemos. En su lugar, el agua se encuentra en un estado molecular muy particular, atrapada en las estructuras cristalinas de un mineral exótico y de alta presión llamado ringwoodita. Este mineral, una forma densa de olivino, actúa como una esponja, absorbiendo y reteniendo moléculas de H₂O a presiones y temperaturas extremas que se encuentran en la zona de transición del manto terrestre.

Según los expertos, este «océano» subterráneo podría contener más agua que todos los mares de la superficie juntos, y jugaría un papel crucial en la tectónica de placas y en el movimiento del manto terrestre.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science, presenta la evidencia más contundente hasta la fecha de que el agua de la Tierra circula no solo en la superficie, sino también en el interior del planeta. Este hallazgo cuestiona la idea largamente sostenida de que la hidrosfera de la Tierra es una capa superficial y aislada.

Cómo se confirmó la existencia de este reservorio

La clave para este descubrimiento no fue la perforación, sino la sismología. Los científicos analizaron las ondas sísmicas de más de 20000 terremotos que ocurrieron en los Estados Unidos. Se dieron cuenta de que las ondas de los sismos, al viajar por la región de transición del manto, se ralentizaban y se desviaban de forma anómala.

La evidencia sísmica: Ondas que revelan humedad

El profesor Steve Jacobsen de la Universidad de Northwestern, uno de los autores principales del estudio, explicó que la única forma de explicar esta desaceleración es la presencia de una cantidad considerable de agua. Las ondas sísmicas se vuelven más lentas al pasar a través de rocas húmedas que a través de rocas secas.

La prueba física: Un diamante de las profundidades

Un segundo equipo de investigadores, liderado por Graham Pearson de la Universidad de Alberta, Canadá, proporcionó una evidencia directa e impactante. Pearson analizó un pequeño diamante proveniente de una mina de Brasil, que había sido expulsado a la superficie desde una profundidad similar a la zona de transición del manto. En el interior del diamante, halló una pequeña inclusión de ringwoodita que contenía una cantidad significativa de agua. Esta fue la primera prueba física de la existencia de este mineral hidratado en las profundidades de la Tierra.

Acero y Roca | Magazine Minero - El océano oculto de la Tierra: descubrimiento que reescribe la geología planetaria

El nuevo ciclo del agua: Implicaciones para la Tierra y más allá

Este descubrimiento reescribe el ciclo del agua que aprendimos en la escuela. En lugar de ser un proceso limitado a la atmósfera, los océanos y los ríos, ahora se sabe que incluye un vasto ciclo geológico profundo. El agua del interior del manto podría estar en constante movimiento, subiendo a la superficie a través de la actividad volcánica y regresando a las profundidades por la subducción de las placas tectónicas.

Esta circulación del agua podría ser el motor que ha mantenido los océanos de la superficie estables durante miles de millones de años. También plantea preguntas fascinantes: ¿De dónde vino originalmente el agua de la Tierra? Este reservorio podría ser una fuente interna y fundamental.

¿Cómo afecta esta agua subterránea a la tectónica de placas? La presencia de agua en el manto podría lubricar las rocas, facilitando el movimiento de las placas tectónicas y ayudando a prevenir sismos de gran magnitud.

¿Podría haber mecanismos similares en otros planetas? Este hallazgo sugiere que planetas como Marte, que alguna vez tuvieron agua, podrían aún esconder grandes reservas en su interior.

Acero y Roca | Magazine Minero - El océano oculto de la Tierra: descubrimiento que reescribe la geología planetaria

El papel de la ringwoodita en esta historia es clave. Este mineral, una vez una curiosidad geológica, es ahora la prueba viviente de que nuestro planeta es un sistema dinámico y complejo con secretos que apenas estamos comenzando a desvelar.

Ringwoodita: La clave del océano subterráneo

La ringwoodita es un mineral que se encuentra en el manto terrestre y es conocido por contener agua en forma de iones de hidroxilo (OH⁻), atrapada dentro de su estructura cristalina. Sin embargo, no es posible extraer el agua de la ringwoodita de manera directa para su uso práctico. El agua que contiene no está en estado líquido, sino atrapada a nivel molecular dentro de la estructura mineral,liberarla requeriría condiciones extremas de presión y temperatura, similares a las que se encuentran en las profundidades del manto terrestre, lo que no es viable con la tecnología actual.

Qué es la ringwoodita y cuál es su relación con el enorme océano que se encuentra

La buena noticia es que este descubrimiento tiene implicaciones más allá de la Tierra. Los científicos creen que este proceso podría replicarse en otros cuerpos celestes, lo que abriría la posibilidad de que existan océanos subterráneos en planetas y lunas de nuestro sistema solar, aumentando las probabilidades de encontrar vida en otros lugares del universo.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: