NGEx Minerals: ¿Qué significa LunR Royalties para Lunahuasi y San Juan?
La canadiense NGEx Minerals Ltd., empresa del grupo Lundin, hoy con el ex Vicuña Alfredo Omar Vitaller a la cabeza, aprobó la creación de una nueva empresa: LunR Royalties Corp., que manejará los derechos de regalías de Lunahuasi, en San Juan, y Los Helados, en Chile. El plan fue aprobado por los accionistas este 12 de septiembre, y ahora resta el visto bueno de la Corte Suprema de Columbia Británica, previsto para el 18 de este mes. De este modo, NGEx busca ordenar sus activos y poner en valor proyectos que aún no producen, pero que tienen gran potencial de convertirse en minas de cobre, oro y plata.
Por Redacción ACERO Y ROCA
NGEx Minerals Ltd., del grupo Lundin, impulsa una reestructuración financiera con LunR Royalties
Impacto para accionistas: La creación de LunR Royalties
El spin-out viene con “premio” para los actuales tenedores de acciones:
- Por cada acción de NGEx que tengan, recibirán 1 acción nueva de NGEx y ¼ de acción de LunR Royalties.
- NGEx conservará hasta un 19,9% de participación en LunR.
En la práctica, los inversionistas tendrán dos apuestas distintas: por un lado, la minera que desarrolla los proyectos; por otro, una empresa destinada a cobrar regalías de por vida cuando esas minas entren en producción.
NGEx Minerals: spin-out estratégico para Los Helados y Lunahuasi
Lunahuasi: San Juan, un activo clave en la estrategia de NGEx
El proyecto Lunahuasi, 100% de NGEx y ubicado en la cordillera sanjuanina, es uno de los activos estrella de esta operación. En este contexto, la decisión de darle regalías específicas a través de LunR es una señal de confianza internacional sobre el valor geológico de San Juan.
Además, sitúa al distrito Vicuña, donde también se encuentran Josemaría, Caserones y Filo del Sol, como una de las regiones más atractivas para la minería del cobre en Sudamérica.
¿Beneficios reLunR Royalties: ¿Quién se beneficia realmente, Argentina o Canadá?
Ventajas y visibilidad internacional de la nueva estructura
- Visibilidad internacional: Lunahuasi gana protagonismo y atrae capital global.
- Potencial de inversiones: una empresa de regalías suele expandirse y sumar nuevos proyectos.
- Respaldo económico: al separar regalías, NGEx da una señal de confianza a largo plazo en los proyectos.
Limitaciones para el impacto económico local en Argentina
- Las regalías son privadas, no provinciales ni nacionales. Los ingresos no llegan directamente a San Juan, ni a Argentina, salvo por impuestos eventuales.
- La compañía se crea bajo jurisdicción canadiense, lejos del control argentino.
- Parte del valor generado en suelo sanjuanino podría terminar en mercados financieros internacionales, sin impacto directo en la economía local.
El desafío pendiente: Monetizar el potencial para San Juan
En conclusión, la jugada de NGEx beneficia en primer lugar a los accionistas extranjeros, que ahora tendrán más valor en su portafolio. Para San Juan y Argentina, el beneficio será indirecto: más visibilidad y chances de inversión, pero sin impacto inmediato en empleo, proveedores o regalías estatales.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego se reunió en Casa de Gobierno con Stewart Wheeler, el embajador de Canadá en Argentina
La clave estará en cómo el Gobierno de San Juan negocie en el futuro las condiciones productivas de Lunahuasi: regalías provinciales, impuestos y participación de proveedores locales. Solo entonces se podrá medir si esta movida internacional también se traduce en desarrollo para la provincia.