Tierras raras en Argentina: ¿El tesoro geológico oculto de la transición energética?
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la tecnología de punta y la transición energética. Aunque su nombre sugiera lo contrario, no son geológicamente escasas, pero su extracción en concentraciones económicamente viables es compleja y costosa. Se utilizan en la fabricación de smartphones, vehículos eléctricos, turbinas eólicas, sistemas de defensa, fibra óptica y equipamiento médico, lo que las convierte en minerales críticos en la geopolítica global.
Por Redacción ACERO Y ROCA
China domina la producción y el procesamiento de tierras raras a nivel global
Geopolítica de las tierras raras: China y la «guerra fría mineral»
Actualmente, sin embargo, el mercado de tierras raras está dominado por China, que controla la mayor parte de su producción mundial y, lo que es más importante, el procesamiento y refinamiento de estos minerales. Esta dependencia ha generado una «guerra fría mineral» entre las potencias, con países como Estados Unidos y la Unión Europea buscando diversificar sus fuentes de suministro, lo que abre una ventana de oportunidad para naciones con potencial inexplorado.
Argentina: Tesoro geológico con potencial en tierras raras
Argentina se encuentra en una posición privilegiada. El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) ha identificado manifestaciones y depósitos de tierras raras en diversas provincias, incluyendo Salta, Jujuy, San Juan, San Luis, Córdoba y Buenos Aires. Los recursos potenciales se estiman en más de 3,3 millones de toneladas, una cifra que podría ubicar al país entre los principales reservorios del mundo.
A pesar de este potencial, el geólogo economista Lic. Alejandro Conde Serra advierte que el país está lejos de ser un actor relevante. El desafío es enorme, ya que las concentraciones no siempre son altas y los procesos para su extracción y procesamiento son tecnológicamente complejos y costosos.
Argentina cuenta con identificaciones de tierras raras en varias provincias, desde el norte hasta la Pampa
El gran desafío: Viabilidad económica de las tierras raras en Argentina
A pesar de este potencial geológico, la principal barrera para Argentina no es la falta de recursos, sino la ausencia de un desarrollo en exploración que atraiga inversiones. El especialista Alejandro Conde Serra destaca que los organismos científicos del Estado aún no tienen la capacidad para generar la información de base avanzada que los grupos inversores necesitan para avanzar hacia la factibilidad minero-industrial.
Diferencias con el litio y la necesidad de inversión en exploración
A diferencia del auge del litio, donde Argentina se ha posicionado como un actor clave, la exploración de tierras raras todavía no ha despegado. Si bien existen leyes y marcos regulatorios que incentivan la inversión minera, como la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, la falta de proyectos concretos mantiene al país fuera del radar internacional. La competencia en el mercado global es feroz, con países como Brasil, que también posee grandes reservas, atrayendo activamente capitales extranjeros.
Las tierras raras son un recurso estratégico esencial para la tecnología moderna y la transición energética global
Estrategia para el desarrollo de las tierras raras en Argentina
En síntesis, el camino para que Argentina capitalice su potencial en tierras raras requiere una estrategia clara. Es fundamental que el Estado, en colaboración con el sector privado, invierta en exploración geológica de alto nivel y en el desarrollo de tecnologías de procesamiento que hagan económicamente viable la extracción. Solo así se podrá atraer la inversión necesaria para convertir un recurso geológico en un activo estratégico para la economía del futuro y la transición energética.