Seminario Internacional Litio en Sudamérica: Catamarca, epicentro mundial del oro blanco
Litio en Sudamérica 2025: la minería del futuro
El 29 y 30 de septiembre de 2025, Catamarca será sede del evento más esperado por la industria minera y energética: el Seminario Internacional Litio en Sudamérica. La cita tendrá lugar en el Salón de Eventos UTHGRA, donde se darán encuentro compañías mineras, inversores, fabricantes de baterías, automotrices, tecnológicas y representantes de gobiernos de más de 15 países. Organizado por Panorama Minero, el encuentro se ha convertido en una plataforma estratégica para debatir sobre el presente y el futuro del litio, uno de los minerales más codiciados en la carrera por la transición energética global.
Por Redacción ACERO Y ROCA
El oro blanco que impulsa la transición energética
De hecho, la demanda mundial de baterías de litio crece de la mano de la electromovilidad y las energías renovables. En este contexto, Argentina, junto con Chile y Bolivia, concentra más del 60% de los recursos globales de litio en el llamado Triángulo del Litio. Catamarca se posiciona como uno de los pilares de este triángulo, con proyectos que atraen a gigantes como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Albemarle e Integra Lithium, sponsors destacados del evento.
Salar del Hombre Muerto en Catamarca, uno de los epicentros de la producción de litio en Argentina
Ejes de debate: inversión, sustentabilidad y tecnología
El programa de Litio en Sudamérica 2025 incluye conferencias magistrales, paneles de expertos y rondas de negocios con más de 1.500 reuniones comerciales previstas. Para ello, el debate se estructurará en torno a cuatro ejes fundamentales:
Mercado y competitividad del litio
Se analizarán en profundidad los precios actuales, la demanda internacional y las estrategias para mantener la competitividad regional.
Sustentabilidad y licencia social
Expertos discutirán prácticas para garantizar cadenas de suministro limpias, el respeto ambiental y la importancia de la licencia social para operar.
Tecnología e innovación en la extracción
Se presentarán los nuevos métodos de extracción, cómo mejorar la eficiencia en el procesamiento y los últimos avances en la tecnología de baterías.
Oportunidades de inversión y desarrollo local
Este eje se centrará en el financiamiento de proyectos, las fases de desarrollo actuales y el rol clave de los proveedores locales en la cadena de valor.
Para profundizar en estos temas, el Litio en Sudamérica 2025 será mucho más que un encuentro empresarial. Es la vitrina donde Argentina y, en particular, Catamarca, muestran al mundo su papel en la nueva revolución energética.
Voces que marcarán la agenda del litio
El Litio en Sudamérica 2025 contará con un panel de lujo que reúne a autoridades políticas, referentes de la industria y especialistas internacionales.
Entre los ponentes destacados estarán:
- Raúl Jalil (Gobernador de Catamarca), Gustavo Sáenz (Gobernador de Salta) y Carlos Sadir (Gobernador de Jujuy), quienes representan al corazón del Triángulo del Litio.
- Luis Lucero, Secretario Nacional de Minería de Argentina; Roberto Cacciola, presidente de CAEM; Héctor Laplace, líder sindical de AOMA; y Romina Sassarini, presidenta de COFEMIN, que aportarán la mirada institucional y gremial.
- Figuras internacionales como Joe Lowry (CEO de Global Lithium LLC), Roland Chavasse (International Lithium Association), Fernando Sulca (CRU) y Leticia Simionato (Fastmarkets), referentes globales en análisis de mercados y tendencias.
Este abanico de voces garantiza un debate equilibrado que combina visión política, empresarial, social y técnica, reafirmando a Catamarca como epicentro del diálogo global sobre el litio y la transición energética.
El secretario de Minería Luis Lucero junto a los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir.
Catamarca: del recurso a la oportunidad
La realización del evento en Catamarca no es casualidad. La provincia busca mostrarse al mundo como un destino seguro para la inversión, con potencial para generar empleo calificado, impulsar la infraestructura local y consolidar una minería sustentable que integre a las comunidades. El litio no solo representa una oportunidad económica: también es un desafío en términos de responsabilidad social, transparencia y desarrollo equilibrado.