San Juan se posiciona como puerta de entrada para las inversiones chinas en Argentina

Share:

Este miércoles 17 de septiembre, San Juan se transformó en el centro de la relación bilateral entre Argentina y China con la realización del China Day, un evento destinado a fortalecer los vínculos comerciales y explorar nuevas oportunidades de inversión y exportación.

Por Luciana Vignoli

Oradores en el escenario durante el panel de apertura del China Day en San Juan, con banderas de Argentina y China de fondo.

Panel de apertura institucional del China Day en San Juan

Una relación comercial sólida y beneficiosa

El panel de apertura institucional contó con la participación a distancia del embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, y de autoridades locales como Alejandro Martín, Secretario de Industria, Comercio y Servicios; Alfredo Aciar, Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico; y Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentina-China.

Desde Beijing, el embajador Suárez Salvia destacó el dinamismo del sector privado argentino y la complementariedad entre ambos países. “Argentina cuenta con una riqueza única en recursos naturales, especialmente en minería, alimentos y energía, mientras que China es un gigante manufacturero y tecnológico, además de ser el mayor consumidor de muchos de nuestros productos. Esta complementariedad es la base para construir una relación comercial más sólida, equilibrada y beneficiosa”, explicó el embajador.

El diplomático resaltó además la importancia de acercar a las empresas locales al mercado chino, equilibrar la balanza comercial y aprovechar cada oportunidad de exportación. “Cada envío, por grande o chico que sea, significa puestos de trabajo en San Juan, Buenos Aires, Chubut o donde sea. Cada dólar que entra por comercio es crecimiento para todo el país. La embajada y los consulados están aquí para apoyarlos y ayudarlos a navegar esta complejidad”, afirmó.

Para finalizar su exposición, el embajador remarcó que “nuestro equipo trabaja incansablemente para que las empresas argentinas encuentren las oportunidades que buscan. Pero para aprovechar al máximo estas oportunidades es fundamental que trabajemos juntos” y remarcó que “el futuro de la relación comercial entre Argentina y China es prometedor. Juntos podemos lograr que más productos argentinos lleguen a los hogares, las industrias y las mesas de China”.

Vista del escenario durante el evento China Day en San Juan, enfocado en las relaciones comerciales entre Argentina y China.

Expositores durante una de las charlas del China Day

El potencial exportador de San Juan frente al gigante asiático

Desde una perspectiva local, por su parte, Alejandro Martín, Secretario de Industria, Comercio y Servicios, aseguró que San Juan tiene un potencial significativo para aumentar sus exportaciones, aunque reconoció que aún existen desafíos.

San Juan es una tierra de oportunidades, con muchos desafíos. El año pasado, la provincia solo exportó alrededor de un millón de dólares a China. Queremos que San Juan venda y esté más presente en el mercado chino. Este evento es el puntapié inicial para descubrir la importancia de China y trabajar en conjunto, porque San Juan tiene mucho para ofrecer”, destacó, haciendo hincapié en la diversificación de productos como aceite de oliva, vinos y pasas de uva.

Paisaje de un proyecto minero en la cordillera de San Juan, mostrando maquinaria y operaciones a cielo abierto, representando el potencial de recursos naturales de Argentina.

La minería sanjuanina, uno de los sectores estratégicos con mayor potencial para atraer inversiones y fortalecer la balanza comercial con China

China: un socio estratégico para el siglo

Complementando esta visión, el presidente de la Cámara Argentino-China y creador del China Day, Sergio Spadone, remarcó la magnitud del mercado chino y su relevancia global. “China ya no es un socio más, es un jugador fundamental y un actor estructural del siglo XXI. Cada producto que consumimos en nuestras casas refleja la presencia de China”, explicó, al tiempo que destacó el crecimiento de la clase media y la demanda sofisticada del país asiático, así como las oportunidades en sectores estratégicos como minería, energía limpia y tecnología.

El evento incluyó además una exposición sobre la dimensión del mercado chino, la evolución de sus megaciudades y su liderazgo en comercio digital y electromovilidad, resaltando la necesidad de que empresas y productores sanjuaninos se preparen para aprovechar estas oportunidades.

Un espacio clave para consolidar el desarrollo

El China Day en San Juan se presentó como un espacio clave para potenciar la relación bilateral, promover inversiones y consolidar el comercio exterior como motor de desarrollo para la provincia y el país.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: