China Day en San Juan: las claves para conectar la minería local con el gigante asiático
En el marco del China Day, referentes como Federico Godoy y Andrés Wei analizaron las oportunidades y desafíos para fortalecer los vínculos entre la provincia y China, con un foco claro en la minería, el desarrollo de proveedores y la tecnología.
Por Luciana Vignoli
San Juan fue el epicentro del diálogo estratégico entre Argentina y China durante el evento China Day, celebrado el 17 de septiembre. En este marco, Federico Godoy, líder de la Comisión Legal y Fiscal de la Cámara Argentino-China, y Andrés Wei, presidente de Haomai Technology, dialogaron con ACERO Y ROCA, ofreciendo dos miradas complementarias sobre cómo potenciar una alianza clave para el futuro productivo de la provincia.
El evento China Day reunió a expertos de la comunidad local y del ámbito internacional en San Juan
Un puente estratégico entre San Juan y China
La elección de San Juan como sede no fue casual, dado su rol protagónico en los sectores minero, energético y productivo. Federico Godoy, también fundador del estudio Beretta Godoy, destacó la importancia de acercar estas discusiones a la comunidad local.
“Es importante por muchas razones. En primer lugar, porque es importante acercar a la comunidad sanjuanina el trabajo que, como Cámara, hacemos para asistir tanto a la inversión extranjera china en Argentina, como, por supuesto, a los exportadores argentinos en China”, señaló.
Foco en minería: desarrollo de proveedores y mitos
El programa del evento fue, según Godoy, “súper ambicioso, pero muy focalizado”. Un panel central abordó la minería responsable y los estándares ESG, tratando temas cruciales como la creación de un polo minero y el financiamiento para proveedores locales, además de la necesidad de informar correctamente para desmitificar la actividad.
“Es importante derribar mitos, y es importante mostrar cómo la gran mayoría del agua que usa una empresa minera es agua reciclada”, remarcó.
El desarrollo de una cadena de valor local fue un punto central de su análisis. “Entender la falta de financiamiento para los proveedores mineros y pensar al respecto es importante, porque ¿para San Juan qué va a quedar? El desarrollo de proveedores mineros”, explicó Godoy. Y agregó: “necesitamos que esos proveedores mineros se puedan sumar a una cadena de valor no sólo de los proyectos que están acá, sino también de otros proyectos en otros lugares y para eso hay que desarrollar proveedores que sean fuertes”.
Federico Godoy, líder de la Comisión Legal y Fiscal de la Cámara Argentino-China, durante el China Day
Tecnología y exportación: abriendo el mercado chino
Los otros dos ejes del encuentro fueron la tecnología como herramienta de acceso a mercados y las oportunidades de exportación para productos locales.
“Analizar esos tres focos, es fundamental. En minería, por la importancia a nivel público y de la comunidad. En las superapps, porque a nivel de ciudadano estamos totalmente inmersos en estas tecnologías. Y a nivel del exportador sanjuanino, tenemos tanto para vender para lo que es la creciente clase media china”, explicó Godoy.
En este punto, destacó la fortaleza energética provincial. “San Juan produce más del 85% de la energía que consume, la produce y la inyecta al sistema interconectado argentino. Y esa energía es limpia: hidroeléctrica y solar”, subrayó.
La mirada práctica: el potencial y los desafíos en terreno
Esta visión estratégica encuentra su contraparte en la experiencia práctica de empresarios como Andrés Wei, quien aportó una mirada desde el día a día de la implementación tecnológica y las relaciones humanas. Wei comenzó por destacar el potencial del país.
“Argentina es un país bastante rico en lo que es recursos y, aparte, no solamente los recursos sino las personas, son bastante talentosas. Acá hay muchos profesionales muy exitosos, que también a veces se van hacia el exterior, así que hay mucha exportación no solamente de recursos naturales, de commodities, sino también de talentos”, señaló.
Sin embargo, apuntó a una debilidad clave: “Hay mucho desconocimiento y a veces se necesita la comunicación, el entendimiento entre diferentes culturas, diferentes ideologías y con el tema también de tecnología”. Y añadió una reflexión sobre la necesidad de tomar como referencia otros modelos de desarrollo: “Acá se puede disfrutar del trabajo, de la vida y todo eso, pero estaría bueno también seguir los pasos y mirar hacia los costados, hacia otros lugares, donde hay una economía mucho más fuerte, donde traer tecnologías que se puedan adecuar a Argentina”.
Andrés Wei, presidente y CEO de Haomai Technology, destacó los desafíos de la implementación tecnológica
El desafío de la tecnología y el valor de la conexión humana
Al ser consultado sobre la aplicación de tecnología china en la minería local, Wei fue directo sobre los obstáculos.
“Es bastante desafiante, porque en China podemos ver que hay muchas maquinarias mucho más avanzadas, pero hay toda una cuestión de logística, importación, de traerlo acá y otras cuestiones de capacitación. Entonces puede venir este tipo de materiales, maquinarias, pero aún no tiene los talentos con el conocimiento suficiente para poder aplicarlos”, detalló.
Frente a esto, posicionó a su empresa como un facilitador. “Nosotros en nuestra parte también somos un poco esta comunicación y capacitación de las tecnologías que pueden aplicarse acá, y un poco también adaptados a las reglamentaciones locales, que eso también hay que tomarlo en cuenta”, explicó.
Finalmente, Wei puso el acento en un aspecto que trasciende lo técnico: el valor de la presencialidad para construir confianza.
“Por más que esté Internet, que ahora está conectado a nivel global todo, es distinto a estar presencialmente y que uno vea cara a cara. Luego de la pandemia se perdió un poco la presencialidad, pero creo que se vale, no es lo mismo, somos todas personas, somos todos humanos, necesitamos una conexión presencial para este tipo de situaciones”, concluyó.
Así, la Cámara Argentino-China, a través de eventos como el China Day, se consolida como lo que Godoy definió como “un puente estratégico para fomentar el intercambio comercial, tecnológico y cultural entre la provincia y China”, un espacio donde la visión de futuro y los desafíos del presente convergen para trazar una hoja de ruta conjunta.