La campaña que lleva esperanza a las comunidades de San Juan sin agua potable

Share:

La Asamblea Agüita Pura San Juan, junto a diversas instituciones y organizaciones, lanzó la campaña “Unidos por el Agua” para ayudar a las familias de Las Trancas, El Encón y la Comunidad Huarpe Salvador Talquenca que no cuentan con acceso al agua potable. La iniciativa busca recolectar donaciones, visibilizar la problemática y exigir al Estado soluciones estructurales. La recolección se extenderá hasta el viernes 26 de septiembre.

Por Luciana Vignoli

 Grupo de personas en el territorio huarpe de San Juan, afectados por la falta de agua.

Habitantes de la Comunidad Huarpe Salvador Talquenca, una de las afectadas por la crisis hídrica en San Juan

El impacto de la escasez hídrica en San Juan

En este contexto, la crisis del agua en San Juan se profundiza y golpea con fuerza a las comunidades rurales. En Las Trancas, unas 80 familias no cuentan con acceso al agua potable, ante esta situación, la Asamblea Agüita Pura San Juan puso en marcha la campaña “Unidos por el Agua”, con el objetivo de recolectar agua envasada y acompañar el reclamo por el derecho al agua.

Frente al grave problema de falta de agua que tiene la comunidad de Las Trancas donde alrededor de 80 familias no cuentan con agua potable, ni para uso cotidiano, decidimos unir distintas voluntades de diferentes instituciones y organizaciones que buscamos recolectar agua potable para esta comunidad y sobre todo para apoyar sus reclamos por el acceso del derecho al agua explicó Juan Godoy, integrante de la Asamblea Agüita Pura San Juan, en diálogo con ACERO Y ROCA.

La ayuda está destinada principalmente a la comunidad de Las Trancas, aunque también se busca llegar a familias de El Encón y de la Comunidad Huarpe Salvador Talquenca. Juan recordó que “esta zona era históricamente regada por el último tramo del río San Juan, pero la construcción de diques, la sequía y la injusta distribución del recurso han llevado a la completa modificación del medio ambiente”. Para lograr este objetivo, se ha tejido una red solidaria.

Un embalse con el nivel de agua bajo en San Juan, representando la crisis hídrica.

El bajo nivel de agua en los diques de San Juan evidencia la peor sequía de los últimos 100 años

Una red solidaria

La campaña se organiza mediante distintos puntos de recolección de agua envasada y una red de instituciones que trabajan en la logística para el traslado de todo lo recolectado. “Planeamos llevar las donaciones con una gran caravana que sirva para apoyar el reclamo de la comunidad para que el Estado construya el acueducto necesario para resolver la grave problemática de la zona”, indicó Godoy.

El objetivo de la campaña es generar conciencia sobre la importancia de cuidar el agua y lograr que las comunidades afectadas obtengan soluciones concretas: “Esperamos que esto genere un impacto en la conciencia de la población sobre la importancia que tiene cuidar el agua y sobre todo que las comunidades más afectadas por la sequía puedan conseguir la asistencia del estado para garantizar su derecho al agua” señaló Juan Godoy.

Agua para la vida, no para la megaminería

Niños llevando baldes para recolectar agua en una zona rural de San Juan

La escasez hídrica es una realidad para decenas de familias en comunidades como Las Trancas y El Encón

Desde la Asamblea Agüita Pura San Juan, reafirman su compromiso con la lucha por el agua. “Siempre invitamos a la población a que cuide y luche por su derecho al agua, ya que en el actual contexto de la peor sequía de los últimos 100 años se profundizan los conflictos. Mientras falta agua en chacras y comunidades, se pretende entregar 19 millones de litros al proyecto minero Los Azules, y estamos hablando del mismo río”, advirtió Juan.

La campaña “Unidos por el Agua” sigue creciendo con nuevas adhesiones, no solo para sostener un puente solidario con las comunidades afectadas, sino también para abrir el debate sobre las prioridades en la distribución del recurso y la defensa del derecho humano al agua.

Cómo colaborar

Afiche promocional de la campaña "Unidos por el Agua", con información para donar.

Afiche de la campaña «Unidos por el Agua», una iniciativa solidaria para recolectar agua envasada

Puntos de recolección de agua

Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales: Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). Av. Ignacio de la Roza 590 (O) – Rivadavia. De lunes a jueves de 16 a 19 horas. Contactos: (0264) 4230314 / 4231949 (Interno 2028).

Asociación Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS): España 310 (S) – Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 y 17 a 21 horas. Contactos: 264-4148166 / 264-4600779.

Centro Cultural Koaxa UTU: Avenida Libertador y Belgrano –Rivadavia. Miércoles, jueves y viernes de 8 a 12 horas. Contactos: 264-5638303 / 264-4816596.

Sala de Emergencia San Juan: Santiago del Estero 155 (S) Barrio Obrero Rawson. En la mañana: de 10 a 13 horas. De tarde: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas. Contacto: 264-5631131.

Cadena de Favores: Ignacio de la Roza 1677 (O) –Rivadavia- frente a la Universidad Católica Cuyo. Peluquería Maxi Zacaría. Martes y sábados de 17 a 20.30 horas. Contacto: 264-4752115.

Escuela Industrial Sarmiento: Mitre 550 (E) – Capital. De lunes a viernes de 8 a 18 horas.

Asamblea Agüita Pura para San Juan: Contactos: 264-5640773 / 264-4587755.

La Ramada Bar: Mendoza 701 (S), esquina 9 de Julio – Capital. Todos los días de 18 a 4 horas. Contacto: 264-5885795.

UPA- Pato Rossomando: Roque Sáez Peña 3609 – Santa Lucía. De lunes a viernes de 9 a 24. Contacto: solo Wsp – 264-4474740.

Colegio los Andes: Paula Albarracín de Sarmiento 255 (S) – Capital. De lunes a viernes de 7 a 13. Contacto: 264 423-0560.

Fundación Corazón de Jesús: Avenida Rawson 1373 Sur, entre José Manuel Estrada y Fray Mamerto Esquiú – Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 horas. Contacto: 264 460-6051.

DIARIO HUARPE: Castelli 2 Sur – lateral Este de Circunvalación, esquina Avenida Libertador – Capital. De lunes a viernes de 8 a 22 horas. Contactos: 264-5265878 / 264-4750750.

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: