RCP en la mina: cómo la preparación de equipos salva vidas bajo tierra

Share:

En un entorno crítico como la minería, donde cada segundo cuenta y la distancia a un centro médico puede ser un factor determinante, la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) se convierte en una herramienta vital. Clínica El Castaño llevó adelante una formación para el equipo de Caterwest en Mina Gualcamayo, reforzando la cultura de seguridad en la operación.

Por Yenhy Navas

Instructores de Clínica El Castaño realizando una demostración de reanimación cardiopulmonar sobre un maniquí frente al personal de Caterwest.

El equipo de Clínica El Castaño demuestra técnicas de RCP durante la capacitación en Mina Gualcamayo

La minería es, por definición, una actividad que combina grandes desafíos técnicos con entornos de trabajo extremos. No se trata solo de operar maquinaria pesada o seguir protocolos de seguridad, sino también de preparar a las personas para actuar de manera inmediata ante una emergencia. Con esa premisa, Clínica El Castaño desarrolló una capacitación en RCP en Mina Gualcamayo, destinada al equipo de Caterwest, proveedor de servicios en el yacimiento.

La actividad forma parte de un enfoque integral que busca sumar valor a la cultura preventiva dentro de la industria minera, poniendo el foco en los primeros minutos críticos tras un accidente o descompensación.

Preparar a las personas, más allá del equipamiento

La gerente comercial de Clínica El Castaño, Victoria Guarnido, destacó que la RCP es una herramienta fundamental dentro de la estrategia global de seguridad minera: “No solo se trata de tener equipos, protocolos o maquinaria, sino también de preparar a las personas para actuar en los primeros minutos críticos. En un entorno como la minería, donde la distancia a un centro médico puede ser un factor clave, saber iniciar RCP marca la diferencia entre la vida y la muerte”.

Un trabajador entrenado no solo reconoce una emergencia con rapidez, sino que también sabe cómo coordinar los roles: quién inicia la RCP, quién trae el desfibrilador y quién da aviso al servicio médico. Cuando no hay formación, la diferencia es enorme: la demora, la desorganización y, en muchos casos, la inacción se imponen en el peor momento.

Entrenamiento en escenarios reales

Retrato de la gerente comercial de Clínica El Castaño, Victoria Guarnido

Gerente comercial de Clínica El Castaño, Victoria Guarnido

Para evitar precisamente esta desorganización, uno de los diferenciales de esta capacitación fue el enfoque práctico y contextualizado. Desde Clínica El Castaño explicaron que cada formación se adapta al entorno real de la mina: “Entrenamos a los equipos en los mismos escenarios donde podrían ocurrir las emergencias, con sus elementos de protección personal y considerando las condiciones de trabajo. La idea es que la práctica sea lo más parecida posible a la realidad, porque ahí es donde se pone a prueba la reacción”.

De esta manera, la capacitación no se limita a la teoría, sino que coloca al trabajador frente a situaciones que podrían ocurrir en su propia jornada laboral.

El desafío del tiempo y la respuesta de los trabajadores

Uno de los retos principales al dictar este tipo de instancias es el tiempo disponible del personal, especialmente de quienes trabajan en el frente de mina. Sin embargo, el resultado fue altamente positivo: “Encontramos una gran predisposición de parte de todos para participar. Los trabajadores se involucraron mucho, preguntaron y entendieron que son ellos mismos quienes pueden marcar la diferencia en la vida de un compañero. Además, recibimos un apoyo constante de la operación de Mina Gualcamayo, lo que potencia el impacto de estas iniciativas”.

La sinergia entre la clínica, la empresa proveedora y la operación minera resultó clave para lograr que la capacitación tuviera un verdadero alcance.

Más allá del RCP: una mirada integral

Trabajador minero arrodillado mientras practica RCP en un maniquí durante la formación en Mina Gualcamayo.

Un participante de Caterwest practica las compresiones torácicas en un maniquí de entrenamiento bajo supervisión profesional

Si bien la RCP es una herramienta esencial, la seguridad en minería requiere una visión más amplia. Desde Clínica El Castaño señalaron que también son prioritarias otras instancias formativas: primeros auxilios avanzados, manejo de la vía aérea y uso de oxígeno, prevención de golpes de calor o hipotermia, ergonomía, prevención de riesgos psicosociales y primeros auxilios emocionales, entre otras. “La idea es que no se trate solo de reaccionar frente a una emergencia, sino también de prevenir y cuidar la salud de los equipos de manera integral. En minería, la seguridad empieza mucho antes de que ocurra un incidente”.

Seguridad minera: un compromiso compartido

Paisaje de la operación minera en Mina Gualcamayo con maquinaria pesada y terreno montañoso.

Vista del yacimiento Mina Gualcamayo, un entorno donde la preparación ante emergencias es fundamental

La capacitación en RCP en Mina Gualcamayo es una muestra clara de cómo la prevención y la formación de las personas se convierten en la primera línea de defensa en minería. Equipos entrenados, protocolos claros y una cultura de seguridad fortalecida son los elementos que permiten que cada jornada laboral no solo sea productiva, sino también segura.

En un sector donde el capital humano es el recurso más valioso, preparar a cada trabajador para actuar frente a lo inesperado no es un complemento: es un compromiso vital.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: