IIM: 79 años impulsando la investigación minera y la innovación tecnológica en San Juan

Share:

El Instituto de Investigaciones Mineras (IIM) de la Universidad Nacional de San Juan conmemoró este 18 de septiembre sus 79 años de trayectoria, consolidándose como un referente en investigación y desarrollo tecnológico al servicio de la industria minera y la sociedad.
Su historia y evolución reflejan un compromiso sostenido con la ciencia, la innovación y la formación de recursos humanos especializados.

Por Yenhy Navas

Entrada principal del edificio del Instituto de Investigaciones Mineras en San Juan.

Fachada del Instituto de Investigaciones Mineras (IIM) en la Universidad Nacional de San Juan.

Un pilar para el desarrollo minero

De hecho, el IIM no solo es el primer centro de investigación universitario de la provincia. También se ha posicionado como un actor clave en el desarrollo minero de San Juan.

“Representa una política sostenida en el tiempo en materia de ciencia y tecnología. Está al servicio de la industria minera en particular y de la sociedad en general”, explican el Director del Instituto, Dr. Marcelo Bellini, y el Responsable de Aseguramiento de Calidad, Lic. Andrés Azcona.

Gracias a esto, se ha forjado un fuerte vínculo con diversos actores. Entre ellos se cuentan empresas mineras y organismos estatales, tanto nacionales como provinciales. Esta colaboración permite contribuir al desarrollo tecnológico e impulsar la innovación en temas estratégicos para la minería de San Juan.

Líneas de investigación en constante evolución

En este marco, el IIM mantiene una estructura flexible que permite a sus investigadores desarrollar proyectos en diversas áreas. Actualmente, destacan los estudios en procesamiento de minerales de oro, plata y cobre; el beneficio de tierras raras; la recuperación de metales a partir de residuos tecnológicos; y la biorremediación.

Programa de nanotecnología

A estas líneas se suma un programa reciente de nanotecnología aplicada a la minería, enfocado en la protección ambiental y la remediación de impactos derivados de la actividad minera.

Al respecto, “Hay libertad para que los investigadores desarrollen proyectos en diferentes temáticas, pero estos ejes son los que actualmente concentran mayor actividad y relevancia industrial”, señalan Bellini y Azcona.

Laboratorios especializados y servicios demandados

Interior de un laboratorio del IIM con equipamiento técnico y mesadas de trabajo.

El IIM cuenta con laboratorios especializados y equipados para la investigación minera de vanguardia

Para llevar a cabo estas investigaciones, el Instituto cuenta con ocho laboratorios activos, cada uno con alta carga de trabajo. Entre los más destacados se encuentran electrohidrometalurgia, mineralogía, mecánica de rocas, caracterización de arenas para la industria petrolera, análisis químicos y nanotecnología, este último en proceso de adecuación de su espacio físico. Por ello, los servicios que estos laboratorios brindan son clave para las empresas mineras y de servicios, asegurando precisión y confiabilidad en la investigación y el desarrollo de proyectos.

Certificación IRAM-ISO 9001:2015: garantía de calidad

Sumado a su capacidad técnica, el IIM renovó recientemente su certificación IRAM-ISO 9001:2015 hasta 2026, un sello que refuerza su compromiso con la calidad y la mejora continua.

Esta acreditación genera un impacto positivo en la confianza de empresas y organismos. Garantiza que nuestros servicios son producto de procesos controlados, estandarizados y orientados a la satisfacción del cliente, validados bajo estándares internacionales”, explican desde el Instituto. En resumen, la norma refuerza la transparencia y las relaciones comerciales duraderas con distintos actores del sector.

Retratos del Responsable de Aseguramiento de Calidad, Lic. Andrés Azcona y el director del IIM, Dr. Marcelo Bellini

Responsable de Aseguramiento de Calidad, Lic. Andrés Azcona y el director del IIM, Dr. Marcelo Bellini

Formación de posgrado alineada con la minería moderna

Paralelamente, la formación académica es otro pilar del IIM. Durante casi 30 años, el instituto, junto con el Departamento de Ingeniería de Minas, ha ofrecido maestrías, un doctorado y diplomaturas. “El vínculo con lo que actualmente demanda la industria minera se da a través de los trabajos de tesis y cursos especiales que incorporan tecnología de punta y conceptos propios de la minería moderna 4.0”, señalan Bellini y Azcona.

Vinculación con la industria y convenios internacionales

Precisamente para fortalecer este nexo, en 2025, durante el workshop Ingeniería Conecta, el IIM presentó sus capacidades a la industria local. Si bien la participación empresarial no fue tan amplia como se esperaba, el encuentro destacó por la presencia de representantes del Ministerio de Producción y la SECITI.

Convenios activos

Además, el Instituto mantiene convenios activos con empresas mineras como Vicuña, Glencore, Los Azules y Golden Mining, así como con universidades nacionales y extranjeras, incluyendo la Universidad Católica del Norte y de Concepción en Chile, y la Universidad de Oviedo, España.

Desafíos a futuro

De cara al futuro, el IIM visualiza los próximos cinco años con el desafío de mantener su prestigio, fortalecer la vinculación con la industria, actualizar equipamiento y recursos, y sostener la calidad humana y profesional de su equipo. En definitiva, “El reconocimiento que posee el Instituto en el medio y la capacidad de brindar servicios de excelencia son nuestras principales prioridades para seguir contribuyendo al desarrollo de la minería sanjuanina y del país”, concluyen Bellini y Azcona.

 

minería en San Juan. industria minera argentina. actualidad del sector minero. innovación en minería. regulación minera en Argentina. desarrollo sustentable en minería. empleo minero. proyectos mineros destacados. impacto social de la minería.
¿Te pareció interesante? Compartila en tus redes: